|
|
|
|
LEADER |
04962nab a2200661 a 4500 |
001 |
BIBUN025069 |
008 |
101019s ag ||||| |||| 00| 0 spa d |
100 |
1 |
|
|a Dell`Agostino, Eduardo
|9 21070
|
700 |
1 |
|
|a Defacio, C.
|9 47232
|
700 |
1 |
|
|a Llera, Andrea S.
|9 45397
|
245 |
0 |
0 |
|a Manejo de los residuos postcosecha en cultivos de festuca alta de semilla [Lolium arundinaceum [Schreb.] Darbysh]. Postharvest residue management of tall fescue [Lolium arundinaceum [Schreb.] Darbysh.] seed crops.
|
650 |
|
0 |
|a FESTUCA
|9 1863
|
650 |
|
0 |
|9 3421
|a POACEAE
|
650 |
|
0 |
|a RENDIMIENTO
|9 1883
|
650 |
|
0 |
|9 3094
|a SEMILLA
|
650 |
|
0 |
|a RESIDUOS DE COSECHAS
|9 2579
|
650 |
|
0 |
|a LOLIUM
|9 16951
|
773 |
|
|
|t Revista argentina de producción animal
|g Vol.30, no.1 (ene.-jun.2010), p.15-21, tbls.
|
520 |
|
|
|a En pasturas de festuca alta para producción de semilla, el manejo de los residuos de la cosecha afecta la formación de macollos otoñales, los que en temporada siguiente darán origen a las panojas con las semillas cosechables. En Pergamino, durante los períodos 2006- 07 y 2007- 08, se llevó a cabo un ensayo en el que se compraron tres diferentes manejos de los restos de la cosecha: 1- corte y picado [o triturado] de los restos postcosecha seguido de su retiro del lote, 2- ídem naterior, pero sin retirar del lote el material triturado, y 3- testigo sin manipulación de los residuos. La experiencia se desarrolló sobre dos cultivos de semilla de festuca alta cvs. Brava INTA y Palenque Plus INTA. Cada uno de los tratamientos se ubicaron al azar en parcelas de 20 x 100 m. La labor de corte y picado se realizó con una trituradora de rastrojo y el retiro del material se efectuó con un rastrillo de descarga lateral. El efecto de los distintos tratamientos fue evaluado a través de la medición del número de panojas por unidad de área, peso de la semilla producida por panoja, y peso de mil semillas. Los resultados obtenidos en los dos períodos y en ambos cultivares de festuca alta, mostraron que el corte y picado de los residuos [con o sin retiro de los mismos del cultivo] produjo un incremento en el rendimiento de semilla. En base a lo anterior resulta conveniente retirar del lote el material cortado y picado, principalmente en aquellos cultivares que presentan un hábito de crecimiento de tipo intermedio.
|
901 |
|
|
|a 25712
|
902 |
|
|
|a as
|
903 |
|
|
|a 20101019
|
904 |
|
|
|a OK
|
905 |
|
|
|a a
|
906 |
|
|
|a s
|
907 |
|
|
|a ARTICULO
|
908 |
|
|
|a IMPRESO
|
920 |
|
|
|a Manejo de los residuos postcosecha en cultivos de festuca alta de semilla [Lolium arundinaceum [Schreb.] Darbysh]
|
920 |
|
|
|a Postharvest residue management of tall fescue [Lolium arundinaceum [Schreb.] Darbysh.] seed crops
|
922 |
|
|
|a Dell`Agostino
|b Eduardo
|
922 |
|
|
|a Defacio
|b C.
|
922 |
|
|
|a Llera
|b Andrea S.
|
936 |
|
|
|t Revista argentina de producción animal
|
950 |
|
|
|a es
|
951 |
|
|
|a p.15-21
|
953 |
|
|
|a Vol.30, no.1 (ene.-jun.2010)
|
965 |
|
|
|a FESTUCA
|
965 |
|
|
|a POACEAE
|
965 |
|
|
|a RENDIMIENTO
|
965 |
|
|
|a SEMILLA
|
965 |
|
|
|a RESIDUOS DE COSECHAS
|
965 |
|
|
|a LOLIUM
|
969 |
|
|
|a En pasturas de festuca alta para producción de semilla, el manejo de los residuos de la cosecha afecta la formación de macollos otoñales, los que en temporada siguiente darán origen a las panojas con las semillas cosechables
|
969 |
|
|
|a En Pergamino, durante los períodos 2006- 07 y 2007- 08, se llevó a cabo un ensayo en el que se compraron tres diferentes manejos de los restos de la cosecha: 1- corte y picado [o triturado] de los restos postcosecha seguido de su retiro del lote, 2- ídem naterior, pero sin retirar del lote el material triturado, y 3- testigo sin manipulación de los residuos
|
969 |
|
|
|a La experiencia se desarrolló sobre dos cultivos de semilla de festuca alta cvs. Brava INTA y Palenque Plus INTA
|
969 |
|
|
|a Cada uno de los tratamientos se ubicaron al azar en parcelas de 20 x 100 m
|
969 |
|
|
|a La labor de corte y picado se realizó con una trituradora de rastrojo y el retiro del material se efectuó con un rastrillo de descarga lateral
|
969 |
|
|
|a El efecto de los distintos tratamientos fue evaluado a través de la medición del número de panojas por unidad de área, peso de la semilla producida por panoja, y peso de mil semillas
|
969 |
|
|
|a Los resultados obtenidos en los dos períodos y en ambos cultivares de festuca alta, mostraron que el corte y picado de los residuos [con o sin retiro de los mismos del cultivo] produjo un incremento en el rendimiento de semilla
|
969 |
|
|
|a En base a lo anterior resulta conveniente retirar del lote el material cortado y picado, principalmente en aquellos cultivares que presentan un hábito de crecimiento de tipo intermedio.
|
976 |
|
|
|a AAG
|
985 |
|
|
|a REST
|
917 |
|
|
|a GM
|
915 |
|
|
|i tbls.
|
975 |
|
|
|c H 287
|
942 |
0 |
0 |
|c ARTICULO
|
999 |
|
|
|c 29563
|d 29563
|
090 |
|
|
|a H 287
|