Cacao fino y de aroma del Ecuador Cacao Arriba

A partir del siglo XIX con el desarrollo de la industria del chocolate en Europa, la producción de cacao se incrementó aceleradamente en Brasil y Ecuador, y más tarde a través de los colonizadores, se promovió el cultivo en África, llegando primero a Ghana y luego a Nigeria, Camerún y Costa de Marfi...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: González Apolo, Lady Diana
Otros Autores: Pérez San Martín, Raúl (tut.)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Español
Publicado: 2011
Materias:
Acceso en línea:http://ri.agro.uba.ar/files/download/tesis/especializacion/2011gonzalezladydiana.pdf
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 08038ntm a2200793 a 4500
001 BIBUN026356
008 111018s2011 ag ||||| m||| 00| 0 spa d
100 1 |a González Apolo, Lady Diana  |9 33447 
700 1 |9 12926  |a Pérez San Martín, Raúl  |e tut. 
245 0 0 |a Cacao fino y de aroma del Ecuador  |b Cacao Arriba 
502 |a Trabajo Final.  |c Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados.  |b Especialista de la Universidad de Buenos Aires en Agronegocios y Alimentos.  |g Especialización en Agronegocios y Alimentos.  |d 2011. 
260 |c 2011 
300 |a 49 p.  |b tbls., grafs., mapas 
520 |a A partir del siglo XIX con el desarrollo de la industria del chocolate en Europa, la producción de cacao se incrementó aceleradamente en Brasil y Ecuador, y más tarde a través de los colonizadores, se promovió el cultivo en África, llegando primero a Ghana y luego a Nigeria, Camerún y Costa de Marfil.. El mercado mundial de cacao en grano distingue dos amplias categorías: el cacao fino y de aroma y el cacao común u ordinario.. Alrededor del 95 por ciento de la producción mundial es cacao común, el cual procede en su mayoría de África, Asia, América Central y del Sur.. El restante de la producción, es decir el 5 por ciento, corresponde a cacao fino y de aroma, el mismo que se produce en Ecuador, Indonesia, Papúa Nueva Guinea, Colombia, Venezuela, Trinidad y Tobago, entre otros [ICCO, 2009], y cuyas características distintivas de aroma y sabor son buscadas principalmente por los fabricantes de chocolates finos, por lo que reciben un plus o premio al precio base en los mercados internacionales.. La demanda de cacao fino y de aroma es muy limitada y selectiva, ya que se usa en la elaboración de chocolates de calidad premium o gourmet, los mismos que para ser considerados finos deben elaborarse con más del 75 por ciento de esta variedad.. En otros casos, el cacao fino y de aroma se combina con el cacao común para reducir el costo de la materia prima, en la elaboración de chocolates de calidad superior a la estándar como chocolates oscuros, tabletas y coberturas. Sin embargo, en los últimos años, el mercado de estos tipos de chocolate ha crecido en respuesta a los altos estándares de vida en los países consumidores, como son Europa y Estados Unidos.. Actualmente, en el ámbito mundial, el grado de exigencia de los consumidores respecto de los alimentos se ha elevado y diversificado, en virtud del aumento de su poder de negociación, de la cantidad de información disponible, y de la oferta de una gran variedad de productos. Los consumidores buscan productos auténticos, genuinos, de identificación cultural, avalados por una tradición del saber hacer, es decir, alimentos que tengan un cuento que contar. De aquí la importancia de la Denominación de Origen como sello de certificación.. En el Ecuador existe un tipo de cacao fino y de aroma único en el mundo, conocido en el país con el nombre de "Cacao Arriba" que posee características de sabor y aroma muy distintivas y valoradas a nivel mundial, como notas florales, frutales y a nuez. Este reconocimiento le permite ser competitivo en calidad, mas no en productividad, ya que los países africanos son los mayores productores a nivel mundial, y se han especializado en rendimiento y no en atributos. 
650 0 |a ECUADOR  |9 6885 
650 0 |a THEOBROMA CACAO  |9 3465 
650 0 |9 3208  |a CALIDAD 
650 0 |a POLVO DE CACAO  |9 18552 
650 0 |9 1215  |a EXPORTACIONES 
650 0 |9 1509  |a COMERCIO INTERNACIONAL 
856 |x 20130401  |f 2011gonzalezladydiana  |q application/pdf  |i En internet: http://ri.agro.uba.ar/files/download/tesis/especializacion/2011gonzalezladydiana.pdf  |u http://ri.agro.uba.ar/files/download/tesis/especializacion/2011gonzalezladydiana.pdf 
901 |a 27039 
902 |a t 
903 |a 20111018 
903 |a 20111118 
903 |a 20111118 
903 |a 20120529 
903 |a 20141008 
904 |a OK 
904 |a DO 
904 |a N 
904 |a Greenstone 
905 |a m 
907 |a TESIS 
908 |a EN LINEA 
924 |a Cacao fino y de aroma del Ecuador  |s Cacao Arriba  |t Cacao fino y de aroma del Ecuador 
928 |a González Apolo  |b Lady Diana 
928 |a Perez San Martín  |b Raúl  |f tut. 
945 |a 2011 
950 |a es 
965 |a ECUADOR 
965 |a THEOBROMA CACAO 
965 |a CALIDAD 
965 |a POLVO DE CACAO 
965 |a EXPORTACIONES 
965 |a COMERCIO INTERNACIONAL 
969 |a A partir del siglo XIX con el desarrollo de la industria del chocolate en Europa, la producción de cacao se incrementó aceleradamente en Brasil y Ecuador, y más tarde a través de los colonizadores, se promovió el cultivo en África, llegando primero a Ghana y luego a Nigeria, Camerún y Costa de Marfil. 
969 |a El mercado mundial de cacao en grano distingue dos amplias categorías: el cacao fino y de aroma y el cacao común u ordinario. 
969 |a Alrededor del 95 por ciento de la producción mundial es cacao común, el cual procede en su mayoría de África, Asia, América Central y del Sur. 
969 |a El restante de la producción, es decir el 5 por ciento, corresponde a cacao fino y de aroma, el mismo que se produce en Ecuador, Indonesia, Papúa Nueva Guinea, Colombia, Venezuela, Trinidad y Tobago, entre otros [ICCO, 2009], y cuyas características distintivas de aroma y sabor son buscadas principalmente por los fabricantes de chocolates finos, por lo que reciben un plus o premio al precio base en los mercados internacionales. 
969 |a La demanda de cacao fino y de aroma es muy limitada y selectiva, ya que se usa en la elaboración de chocolates de calidad premium o gourmet, los mismos que para ser considerados finos deben elaborarse con más del 75 por ciento de esta variedad. 
969 |a En otros casos, el cacao fino y de aroma se combina con el cacao común para reducir el costo de la materia prima, en la elaboración de chocolates de calidad superior a la estándar como chocolates oscuros, tabletas y coberturas. Sin embargo, en los últimos años, el mercado de estos tipos de chocolate ha crecido en respuesta a los altos estándares de vida en los países consumidores, como son Europa y Estados Unidos. 
969 |a Actualmente, en el ámbito mundial, el grado de exigencia de los consumidores respecto de los alimentos se ha elevado y diversificado, en virtud del aumento de su poder de negociación, de la cantidad de información disponible, y de la oferta de una gran variedad de productos. Los consumidores buscan productos auténticos, genuinos, de identificación cultural, avalados por una tradición del saber hacer, es decir, alimentos que tengan un cuento que contar. De aquí la importancia de la Denominación de Origen como sello de certificación. 
969 |a En el Ecuador existe un tipo de cacao fino y de aroma único en el mundo, conocido en el país con el nombre de "Cacao Arriba" que posee características de sabor y aroma muy distintivas y valoradas a nivel mundial, como notas florales, frutales y a nuez. Este reconocimiento le permite ser competitivo en calidad, mas no en productividad, ya que los países africanos son los mayores productores a nivel mundial, y se han especializado en rendimiento y no en atributos. 
976 |a AAG 
987 |a AGROVOC 
989 |a 20130401 
993 |a 2011gonzalezladydiana 
900 |a http://ri.agro.uba.ar/files/download/tesis/especializacion/2011gonzalezladydiana.pdf 
917 |a BP 
917 |a BP 
917 |a BP 
917 |a BP 
917 |a BP 
915 |e 49 p.  |i tbls., grafs., mapas 
955 |a Agronegocios y Alimentos  |c Especialización en Agronegocios y Alimentos  |d 2011  |e Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados  |g Especialista de la Universidad de Buenos Aires en Agronegocios y Alimentos  |n Trabajo Final  |s UBA.FA 
942 0 0 |c ENLINEA 
942 0 0 |c TESIP0D 
999 |c 19520  |d 19520