Fosfatasa ácida en oxisoles bajo cultivo de tabaco. Acid phosphatase in oxisols under tobacco cropping.

En suelos ácidos de trópicos y subtrópicos, caracterizados por una baja disponibilidad de P para las plantas, el papel de las fosfatasas ácidas en la mineralización del P orgánico es fundamental, constituyendo una variable promisoria para estimar la calidad del suelo. El objetivo del trabajo fue eva...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Toledo, Marcela
Otros Autores: Dalurzo, Humberto Carlos, Vázquez, Sara
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 05224nab a2200781 a 4500
001 BIBUN025048
008 101015s ag ||||| |||| 00| 0 spa d
100 1 |a Toledo, Marcela  |9 47218 
700 1 |9 9205  |a Dalurzo, Humberto Carlos 
700 1 |a Vázquez, Sara  |9 41766 
245 0 0 |a Fosfatasa ácida en oxisoles bajo cultivo de tabaco. Acid phosphatase in oxisols under tobacco cropping.  
650 0 |a FOSFATASA ACIDA  |9 11881 
650 0 |a ESTERASAS  |9 19811 
650 0 |9 1529  |a CULTIVO 
650 0 |9 3285  |a TABACO 
650 0 |9 6221  |a INDUSTRIA TABACALERA 
773 |t Ciencia del suelo : revista de la Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo  |g vol.28, no.1 (jul. 2010), p.33-38, tbls. 
520 |a En suelos ácidos de trópicos y subtrópicos, caracterizados por una baja disponibilidad de P para las plantas, el papel de las fosfatasas ácidas en la mineralización del P orgánico es fundamental, constituyendo una variable promisoria para estimar la calidad del suelo. El objetivo del trabajo fue evaluar la actividad de la fosfatasa ácida en Oxisoles bajo uso tabacalero, como indicador sensible de calidad. En la Provincia de Misiones ubicada al nordeste de la República Argentina, se estableció un ensayo sobre Eutrudoxes Ródicos, familia arcillosa fina, hipertérmica, aplicándose un diseño con cuatro bloques completos aleatorios. Se establecieron 2 tratamientos: selva subtropical [Sv] y uso tabacalero [Ta]. Se tomaron muestras compuestas a 3 profundidades: 0-10; 10-20; 20-30 cm.. Se determinaron las siguientes variables: actividad de la fosfátasa ácida [APA], PH, contenido de arcilla, carbono orgánico edáfico [CO], nitrógeno total [N], fósforo asimilable [P], materia orgánica particulada [MOP], y respiración del suelo [RES]. En los casos estudiados, la APA fue mayor en los primeros diez centímetros de suelo, y fue disminuyendo con el aumento de la profundidad del perfil, en estrecha relación con los contenidos orgánicos del suelo. El 70 por ciento de la variabilidad de la APA se explicó por el nitrógeno total, intimamente relacionado con la materia orgánica del suelo [ p menor 0,0001]. La eliminación de la selva y la incorporación de las tierras a la producción tabacalera provocaron una disminución de los contenidos orgánicos del suelo y una menor actividad de la fosfatasa. 
901 |a 25692 
902 |a as 
903 |a 20101015 
903 |a 20101020 
903 |a 20101020 
903 |a 20101020 
903 |a 20101020 
903 |a 20101020 
904 |a N 
904 |a OK 
905 |a a 
906 |a s 
907 |a ARTICULO 
908 |a IMPRESO 
920 |a Fosfatasa ácida en oxisoles bajo cultivo de tabaco 
920 |a Acid phosphatase in oxisols under tobacco cropping 
922 |a Toledo  |b Marcela 
922 |a Dalurzo  |b Humberto Carlos 
922 |a Vázquez  |b Sara 
936 |s revista de la Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo  |t Ciencia del suelo 
950 |a es 
951 |a p.33-38 
953 |a vol.28, no.1 (jul. 2010) 
965 |a FOSFATASA ACIDA 
965 |a ESTERASAS 
965 |a CULTIVO 
965 |a TABACO 
965 |a INDUSTRIA TABACALERA 
969 |a En suelos ácidos de trópicos y subtrópicos, caracterizados por una baja disponibilidad de P para las plantas, el papel de las fosfatasas ácidas en la mineralización del P orgánico es fundamental, constituyendo una variable promisoria para estimar la calidad del suelo 
969 |a El objetivo del trabajo fue evaluar la actividad de la fosfatasa ácida en Oxisoles bajo uso tabacalero, como indicador sensible de calidad 
969 |a En la Provincia de Misiones ubicada al nordeste de la República Argentina, se estableció un ensayo sobre Eutrudoxes Ródicos, familia arcillosa fina, hipertérmica, aplicándose un diseño con cuatro bloques completos aleatorios 
969 |a Se establecieron 2 tratamientos: selva subtropical [Sv] y uso tabacalero [Ta] 
969 |a Se tomaron muestras compuestas a 3 profundidades: 0-10; 10-20; 20-30 cm. 
969 |a Se determinaron las siguientes variables: actividad de la fosfátasa ácida [APA], PH, contenido de arcilla, carbono orgánico edáfico [CO], nitrógeno total [N], fósforo asimilable [P], materia orgánica particulada [MOP], y respiración del suelo [RES] 
969 |a En los casos estudiados, la APA fue mayor en los primeros diez centímetros de suelo, y fue disminuyendo con el aumento de la profundidad del perfil, en estrecha relación con los contenidos orgánicos del suelo 
969 |a El 70 por ciento de la variabilidad de la APA se explicó por el nitrógeno total, intimamente relacionado con la materia orgánica del suelo [ p menor 0,0001] 
969 |a La eliminación de la selva y la incorporación de las tierras a la producción tabacalera provocaron una disminución de los contenidos orgánicos del suelo y una menor actividad de la fosfatasa. 
976 |a AAG 
985 |a REST 
917 |a GM 
917 |a BP 
917 |a BP 
917 |a BP 
917 |a BP 
917 |a BP 
915 |i tbls. 
975 |c H 1371 
942 0 0 |c ARTICULO 
999 |c 29553  |d 29553 
090 |a H 1371