Manipulación de la senescencia de alfalfa [Medicago sativa L.] por ingeniería genética

En plantas forrajeras como la alfalfa, la senescencia foliar produce tanto una pérdida de la biomasa de forraje como una reducción de la calidad del mismo.. Una estrategia molecular para retrasar la senescencia mediante la ingeniería genética se basa en la expresión de la secuencia codificante de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Beltrán, Victor Manuel
Otros Autores: Pagano, Elba
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Español
Publicado: 2011
Materias:
ADN
Acceso en línea:http://ri.agro.uba.ar/files/download/tesis/maestria/2011beltranvictormanuel.pdf
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 07053ntm a2200985 a 4500
001 BIBUN026708
008 120207s2011 ag ||||| m||| 00| 0 spa d
100 1 |a Beltrán, Victor Manuel  |9 33674 
700 1 |a Ríos, Raúl Daniel   |e dir.  |9 65566 
700 1 |9 58113  |a Pagano, Elba 
245 0 0 |a Manipulación de la senescencia de alfalfa [Medicago sativa L.] por ingeniería genética 
502 |a Tesis.  |c Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados.  |b Magister de la Universidad de Buenos Aires área Producción Vegetal.  |g Maestría en Producción Vegetal.  |d 2011. 
260 |c 2011 
300 |a 153 p.  |b il., tbls., fot. 
520 |a En plantas forrajeras como la alfalfa, la senescencia foliar produce tanto una pérdida de la biomasa de forraje como una reducción de la calidad del mismo.. Una estrategia molecular para retrasar la senescencia mediante la ingeniería genética se basa en la expresión de la secuencia codificante de la isopentenil transferasa [ipt], enzima clave en la biosíntesis de citoquininas.. Para lograrlo resulta crítico la utilización de promotores con expresión no constitutiva que permitan la producción sitio-específica y autorregulada de citoquininas.. La manipulación de la senescencia constituye un objetivo particularmente atractivo en especies forrajeras.. Se transformaron clones de alfalfa con las construcción AtMYB32-ipt, se logró la regeneración de 3 plantas transgénicas, las cuales fueron confirmadas por PCR al amplificar el transgen ipt.. La expresión del transgen se confirmó por RT-PCR y a través de la técnica de Southern blot se observó un patrón de inserción múltiple.. También se estableció el patrón de expresión de la construcción AtMYB32-gus, la cual se limitó a los tejidos vasculares, con cierta variabilidad de expresión en la parte aérea las plantas.. Los fenotipos observados en las plantas AtMYB32-ipt fueron desde plantas normales a plantas que perdieron la dominancia apical con raíces necrosadas en su mayoría.. Se evaluó la senescencia foliar a través de bioensayos de hojas de plantas que incorporaron el transgen ipt y plantas que no lo incorporaron, se observó una senescencia foliar retrasada en plantas transgénicas, se cuantificó dicho retraso a través de los contenidos de clorofila a y b, proteínas foliares totales y cambios en el perfil de las proteínas foliares en geles SDS-PAGE [subunidad mayor de Rubisco].. Se observó a los 35 días un mayor contenido de clorofila a y b, proteínas foliares y una mayor intensidad de las bandas de la subunidad mayor de Rubisco en las plantas que incorporaron el transgen ipt 
650 0 |a ALFALFA  |9 4007 
650 0 |9 4971  |a MEDICAGO SATIVA 
650 0 |a TRANSFORMACION GENETICA  |9 1194 
650 0 |a CITOQUININAS  |9 2094 
650 0 |a ADN  |9 249 
650 0 |a SOLUCIONES DEL SUELO  |9 7168 
650 0 |a TRANSFERASAS  |9 33676 
856 |x 20120301  |f 2011beltranvictormanuel  |q application/pdf  |i En internet: http://ri.agro.uba.ar/files/download/tesis/maestria/2011beltranvictormanuel.pdf  |u http://ri.agro.uba.ar/files/download/tesis/maestria/2011beltranvictormanuel.pdf 
901 |a 27405 
902 |a t 
903 |a 20120207 
903 |a 20120207 
903 |a 20120217 
903 |a 20120217 
903 |a 20120217 
903 |a 20120302 
903 |a 20120307 
903 |a 20120315 
904 |a OK 
904 |a N 
904 |a Greenstone 
905 |a m 
907 |a TESIS 
908 |a EN LINEA 
924 |a Manipulación de la senescencia de alfalfa [Medicago sativa L.] por ingeniería genética  |t Manipulación de la senescencia de alfalfa [Medicago sativa L.] por ingeniería genética 
928 |a Beltrán  |b Victor Manuel 
928 |a Ríos  |b Raúl Daniel  |f dir. 
928 |a Pagano  |b Elba María  |f cons. 
945 |a 2011 
950 |a es 
965 |a ALFALFA 
965 |a MEDICAGO SATIVA 
965 |a TRANSFORMACION GENETICA 
965 |a CITOQUININAS 
965 |a ADN 
965 |a SOLUCIONES DEL SUELO 
965 |a TRANSFERASAS 
969 |a En plantas forrajeras como la alfalfa, la senescencia foliar produce tanto una pérdida de la biomasa de forraje como una reducción de la calidad del mismo. 
969 |a Una estrategia molecular para retrasar la senescencia mediante la ingeniería genética se basa en la expresión de la secuencia codificante de la isopentenil transferasa [ipt], enzima clave en la biosíntesis de citoquininas. 
969 |a Para lograrlo resulta crítico la utilización de promotores con expresión no constitutiva que permitan la producción sitio-específica y autorregulada de citoquininas. 
969 |a La manipulación de la senescencia constituye un objetivo particularmente atractivo en especies forrajeras. 
969 |a Se transformaron clones de alfalfa con las construcción AtMYB32-ipt, se logró la regeneración de 3 plantas transgénicas, las cuales fueron confirmadas por PCR al amplificar el transgen ipt. 
969 |a La expresión del transgen se confirmó por RT-PCR y a través de la técnica de Southern blot se observó un patrón de inserción múltiple. 
969 |a También se estableció el patrón de expresión de la construcción AtMYB32-gus, la cual se limitó a los tejidos vasculares, con cierta variabilidad de expresión en la parte aérea las plantas. 
969 |a Los fenotipos observados en las plantas AtMYB32-ipt fueron desde plantas normales a plantas que perdieron la dominancia apical con raíces necrosadas en su mayoría. 
969 |a Se evaluó la senescencia foliar a través de bioensayos de hojas de plantas que incorporaron el transgen ipt y plantas que no lo incorporaron, se observó una senescencia foliar retrasada en plantas transgénicas, se cuantificó dicho retraso a través de los contenidos de clorofila a y b, proteínas foliares totales y cambios en el perfil de las proteínas foliares en geles SDS-PAGE [subunidad mayor de Rubisco]. 
969 |a Se observó a los 35 días un mayor contenido de clorofila a y b, proteínas foliares y una mayor intensidad de las bandas de la subunidad mayor de Rubisco en las plantas que incorporaron el transgen ipt 
976 |a AAG 
977 |a 026882s 
984 |a 1 ej. 
985 |a REST 
987 |a AGROVOC 
989 |a 20120301 
993 |a 2011beltranvictormanuel 
900 |a http://ri.agro.uba.ar/files/download/tesis/maestria/2011beltranvictormanuel.pdf 
917 |a BP 
917 |a BP 
917 |a BP 
917 |a BP 
917 |a BP 
917 |a BP 
917 |a BP 
917 |a BP 
915 |e 153 p.  |i il., tbls., fot. 
955 |a Producción Vegetal  |c Maestría en Producción Vegetal  |d 2011  |e Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados  |g Magister de la Universidad de Buenos Aires área Producción Vegetal  |n Tesis  |s UBA.FA 
975 |c T.G.633.3  |l BEL 
942 0 0 |c ENLINEA 
942 0 0 |c TESIP0D 
999 |c 19699  |d 19699 
090 |a T.G.633.3 BEL