|
|
|
|
LEADER |
04336nab a2200697 a 4500 |
001 |
BIBUN026098 |
008 |
110803s ag ||||| |||| 00| 0 spa d |
100 |
1 |
|
|a Abdala, Alejandro A.
|9 44304
|
700 |
1 |
|
|9 44303
|a Tarabla, Héctor D.
|
245 |
0 |
0 |
|a Detección de rodeos lecheros con hidatidosis a partir de información proveniente de frigorífico. Detection of dairy herds with hydatidic disease by using abattoir data.
|
650 |
|
0 |
|9 61
|a GANADO DE LECHE
|
650 |
|
0 |
|9 43000
|a EQUINOCOCOSIS
|
650 |
|
0 |
|9 47720
|a ECHINOCOCCUS GRANULOSUS
|
650 |
|
0 |
|9 871
|a ENFERMEDADES PARASITARIAS
|
650 |
|
0 |
|9 3839
|a FRIGORIFICOS
|
650 |
|
0 |
|9 3713
|a DEPOSITOS DE ALMACENAMIENTO
|
650 |
|
0 |
|9 5380
|a SANTA FE [PROVINCIA]
|
773 |
|
|
|t FAVE : revista de la Facultad de Ciencias Veterinarias - Sección Ciencias Veterinarias
|a Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias
|g Vol.8, no.2 (2009), p.23-27, tbls.
|
520 |
|
|
|a Echinoccocus granulosus es el agente causal de hidatitosis más importante en la Argentina.. Las zonas más afectadas se encuentran en estrecha relación con la ganadería ovina - caprina, existiendo pocos antecedentes en áreas de ganadería bovina intensiva.. A partir de información obtenida en frigorífico, se estimó la infección hidatídica en rodeos y vacas lecheras en la cuenca lechera de la provincia de Santa Fe, Argentina.. Las observaciones se realizaron en un frigorífico local, inspeccionándose 4.200 vacas pertenecientes a 743 rodeos.. Se observaron lesiones en el 6,5 por ciento de los animales y el 25,5 por ciento de los rodeos.. Estas prevalencias variaron por distritos. Los órganos más afectados fueron los pulmones [70,5 por ciento] y el hígado [25,6 por ciento].. La prevalencia de vacas positivas fue semejante a la nacional [6,2 por ciento].. La escasa población ovina existente en el área, sugiere que el ciclo de la enfermedad debería ser sostenido por otros hospedadores intermediarios como bovinos y cerdos.
|
901 |
|
|
|a 26771
|
902 |
|
|
|a as
|
903 |
|
|
|a 20110803
|
903 |
|
|
|a 20110803
|
904 |
|
|
|a OK
|
905 |
|
|
|a a
|
906 |
|
|
|a s
|
907 |
|
|
|a ARTICULO
|
908 |
|
|
|a IMPRESO
|
920 |
|
|
|a Detección de rodeos lecheros con hidatidosis a partir de información proveniente de frigorífico
|
920 |
|
|
|a Detection of dairy herds with hydatidic disease by using abattoir data
|
922 |
|
|
|a Abdala
|b Alejandro A.
|
922 |
|
|
|a Tarabla
|b Héctor D.
|
936 |
|
|
|s revista de la Facultad de Ciencias Veterinarias - Sección Ciencias Veterinarias
|t FAVE
|
939 |
|
|
|n Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias
|p AR
|s UNL
|
950 |
|
|
|a es
|
951 |
|
|
|a p.23-27
|
953 |
|
|
|a Vol.8, no.2 (2009)
|
965 |
|
|
|a GANADO DE LECHE
|
965 |
|
|
|a EQUINOCOCOSIS
|
965 |
|
|
|a ECHINOCOCCUS GRANULOSUS
|
965 |
|
|
|a ENFERMEDADES PARASITARIAS
|
965 |
|
|
|a FRIGORIFICOS
|
965 |
|
|
|a DEPOSITOS DE ALMACENAMIENTO
|
965 |
|
|
|a SANTA FE [PROVINCIA]
|
969 |
|
|
|a Echinoccocus granulosus es el agente causal de hidatitosis más importante en la Argentina.
|
969 |
|
|
|a Las zonas más afectadas se encuentran en estrecha relación con la ganadería ovina - caprina, existiendo pocos antecedentes en áreas de ganadería bovina intensiva.
|
969 |
|
|
|a A partir de información obtenida en frigorífico, se estimó la infección hidatídica en rodeos y vacas lecheras en la cuenca lechera de la provincia de Santa Fe, Argentina.
|
969 |
|
|
|a Las observaciones se realizaron en un frigorífico local, inspeccionándose 4.200 vacas pertenecientes a 743 rodeos.
|
969 |
|
|
|a Se observaron lesiones en el 6,5 por ciento de los animales y el 25,5 por ciento de los rodeos.
|
969 |
|
|
|a Estas prevalencias variaron por distritos. Los órganos más afectados fueron los pulmones [70,5 por ciento] y el hígado [25,6 por ciento].
|
969 |
|
|
|a La prevalencia de vacas positivas fue semejante a la nacional [6,2 por ciento].
|
969 |
|
|
|a La escasa población ovina existente en el área, sugiere que el ciclo de la enfermedad debería ser sostenido por otros hospedadores intermediarios como bovinos y cerdos.
|
976 |
|
|
|a AAG
|
985 |
|
|
|a REST
|
917 |
|
|
|a GM
|
917 |
|
|
|a GM
|
915 |
|
|
|i tbls.
|
975 |
|
|
|c H 1897 BIS 3
|
942 |
0 |
0 |
|c ARTICULO
|
999 |
|
|
|c 29876
|d 29876
|
090 |
|
|
|a H 1897 BIS 3
|