Relación entre celo-inseminación con semen sexado y porcentaje de preñez en vaquillonas Holstein. Relationship between estrus-insemination with sex-sorted semen and conception rate in Holstein dairy heifers.

El objetivo del presente trabajo fue estudiar la relación entre la duración del período transcurrido entre la detección del celo y la inseminación con semen sexado y el porcentaje de preñez en vaquillonas Holstein y -en caso de existir- si dicha relación es afectada por el origen del semen utilizado...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Marini, Pablo Roberto
Otros Autores: Galassi, I.
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 04898nab a2200757 a 4500
001 BIBUN026849
008 120302s ag ||||| |||| 00| 0 spa d
100 1 |a Marini, Pablo Roberto  |9 40322 
700 1 |a Galassi, I.  |9 48392 
245 0 0 |a Relación entre celo-inseminación con semen sexado y porcentaje de preñez en vaquillonas Holstein. Relationship between estrus-insemination with sex-sorted semen and conception rate in Holstein dairy heifers.  
650 0 |9 106  |a VACAS LECHERAS 
650 0 |9 61  |a GANADO DE LECHE 
650 0 |9 3694  |a INSEMINACION ARTIFICIAL 
650 0 |9 2731  |a TECNOLOGIA 
650 0 |9 212  |a METODOS 
650 0 |a SEMEN  |9 17434 
650 0 |a GESTACION  |9 1209 
650 0 |a TORO  |9 3696 
773 |t Revista veterinaria  |a Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias  |g Vol.22, no.1 (2011), p.52-54, tbls. 
520 |a El objetivo del presente trabajo fue estudiar la relación entre la duración del período transcurrido entre la detección del celo y la inseminación con semen sexado y el porcentaje de preñez en vaquillonas Holstein y -en caso de existir- si dicha relación es afectada por el origen del semen utilizado [efecto toro].. En un estudio de carácter retrospectivo se evaluó información recolectada durante el año 2009 sobre 607 períodos celos-servicios correspondientes a 607 vaquillonas Holstein.. Para los servicios efectuados durante el período analizado se utilizó semen de cinco toros.. Se registraron observaciones de celos e inseminaciones durante cuatro veces por día.. En función de esta información las vaquillonas se categorizaron de acuerdo al lapso transcurrido [horas] entre la detección del celo y su inseminación, en cuatro grupos: 9:00 a 10:59, 11:00 a 12:59, 13:00 a 14:59 y 15:00 a 17:00 horas.. No hubo diferencias significativas [p mayor 0,05] entre los distintos grupos y el porcentaje de preñez.. Por otro lado, el efecto toro provocó diferencias significativas en el porcentaje de preñez [p menor 0.05].. Se concluye que en las inseminaciones efectuadas entre los lapsos estudiados después de la iniciación del celo no se producen repercusiones negativas sobre el porcentaje de preñez, pero sí con el tipo de toro utilizado. 
901 |a 27546 
902 |a as 
903 |a 20120302 
903 |a 20120302 
903 |a 20120302 
904 |a OK 
904 |a N 
905 |a a 
906 |a s 
907 |a ARTICULO 
908 |a IMPRESO 
920 |a Relación entre celo-inseminación con semen sexado y porcentaje de preñez en vaquillonas Holstein 
920 |a Relationship between estrus-insemination with sex-sorted semen and conception rate in Holstein dairy heifers 
922 |a Marini  |b Pablo Roberto 
922 |a Galassi  |b I. 
936 |t Revista veterinaria 
939 |l Corrientes  |n Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias  |p AR 
950 |a es 
951 |a p.52-54 
953 |a Vol.22, no.1 (2011) 
965 |a VACAS LECHERAS 
965 |a GANADO DE LECHE 
965 |a INSEMINACION ARTIFICIAL 
965 |a TECNOLOGIA 
965 |a METODOS 
965 |a SEMEN 
965 |a GESTACION 
965 |a TORO 
969 |a El objetivo del presente trabajo fue estudiar la relación entre la duración del período transcurrido entre la detección del celo y la inseminación con semen sexado y el porcentaje de preñez en vaquillonas Holstein y -en caso de existir- si dicha relación es afectada por el origen del semen utilizado [efecto toro]. 
969 |a En un estudio de carácter retrospectivo se evaluó información recolectada durante el año 2009 sobre 607 períodos celos-servicios correspondientes a 607 vaquillonas Holstein. 
969 |a Para los servicios efectuados durante el período analizado se utilizó semen de cinco toros. 
969 |a Se registraron observaciones de celos e inseminaciones durante cuatro veces por día. 
969 |a En función de esta información las vaquillonas se categorizaron de acuerdo al lapso transcurrido [horas] entre la detección del celo y su inseminación, en cuatro grupos: 9:00 a 10:59, 11:00 a 12:59, 13:00 a 14:59 y 15:00 a 17:00 horas. 
969 |a No hubo diferencias significativas [p mayor 0,05] entre los distintos grupos y el porcentaje de preñez. 
969 |a Por otro lado, el efecto toro provocó diferencias significativas en el porcentaje de preñez [p menor 0.05]. 
969 |a Se concluye que en las inseminaciones efectuadas entre los lapsos estudiados después de la iniciación del celo no se producen repercusiones negativas sobre el porcentaje de preñez, pero sí con el tipo de toro utilizado. 
976 |a AAG 
985 |a REST 
917 |a GM 
917 |a GM 
917 |a GM 
915 |i tbls. 
975 |c H 593 
942 0 0 |c ARTICULO 
999 |c 30217  |d 30217 
090 |a H 593