Eficacia de distintos herbicidas residuales en malezas de barbecho

La siembra directa se ha expandido considerablemente en la Argentina durante las últimas décadas. La aplicación de herbicidas durante el barbecho es una práctica común, a los efectos de eliminar malezas e incrementar la disponibilidad de agua y nutrientes para los cultivos.. En el presente trabajo,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Scursoni, Julio Alejandro
Otros Autores: Muñoz, Yamila Noé, Vicente, Nicolás
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:http://ri.agro.uba.ar/files/download/revista/facultadagronomia/2010Scursoni.pdf
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02722nab a2200349 a 4500
001 BIBUN025576
003 AR-BaUFA
005 20240603183501.0
008 110407s ag ||||| |||| 00| 0 spa d
999 |c 29646  |d 29646 
999 |d 29646 
040 |a AR-BaUFA  |c AR-BaUFA 
090 |a H 241 BIS 1  
100 1 |9 9193  |a Scursoni, Julio Alejandro 
245 0 0 |a Eficacia de distintos herbicidas residuales en malezas de barbecho 
246 0 0 |a Weed control with residual herbicides applied on fallow before soybean seeding 
520 |a La siembra directa se ha expandido considerablemente en la Argentina durante las últimas décadas. La aplicación de herbicidas durante el barbecho es una práctica común, a los efectos de eliminar malezas e incrementar la disponibilidad de agua y nutrientes para los cultivos.. En el presente trabajo, se estudió el efecto de tres herbicidas [Thiencarbazone metil, Iodosulfurón metil y Diflufenican] aplicados con distinta cobertura de malezas: 0 por ciento, 10 por ciento y 40 por ciento.. El efecto herbicida se evaluó en cobertura y densidad de malezas.. Se estudió el efecto residual en la emergencia del cultivo posterior, mediante la realización de biotests.. El experimento se realizó en un lote ubicado en el partido de Pergamino, con diseño de parcelas divididas, siendo el herbicida la parcela principal y el momento de aplicación la subparcela.. Para los biotests se acondicionaron muestras de suelo de cada parcela en las cuales se sembraron semillas de soja de diferente valor cultural.. La eficacia evaluada en presiembra del cultivo, fue mayor cuando se aplicaron con 40 por ciento de cobertura.. Thiencarbazone y Iodosulfuron resultaron más eficaces que Diflufenican.. Las aplicaciones tardías de Iodosulfuron y Diflufenican resultaron fitotóxicas en semillas de baja calidad. 
650 0 |a SIEMBRA DIRECTA  |2 Agrovoc  |9 2526 
650 0 |a ARGENTINA  |2 Agrovoc  |9 168 
650 0 |9 893  |a HERBICIDAS  |2 Agrovoc 
650 0 |9 892  |a MALEZAS  |2 Agrovoc 
650 0 |9 670  |a GERMINACION  |2 Agrovoc 
650 0 |a BARBECHO FORESTAL  |2 Agrovoc  |9 14283 
650 0 |a SISTEMAS CON BARBECHO  |2 Agrovoc  |9 23728 
650 0 |9 1486  |a SISTEMAS DE CULTIVO  |2 Agrovoc 
700 1 |a Muñoz, Yamila Noé  |9 32155 
700 1 |a Vicente, Nicolás  |9 47361 
773 |t Revista de la Facultad de Agronomía [Buenos Aires]  |a Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía  |g Vol.30, no.3 (2010), p.133-136, grafs., tbls. 
856 |f 2010Scursoni  |q application/pdf  |i En internet: http://ri.agro.uba.ar/files/download/revista/facultadagronomia/2010Scursoni.pdf  |u http://ri.agro.uba.ar/files/download/revista/facultadagronomia/2010Scursoni.pdf 
942 0 0 |c ENLINEA 
942 0 0 |c ARTICULO 
976 |a AAG