|
|
|
|
LEADER |
05119nab a2200793 a 4500 |
001 |
BIBUN025480 |
008 |
110316s ag ||||| |||| 00| 0 spa d |
100 |
1 |
|
|a Podestá, Lidia
|9 39435
|
700 |
1 |
|
|9 40425
|a Sánchez, Enrique
|
700 |
1 |
|
|a Vallone, Rosana C.
|9 39459
|
700 |
1 |
|
|9 47328
|a Morábito, José A.
|
245 |
0 |
0 |
|a Efecto del riego deficitario controlado sobre el crecimiento vegetativo en plantaciones jóvenes de cerezo [Prunus avium L.]. Effect of water deficit irrigation on vegetative growth of young cheery trees [Prunus avium L.].
|
650 |
|
0 |
|a PRUNUS AVIUM
|9 18124
|
650 |
|
0 |
|a CEREZA
|9 5747
|
650 |
|
0 |
|a ROSACEAE
|9 1163
|
650 |
|
0 |
|a VIGOR
|9 24486
|
650 |
|
0 |
|a CONDICION DE LA PLANTA
|9 11271
|
650 |
|
0 |
|9 1403
|a NECESIDADES DE AGUA
|
650 |
|
0 |
|9 702
|a CRECIMIENTO
|
650 |
|
0 |
|a DEFICIT DE HUMEDAD EN EL SUELO
|9 719
|
773 |
|
|
|t Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias
|a Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias
|g Vol.42, no.1 (2010), p.73-91, grafs., tbls.
|
520 |
|
|
|a En cerezo, plantas con excesivo vigor son poco precoces, poco productivas y de difícil manejo. El exceso de vigor podría ser controlado con estrategias de riego deficitario controlado [RDC]. Durante dos años se realizó un ensayo de RDC en un monte frutal comercial joven y de alto vigor de cerezos Bing, plantado en suelo árido poco profundo y regado por goteo. Se evaluó la respuesta a distintos regímenes de riego sobre el crecimiento de brotes terminales y vigorosos, área y peso seco foliar, y crecimiento de tronco. Los tratamientos de riego fueron: T1 = 100 por ciento, T2 = 75 por ciento y T3 = 50 por ciento de la evapotranspiración máxima [ETc full], respectivamente. Se midió periódicamente el estado hídrico de la planta a través del potencial agua del tallo a mediodía y el estado hídrico del suelo mediante gravimetría. En T3 disminuyó la longitud de brotes, número y longitud de entrenudos, número de hojas, área foliar y peso seco foliar, y área de tronco. En T2 disminuyó la longitud de brotes y entrenudos y el área de sección de tronco. El potencial hídrico del tallo a mediodía fue un buen indicador del estado hídrico de las plantas. En cerezos, un ajuste preciso del nivel de restricción hídrica puede ser una estrategia de manejo para controlar vigor y para ahorrar importantes cantidades de agua.
|
901 |
|
|
|a 26145
|
902 |
|
|
|a as
|
903 |
|
|
|a 20110316
|
903 |
|
|
|a 20110316
|
904 |
|
|
|a OK
|
905 |
|
|
|a a
|
906 |
|
|
|a s
|
907 |
|
|
|a ARTICULO
|
908 |
|
|
|a IMPRESO
|
920 |
|
|
|a Efecto del riego deficitario controlado sobre el crecimiento vegetativo en plantaciones jóvenes de cerezo [Prunus avium L.]
|
920 |
|
|
|a Effect of water deficit irrigation on vegetative growth of young cheery trees [Prunus avium L.]
|
922 |
|
|
|a Podestá
|b Lidia
|
922 |
|
|
|a Sánchez
|b Enrique
|
922 |
|
|
|a Vallone
|b Rosana C.
|
922 |
|
|
|a Morábito
|b José A.
|
936 |
|
|
|t Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias
|
939 |
|
|
|l Mendoza
|n Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias
|p AR
|s UNCU
|
950 |
|
|
|a es
|
951 |
|
|
|a p.73-91
|
953 |
|
|
|a Vol.42, no.1 (2010)
|
965 |
|
|
|a PRUNUS AVIUM
|
965 |
|
|
|a CEREZA
|
965 |
|
|
|a ROSACEAE
|
965 |
|
|
|a VIGOR
|
965 |
|
|
|a CONDICION DE LA PLANTA
|
965 |
|
|
|a NECESIDADES DE AGUA
|
965 |
|
|
|a CRECIMIENTO
|
965 |
|
|
|a DEFICIT DE HUMEDAD EN EL SUELO
|
969 |
|
|
|a En cerezo, plantas con excesivo vigor son poco precoces, poco productivas y de difícil manejo
|
969 |
|
|
|a El exceso de vigor podría ser controlado con estrategias de riego deficitario controlado [RDC]
|
969 |
|
|
|a Durante dos años se realizó un ensayo de RDC en un monte frutal comercial joven y de alto vigor de cerezos Bing, plantado en suelo árido poco profundo y regado por goteo
|
969 |
|
|
|a Se evaluó la respuesta a distintos regímenes de riego sobre el crecimiento de brotes terminales y vigorosos, área y peso seco foliar, y crecimiento de tronco
|
969 |
|
|
|a Los tratamientos de riego fueron: T1 = 100 por ciento, T2 = 75 por ciento y T3 = 50 por ciento de la evapotranspiración máxima [ETc full], respectivamente
|
969 |
|
|
|a Se midió periódicamente el estado hídrico de la planta a través del potencial agua del tallo a mediodía y el estado hídrico del suelo mediante gravimetría
|
969 |
|
|
|a En T3 disminuyó la longitud de brotes, número y longitud de entrenudos, número de hojas, área foliar y peso seco foliar, y área de tronco
|
969 |
|
|
|a En T2 disminuyó la longitud de brotes y entrenudos y el área de sección de tronco
|
969 |
|
|
|a El potencial hídrico del tallo a mediodía fue un buen indicador del estado hídrico de las plantas
|
969 |
|
|
|a En cerezos, un ajuste preciso del nivel de restricción hídrica puede ser una estrategia de manejo para controlar vigor y para ahorrar importantes cantidades de agua.
|
976 |
|
|
|a AAG
|
985 |
|
|
|a REST
|
917 |
|
|
|a GM
|
917 |
|
|
|a GM
|
915 |
|
|
|i grafs., tbls.
|
975 |
|
|
|c H 1610
|
942 |
0 |
0 |
|c ARTICULO
|
999 |
|
|
|c 29626
|d 29626
|
090 |
|
|
|a H 1610
|