|
|
|
|
LEADER |
05072nab a2200793 a 4500 |
001 |
BIBUN026846 |
008 |
120301s ag ||||| |||| 00| 0 spa d |
100 |
1 |
|
|9 15443
|a Grijalba, Pablo Enrique
|
700 |
1 |
|
|9 46737
|a Ridao, Azucena del Carmen
|
700 |
1 |
|
|9 48360
|a Guillin, Eduardo
|
245 |
0 |
0 |
|a Caracterización taxonómica y análisis de la variabilidad del agente causal del cancro del tallo de la soja en Buenos Aires [2005/2007].
|
650 |
|
0 |
|a GLYCINE MAX
|9 116
|
650 |
|
0 |
|9 115
|a SOJA
|
650 |
|
0 |
|9 7
|a ENFERMEDADES DE LAS PLANTAS
|
650 |
|
0 |
|a DIAPORTHE PHASEOLORUM
|9 11411
|
650 |
|
0 |
|9 199
|a HONGOS
|
650 |
|
0 |
|9 526
|a TAXONOMIA
|
650 |
|
0 |
|a BUENOS AIRES [PROVINCIA]
|9 746
|
773 |
|
|
|t Revista de investigaciones agropecuarias : RIA
|a Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
|g Vol.37, no.3 (dic.2011), p.290-297, grafs., tbls.
|
520 |
|
|
|a El complejo Diaporthe/Phomopsis es un importante grupo de hongos patógenos de la soja.. Dentro del mismo, Diaporthe phaseolorum var. caulivora es uno de los agentes causales del cancro del tallo.. Veintitrés aislamientos de este hongo, provenientes de diferentes zonas geográficas de la provincia de Buenos Aires, fueron caracterizados morfológica y genéticamente.. Los criterios morfológicos fueron tipo y color de micelio; formación del teleomorfo y/o del anamorfo.. La identificación molecular fue llevada a cabo utilizando una técnica de restricción de fragmentos de amplificación [PCR-RFLP] de la región ITS de ADN ribosomal.. Adicionalmente, los productos de amplificación fueron secuenciados y comparados con la información de bancos de datos.. Los aislamientos presentaron características morfológicas y patogénicas propias de la variedad, y los patrones de restricción con la enzima Alu I fueron concordantes con la identificación morfológica y con la información de secuencias disponibles.. Las reconstrucciones filogenéticas apoyan la idea de que D. meridionalis y D. caulivora son entidades biológicamente aisladas.. Los resultados obtenidos confirmaron la utilidad del uso del método de PCR-RFLP para la identificación precisa y rápida de D. caulivora.. Por sus características, este método puede ser implementado para análisis de rutina en laboratorios de pequeña y mediana escala.
|
901 |
|
|
|a 27542
|
902 |
|
|
|a as
|
903 |
|
|
|a 20120301
|
903 |
|
|
|a 20120301
|
903 |
|
|
|a 20120301
|
903 |
|
|
|a 20120302
|
904 |
|
|
|a OK
|
904 |
|
|
|a N
|
905 |
|
|
|a a
|
906 |
|
|
|a s
|
907 |
|
|
|a ARTICULO
|
908 |
|
|
|a IMPRESO
|
920 |
|
|
|a Caracterización taxonómica y análisis de la variabilidad del agente causal del cancro del tallo de la soja en Buenos Aires [2005/2007]
|
922 |
|
|
|a Grijalba
|b Pablo Enrique
|
922 |
|
|
|a Ridao
|b Azucena del Carmen
|
922 |
|
|
|a Guillin
|b E.
|
936 |
|
|
|s RIA
|t Revista de investigaciones agropecuarias
|
939 |
|
|
|l Buenos Aires
|n Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
|p AR
|s INTA
|
950 |
|
|
|a es
|
951 |
|
|
|a p.290-297
|
953 |
|
|
|a Vol.37, no.3 (dic.2011)
|
965 |
|
|
|a GLYCINE MAX
|
965 |
|
|
|a SOJA
|
965 |
|
|
|a ENFERMEDADES DE LAS PLANTAS
|
965 |
|
|
|a DIAPORTHE PHASEOLORUM
|
965 |
|
|
|a HONGOS
|
965 |
|
|
|a TAXONOMIA
|
965 |
|
|
|a BUENOS AIRES [PROVINCIA]
|
969 |
|
|
|a El complejo Diaporthe/Phomopsis es un importante grupo de hongos patógenos de la soja.
|
969 |
|
|
|a Dentro del mismo, Diaporthe phaseolorum var. caulivora es uno de los agentes causales del cancro del tallo.
|
969 |
|
|
|a Veintitrés aislamientos de este hongo, provenientes de diferentes zonas geográficas de la provincia de Buenos Aires, fueron caracterizados morfológica y genéticamente.
|
969 |
|
|
|a Los criterios morfológicos fueron tipo y color de micelio; formación del teleomorfo y/o del anamorfo.
|
969 |
|
|
|a La identificación molecular fue llevada a cabo utilizando una técnica de restricción de fragmentos de amplificación [PCR-RFLP] de la región ITS de ADN ribosomal.
|
969 |
|
|
|a Adicionalmente, los productos de amplificación fueron secuenciados y comparados con la información de bancos de datos.
|
969 |
|
|
|a Los aislamientos presentaron características morfológicas y patogénicas propias de la variedad, y los patrones de restricción con la enzima Alu I fueron concordantes con la identificación morfológica y con la información de secuencias disponibles.
|
969 |
|
|
|a Las reconstrucciones filogenéticas apoyan la idea de que D. meridionalis y D. caulivora son entidades biológicamente aisladas.
|
969 |
|
|
|a Los resultados obtenidos confirmaron la utilidad del uso del método de PCR-RFLP para la identificación precisa y rápida de D. caulivora.
|
969 |
|
|
|a Por sus características, este método puede ser implementado para análisis de rutina en laboratorios de pequeña y mediana escala.
|
976 |
|
|
|a AAG
|
985 |
|
|
|a REST
|
917 |
|
|
|a GM
|
917 |
|
|
|a GM
|
917 |
|
|
|a GM
|
917 |
|
|
|a BP
|
915 |
|
|
|i grafs., tbls.
|
975 |
|
|
|c H 420 BIS 7
|
942 |
0 |
0 |
|c ARTICULO
|
999 |
|
|
|c 30214
|d 30214
|
090 |
|
|
|a H 420 BIS 7
|