|
|
|
|
LEADER |
06573ctm a22008897a 4500 |
001 |
BIBUN026586 |
003 |
AR-BaUFA |
005 |
20241202161543.0 |
008 |
111130s2011 ag ||||| m||| 00| 0 spa d |
999 |
|
|
|c 19636
|d 19636
|
040 |
|
|
|a AR-BaUFA
|c AR-BaUFA
|
090 |
|
|
|a T.G.630 CEB
|
100 |
1 |
|
|a Ceballos, Darío Sebastián
|9 33609
|
245 |
0 |
0 |
|a El reemplazo de pastizales anegadizos por plantaciones de álamos con suelos drenados en el Bajo Delta del río Paraná
|b cambios físicos y biogeoquímicos en el suelo y el ecosistema
|
260 |
|
|
|c 2011
|
300 |
|
|
|a 62 p.
|b grafs., tbls.
|
502 |
|
|
|a Tesis.
|c Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados.
|b Magister de la Universidad de Buenos Aires área Recursos Naturales.
|g Maestría en Recursos Naturales.
|d 2011.
|
520 |
|
|
|a En los humedales del Bajo del Paraná, el drenaje de los suelos, endicamiento y forestación constituyen el cambio de uso más característico.. A partir del muestreo de suelos y vegetación en parcelas pareadas de pastizales anegadizos y plantaciones forestales que los reemplazaron tras el drenaje de los suelos, se exploraron los cambios en el volumen y contenido de materia orgánica del suelo y el balance del ecosistema de carbono, nitrógeno [N], fósforo [P], potasio, calcio y magnesio.. El estrato de suelo orgánico original se redujo y el suelo mineral perdió volumen [-82 por ciento de porosidad en 0-10 cm de profundidad].. Contrarrestó parcialmente estos efectos el aumento del contenido de materia orgánica [1,3 Mg C ha[-1] año[-1] favorecidos por el ingreso de raíces de álamos al suelo drenado [hídrico y libre de raíces en los pastizales].. Comparadas con los pastizales, las forestaciones acumularon más carbono y nutrientes en la biomasa aérea y menos en broza y raíces.. El balance final fue neutro para carbono y nitrógeno y negativo para fósforo [-0,7 Mg ha [-1] principalmente en los estratos profundos de suelo.. Para el calcio, potasio y magnesio las ganancias en el suelo profundo, posiblemente asociadas a los cambios en el balance hídrico [mayor consumo freático, menor aporte superficial], determinaron balances positivos.. La relación N/P en hojas de pastos y álamos [7 vs. 18] indicó el cambio de condiciones de limitación por nitrógeno a fósforo.. En poco más de una década el drenaje, endicamiento y forestación de pastizales anegadizos redistribuyó el almacenamiento de carbono y nitrógeno sin afectar su magnitud, cambió las limitaciones nutricionales, y generó cambios físicos y químicos en los suelos.. Estas modificaciones pueden acentuarse en plazos más largos influenciando la productividad y los servicios ecosistémicos de estos humedales.
|
650 |
|
0 |
|9 378
|a POPULUS
|2 Agrovoc
|
650 |
|
0 |
|a PASTIZALES
|2 Agrovoc
|9 950
|
650 |
|
0 |
|a MANEJO DEL SUELO
|2 Agrovoc
|9 410
|
650 |
|
0 |
|a DRENAJE
|2 Agrovoc
|9 1583
|
650 |
|
0 |
|a ECOSISTEMA
|2 Agrovoc
|9 331
|
650 |
|
0 |
|a DELTAS
|2 Agrovoc
|9 787
|
650 |
|
0 |
|a VEGETACION
|2 Agrovoc
|9 438
|
650 |
|
0 |
|9 1051
|a PLANTACION
|2 Agrovoc
|
650 |
|
0 |
|a ELEMENTOS QUIMICOS
|2 Agrovoc
|9 400
|
700 |
1 |
|
|a Jobbágy, Esteban G.
|e dir.
|9 7390
|
700 |
1 |
|
|a Frangi, Jorge Luis
|e cons.
|9 51268
|
856 |
|
|
|x 20111101
|f 2011ceballosdariosebastian
|q application/pdf
|i En internet: http://ri.agro.uba.ar/files/download/tesis/maestria/2011ceballosdariosebastian.pdf
|u http://ri.agro.uba.ar/files/download/tesis/maestria/2011ceballosdariosebastian.pdf
|
942 |
0 |
0 |
|c ENLINEA
|
942 |
0 |
0 |
|c TESIP0D
|
976 |
|
|
|a AAG
|
900 |
|
|
|a http://ri.agro.uba.ar/files/download/tesis/maestria/2011ceballosdariosebastian.pdf
|
901 |
|
|
|a 27277
|
902 |
|
|
|a t
|
903 |
|
|
|a 20111130
|
903 |
|
|
|a 20111130
|
903 |
|
|
|a 20111220
|
904 |
|
|
|a OK
|
904 |
|
|
|a Greenstone
|
905 |
|
|
|a m
|
907 |
|
|
|a TESIS
|
908 |
|
|
|a IMPRESO
|
908 |
|
|
|a EN LINEA
|
917 |
|
|
|a GM
|
917 |
|
|
|a GM
|
917 |
|
|
|a BP
|
924 |
|
|
|a El reemplazo de pastizales anegadizos por plantaciones de álamos con suelos drenados en el Bajo Delta del río Paraná
|
928 |
|
|
|a Ceballos
|
928 |
|
|
|a Jobbágy
|
928 |
|
|
|a Frangi
|
945 |
|
|
|a 2011
|
950 |
|
|
|a es
|
965 |
|
|
|a POPULUS
|
965 |
|
|
|a PASTIZALES
|
965 |
|
|
|a MANEJO DEL SUELO
|
965 |
|
|
|a DRENAJE
|
965 |
|
|
|a ECOSISTEMA
|
965 |
|
|
|a DELTAS
|
965 |
|
|
|a VEGETACION
|
965 |
|
|
|a PLANTACIONES
|
965 |
|
|
|a ELEMENTOS QUIMICOS
|
969 |
|
|
|a En los humedales del Bajo del Paraná, el drenaje de los suelos, endicamiento y forestación constituyen el cambio de uso más característico.
|
969 |
|
|
|a A partir del muestreo de suelos y vegetación en parcelas pareadas de pastizales anegadizos y plantaciones forestales que los reemplazaron tras el drenaje de los suelos, se exploraron los cambios en el volumen y contenido de materia orgánica del suelo y el balance del ecosistema de carbono, nitrógeno [N], fósforo [P], potasio, calcio y magnesio.
|
969 |
|
|
|a El estrato de suelo orgánico original se redujo y el suelo mineral perdió volumen [-82 por ciento de porosidad en 0-10 cm de profundidad].
|
969 |
|
|
|a Contrarrestó parcialmente estos efectos el aumento del contenido de materia orgánica [1,3 Mg C ha[-1] año[-1] favorecidos por el ingreso de raíces de álamos al suelo drenado [hídrico y libre de raíces en los pastizales].
|
969 |
|
|
|a Comparadas con los pastizales, las forestaciones acumularon más carbono y nutrientes en la biomasa aérea y menos en broza y raíces.
|
969 |
|
|
|a El balance final fue neutro para carbono y nitrógeno y negativo para fósforo [-0,7 Mg ha [-1] principalmente en los estratos profundos de suelo.
|
969 |
|
|
|a Para el calcio, potasio y magnesio las ganancias en el suelo profundo, posiblemente asociadas a los cambios en el balance hídrico [mayor consumo freático, menor aporte superficial], determinaron balances positivos.
|
969 |
|
|
|a La relación N/P en hojas de pastos y álamos [7 vs. 18] indicó el cambio de condiciones de limitación por nitrógeno a fósforo.
|
969 |
|
|
|a En poco más de una década el drenaje, endicamiento y forestación de pastizales anegadizos redistribuyó el almacenamiento de carbono y nitrógeno sin afectar su magnitud, cambió las limitaciones nutricionales, y generó cambios físicos y químicos en los suelos.
|
969 |
|
|
|a Estas modificaciones pueden acentuarse en plazos más largos influenciando la productividad y los servicios ecosistémicos de estos humedales.
|
977 |
|
|
|a 026695s
|
985 |
|
|
|a REST
|
989 |
|
|
|a 20111101
|
993 |
|
|
|a 2011ceballosdariosebastian
|