Respuestas morfológico-fisiológicas ante distintos tipos e intensidades de estrés en dos especies patagónicas del genéro Nothofagus con aptitud comercial

Algunas especies nativas andino - patagónica poseen alto valor maderero.. La utilización de las mismas en cultivo requiere del conocimiento de su respuesta fisiológica y morfológica frente a factores ambientales generadores de estrés [hídrico, lumínico y térmico] en zonas potenciales de plantación.....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Varela, Santiago Agustín
Otros Autores: Gyenge, Javier Enrique (cons.), Jobbágy Gampel, Esteban Gabriel (cons.)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Español
Publicado: 2010
Materias:
Acceso en línea:http://ri.agro.uba.ar/files/download/tesis/maestria/2010varelasantiago.pdf
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 07937ntm a2200985 a 4500
001 BIBUN025294
008 110210s2010 ag ||||| m||| 00| 0 spa d
100 1 |a Varela, Santiago Agustín  |9 32549 
700 1 |9 7495  |a Schlichter, Tomás Miguel  |e dir. 
700 1 |9 49473  |a Gyenge, Javier Enrique  |e cons. 
700 1 |9 49575  |a Jobbágy Gampel, Esteban Gabriel  |e cons. 
245 0 0 |a Respuestas morfológico-fisiológicas ante distintos tipos e intensidades de estrés en dos especies patagónicas del genéro Nothofagus con aptitud comercial 
502 |a Tesis.  |c Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados.  |b Magister de la Universidad de Buenos Aires área Recursos Naturales.  |g Maestría en Recursos Naturales.  |d 2010. 
260 |c 2010 
300 |a 138 p.  |b tbls., fot. 
520 |a Algunas especies nativas andino - patagónica poseen alto valor maderero.. La utilización de las mismas en cultivo requiere del conocimiento de su respuesta fisiológica y morfológica frente a factores ambientales generadores de estrés [hídrico, lumínico y térmico] en zonas potenciales de plantación.. El presente trabajo, tuvo como objetivo generar conocimiento acerca de los mecanismos ecofisiológicos en respuesta a dichos factores de estrés en plantines de dos especies nativas: Nothofagus nervosa y N. obliqua.. Los experimentos de estrés hídrico mostraron que ambas especies poseen, a bajos niveles de contenido hídrico, mecanismos anisohídricos de regulación del potencial mínimo, pero con un estricto cierre estomático ante aumentos del déficit de presión de vapor atmosférico.. Los mayores valores de conductividad hidráulica máxima y menor vulnerabilidad a la cavitación del tallo sugieren que, ante condiciones de escaso déficit hídrico en suelo pero alta demanda evaporativa, N. obliqua poseería una ventaja comparativa frente a N. nervosa.. En respuesta a la radiación, ambas especies respondieron mejor a condiciones intermedias de sombra.. Se observó una alta incidencia de muerte apical ante condiciones de alta irradiancia. El principal mecanismo de aclimatación ante estas condiciones se relacionaría con la producción de hojas preformadas y neoformadas, presentando estas últimas una ventaja funcional en relación al grado de aclimatación.. En relación a la temperatura, N. obliqua mostró un mayor rango de temperaturas óptimas para la fotosíntesis, sugiriendo una mayor adaptación a condiciones climáticas variables.. El óptimo fotosintético se encuentra por encima de las actuales temperaturas medias, por lo que, las dos especies se verían beneficiadas ante escenarios climáticos con aumento de la misma, siempre que no haya déficit hídrico.. Los resultados de esta tesis contribuyen a entender la distribución restringida de ambas especies en el NO de la Patagonia argentina donde la variación ambiental es grande en cortas distancias.. Si bien existe aún incertidumbre, con el estado actual del conocimiento, N. obliqua parecería poseer una mayor potencialidad de crecimiento que N. nervosa en respuesta a los distintos factores de estrés considerados. 
650 0 |9 6799  |a NOTHOFAGUS 
650 0 |9 1501  |a ARBOLES MADERABLES 
650 0 |a ESTRES  |9 1142 
650 0 |9 2864  |a TEMPERATURA 
650 0 |9 3722  |a AGUA 
650 0 |9 1750  |a CAMBIO CLIMATICO 
856 |x 20110501  |f 2010varelasantiago  |q application/pdf  |i En internet: http://ri.agro.uba.ar/files/download/tesis/maestria/2010varelasantiago.pdf  |u http://ri.agro.uba.ar/files/download/tesis/maestria/2010varelasantiago.pdf 
901 |a 25957 
902 |a t 
903 |a 20110210 
903 |a 20110210 
903 |a 20110211 
903 |a 20110530 
903 |a 20110530 
903 |a 20110628 
903 |a 20110809 
904 |a OK 
904 |a DO 
904 |a Greenstone 
905 |a m 
907 |a TESIS 
908 |a IMPRESO 
908 |a EN LINEA 
924 |a Respuestas morfológico-fisiológicas ante distintos tipos e intensidades de estrés en dos especies patagónicas del genéro Nothofagus con aptitud comercial  |t Respuestas morfológico-fisiológicas ante distintos tipos e intensidades de estrés en dos especies patagónicas del genéro Nothofagus con aptitud comercial 
928 |a Varela  |b Santiago Agustín 
928 |a Schlichter  |b Tomás Miguel  |f dir. 
928 |a Gyenge  |b Javier Enrique  |f cons. 
928 |a Jobbágy Gampel  |b Esteban Gabriel  |f cons. 
945 |a 2010 
950 |a es 
965 |a NOTHOFAGUS 
965 |a ARBOLES MADERABLES 
965 |a ESTRES 
965 |a TEMPERATURA 
965 |a AGUA 
965 |a CAMBIO CLIMATICO 
969 |a Algunas especies nativas andino - patagónica poseen alto valor maderero. 
969 |a La utilización de las mismas en cultivo requiere del conocimiento de su respuesta fisiológica y morfológica frente a factores ambientales generadores de estrés [hídrico, lumínico y térmico] en zonas potenciales de plantación. 
969 |a El presente trabajo, tuvo como objetivo generar conocimiento acerca de los mecanismos ecofisiológicos en respuesta a dichos factores de estrés en plantines de dos especies nativas: Nothofagus nervosa y N. obliqua. 
969 |a Los experimentos de estrés hídrico mostraron que ambas especies poseen, a bajos niveles de contenido hídrico, mecanismos anisohídricos de regulación del potencial mínimo, pero con un estricto cierre estomático ante aumentos del déficit de presión de vapor atmosférico. 
969 |a Los mayores valores de conductividad hidráulica máxima y menor vulnerabilidad a la cavitación del tallo sugieren que, ante condiciones de escaso déficit hídrico en suelo pero alta demanda evaporativa, N. obliqua poseería una ventaja comparativa frente a N. nervosa. 
969 |a En respuesta a la radiación, ambas especies respondieron mejor a condiciones intermedias de sombra. 
969 |a Se observó una alta incidencia de muerte apical ante condiciones de alta irradiancia. El principal mecanismo de aclimatación ante estas condiciones se relacionaría con la producción de hojas preformadas y neoformadas, presentando estas últimas una ventaja funcional en relación al grado de aclimatación. 
969 |a En relación a la temperatura, N. obliqua mostró un mayor rango de temperaturas óptimas para la fotosíntesis, sugiriendo una mayor adaptación a condiciones climáticas variables. 
969 |a El óptimo fotosintético se encuentra por encima de las actuales temperaturas medias, por lo que, las dos especies se verían beneficiadas ante escenarios climáticos con aumento de la misma, siempre que no haya déficit hídrico. 
969 |a Los resultados de esta tesis contribuyen a entender la distribución restringida de ambas especies en el NO de la Patagonia argentina donde la variación ambiental es grande en cortas distancias. 
969 |a Si bien existe aún incertidumbre, con el estado actual del conocimiento, N. obliqua parecería poseer una mayor potencialidad de crecimiento que N. nervosa en respuesta a los distintos factores de estrés considerados. 
976 |a AAG 
977 |a 025764s 
984 |a 1 ej. 
985 |a REST 
987 |a AGROVOC 
989 |a 20110501 
993 |a 2010varelasantiago 
900 |a http://ri.agro.uba.ar/files/download/tesis/maestria/2010varelasantiago.pdf 
917 |a GM 
917 |a GM 
917 |a BP 
917 |a BP 
917 |a BP 
917 |a BP 
917 |a BP 
915 |e 138 p.  |i tbls., fot. 
955 |a Recursos Naturales  |c Maestría en Recursos Naturales  |d 2010  |e Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados  |g Magister de la Universidad de Buenos Aires área Recursos Naturales  |n Tesis  |s UBA.FA 
975 |c T.G.630  |l VAR 
942 0 0 |c ENLINEA 
942 0 0 |c TESIP0D 
999 |c 18849  |d 18849 
090 |a T.G.630 VAR