|
|
|
|
LEADER |
02758nab a2200325 a 4500 |
001 |
BIBUN026044 |
003 |
AR-BaUFA |
005 |
20241122141529.0 |
008 |
110714s ag ||||| |||| 00| 0 spa d |
999 |
|
|
|c 29835
|d 29835
|
999 |
|
|
|d 29835
|
040 |
|
|
|a AR-BaUFA
|
090 |
|
|
|a H 1610
|
100 |
1 |
|
|a Soto Vargas, Verónica Carolina
|9 47642
|
245 |
0 |
0 |
|a Efecto de la interacción genotipo - ambiente sobre la expresión del contenido de allicina y ácido pirúvico en ajo [Allium sativum L.]
|
246 |
0 |
0 |
|a Genotype - environment interaction on the expression of allicin and pyruvic acid in garlic [Allium sativum L.]
|
520 |
|
|
|a La expresión de la intensidad del flavor en los bulbos de ajo [Allium sativum L.], depende tanto de factores genéticos como ambientales.. Las características organolépticas se manifiestan por la presencia de compuestos organoa - zufrados, específicamente tiosulfinatos, siendo el representante mayoritario la allicina [diallil tiosulfinato]. . El ácido pirúvico constituye un producto secundario de la reacción enzimática generadora del flavor, por lo que su medición se asocia a la intensidad de pungencia en ajo.. El objetivo del presente trabajo fue estudiar si la variabilidad en el contenido de allicina y pirúvico está más asociada a las características genéticas o a la influencia de las regiones de cultivo.. Se seleccionaron cuatro cultivares [Castaño INTA, Sureño INTA, Lican INTA y Unión] pertenecientes al banco de germoplasma del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria [INTA] La Consulta, Mendoza, Argentina, cultivados en diferentes zonas geográficas: La Consulta [Dpto. San Carlos, Mendoza], Esquel [Chubut] y Ushuaia [Tierra del Fuego].. Se cuantificó la allicina mediante Cromatografía Líquida de Alta Resolución [HPLC] y pungencia mediante espectrofotometría.. A partir del análisis estadístico de los valores obtenidos se puede inferir que existen diferencias significativas en el contenido de allicina y pirúvico entre distintas cultivares de una misma zona y en el contenido de allicina y pirúvico para la misma cultivar en distintas zonas.
|
650 |
|
0 |
|a ALLIUM SATIVUM
|2 Agrovoc
|9 5591
|
650 |
|
0 |
|a AJO
|2 Agrovoc
|9 361
|
650 |
|
0 |
|9 1610
|a GENOTIPO
|2 Agrovoc
|
650 |
|
0 |
|9 1137
|a VARIACION GENETICA
|2 Agrovoc
|
650 |
|
0 |
|a ACIDO PIRUVICO
|2 Agrovoc
|9 47646
|
650 |
|
0 |
|a CETOACIDOS
|2 Agrovoc
|9 47647
|
700 |
1 |
|
|a González, Roxana Elizabeth
|9 47643
|
700 |
1 |
|
|a Sance, María Mirta
|9 47644
|
700 |
1 |
|
|a Burba, José Luis
|9 9597
|
700 |
1 |
|
|a Camargo, Alejandra Beatriz
|9 47645
|
773 |
|
|
|t Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias
|a Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias
|g Vol.42, no.2 (2010), p.15-22, grafs., tbls.
|
942 |
0 |
0 |
|c ARTICULO
|
976 |
|
|
|a AAG
|