Spatial - temporal patterns of functional feeding groups in mountain streams of Córdoba, Argentina.

La estructura trófica de las comunidades bentónicas está condicionada por la disponibilidad de recursos alimenticios, los cuales a su vez varían en función del tamaño del arroyo, la cobertura y el tipo de sustrato. El objetivo de este trabajo fue analizar la distribución de los grupos funcionales al...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Príncipe, Romina E.
Otros Autores: Gualdoni, Cristina M., Oberto, Ana M., Raffaini, Graciela B., Corigliano, María del Carmen
Formato: Artículo
Lenguaje:Inglés
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02857nab a2200325 a 4500
001 BIBUN025362
003 AR-BaUFA
005 20231026164612.0
008 110221s ag ||||| |||| 00| 0 eng d
999 |c 29593  |d 29593 
999 |d 29593 
040 |a AR-BaUFA  |c AR-BaUFA 
090 |a H 1840 BIS 2  
100 1 |a Príncipe, Romina E.  |9 47288 
245 0 0 |a Spatial - temporal patterns of functional feeding groups in mountain streams of Córdoba, Argentina.  
246 0 0 |a Patrones de variación espacio - temporal de grupos funcionales alimentarios en arroyos serranos de Córdoba, Argentina 
520 |a La estructura trófica de las comunidades bentónicas está condicionada por la disponibilidad de recursos alimenticios, los cuales a su vez varían en función del tamaño del arroyo, la cobertura y el tipo de sustrato. El objetivo de este trabajo fue analizar la distribución de los grupos funcionales alimentarios de macroinvertebrados en diferentes hábitats de arroyos serranos de la Provincia de Córdoba [Argentina] y examinar las variables ambientales que explican esta distribución a escala de hábitat. Se consideraron cuatro arroyos en dos períodos hidrológicos [alto y bajo caudal] en los cuales se recolectaron tres muestras de bentos en rabiones y correderas de sustrato fino y grueso. Los colectores de depósito fueron dominantes en la mayoría de los hábitats, arroyos y períodos hidrológicos, excepto en los rabiones durante el período de bajo caudal en el cual predominaron los colectores filtradores. Las variables más importantes que explicaron la distribución de los grupos funcionales a escala de hábitat fueron la velocidad de la corriente, el tipo de sustrato y la abundancia de macroalgas y de ramas y hojas. La abundancia de los grupos funcionales varió en función de los arroyos, de los distintos hábitats y de los períodos hidrológicos. La dominancia de los colectores demuestra la importancia del rol de este grupo funcional y que el detrito fino sería el recurso alimenticio principal en estos ecosistemas lóticos. La fenología y la forma de vida de las especies y la cantidad y calidad de materia orgánica retenida en cada hábitat explicarían el patrón espacio - temporal de variación de los grupos funcionales alimentarios. 
650 0 |a CORDOBA [ARGENTINA] [PROVINCIA]  |2 Agrovoc  |9 1282 
650 0 |a CURSOS DE AGUA  |2 Agrovoc  |9 3926 
650 0 |a BENTOS  |2 Agrovoc  |9 3502 
650 0 |a AMBIENTE BENTICO  |2 Agrovoc  |9 3503 
650 0 |a COMUNIDADES ACUATICAS  |2 Agrovoc  |9 1978 
650 0 |9 331  |a ECOSISTEMA  |2 Agrovoc 
700 1 |a Gualdoni, Cristina M.  |9 40770 
700 1 |a Oberto, Ana M.  |9 40773 
700 1 |a Raffaini, Graciela B.  |9 40772 
700 1 |a Corigliano, María del Carmen  |9 40769 
773 0 |t Ecología austral  |g Vol.20, no.3 (dic.2010), p.257-268, grafs. 
942 0 0 |c ARTICULO 
976 |a AAG