Características limnológicas de un sistema ácido Río Agrio - Lago Caviahue, Provincia del Neuquén, Argentina

Durante un período de 10 años se estudió el sistema Río Agrio - Lago Caviahue, que constituye un caso único en Sudamérica por sus aguas de extrema acidez [pH menor 4]. La acidez se origina en las efusiones magmáticas del volcán Copahue que alimentan al Río Agrio Superior. El sistema hídrico se neutr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Pedrozo, Fernando Luis
Otros Autores: Díaz, Mónica Mabel, Temporetti, Pedro Félix, Baffico, Gustavo Daniel, Beamud, Sara Guadalupe
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
PH
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02817cab a22003497a 4500
001 BIBUN025018
003 AR-BaUFA
005 20250212142348.0
008 101008s ag ||||| |||| 00| 0 spa d
999 |c 29527  |d 29527 
999 |d 29527 
999 |d 29527 
040 |a AR-BaUFA  |c AR-BaUFA 
090 |a H 1840 BIS 2  
100 1 |a Pedrozo, Fernando Luis  |9 47181 
245 0 0 |a Características limnológicas de un sistema ácido  |b Río Agrio - Lago Caviahue, Provincia del Neuquén, Argentina 
246 0 0 |a Limnology of an acidic system  |b Agrio River - Caviahue Lake, Province of Neuquén, Argentina 
520 |a Durante un período de 10 años se estudió el sistema Río Agrio - Lago Caviahue, que constituye un caso único en Sudamérica por sus aguas de extrema acidez [pH menor 4]. La acidez se origina en las efusiones magmáticas del volcán Copahue que alimentan al Río Agrio Superior. El sistema hídrico se neutraliza luego de recorrer una extensión de 50 km [Río Agrio Inferior]. Esta situación define un gradiente natural de acidez, concentración y transporte de nutrientes y metales, el cual se expresa en una baja diversidad, tanto del plancton lacustre como del epiliton lótico. El pH bajo permite que se mantengan en disolución la mayoría de los elementos presentes, condicionando ambientes con alto contenido de metales y de fósforo en su tramo superior. A diferencia de otros lagos andinos de la Patagonia, el Lago Caviahue experimenta variaciones de pH y conductividad por cortos períodos, situación que es controlada por la actividad magmática. El sedimento lacustre es rico en materia orgánica la cual controla la disponibilidad del fósforo. Las condiciones extremas del lago, la disponibilidad de amonio y de carbono inorgánico y orgánico disueltos sostienen una alta densidad planctónica, representada en particular por Keratococcus raphidioides. El reemplazo de especies algales [sucesión estacional] no ocurre en el lago y los pequeños cambios observados están relacionados con la geoquímica de la cuenca. La biomasa epilítica exhibe una fuerte zonación vinculada al cambio de pH. El desarrollo algal conspicuo está compuesto en su mayoría por algas verdes filamentosas. [e.g., Ulothrix spp.]. 
650 0 |a ALGAS MARINAS  |2 Agrovoc  |9 4963 
650 0 |a ALGAE  |2 Agrovoc  |9 4959 
650 0 |a NUTRIENTES  |2 Agrovoc  |9 1850 
650 0 |a SEDIMENTO  |2 Agrovoc  |9 5491 
650 0 |a ACIDEZ  |2 Agrovoc  |9 413 
650 0 |a PH  |2 Agrovoc  |9 4422 
651 4 |a NEUQUEN [PROVINCIA]  |9 75285 
700 1 |a Díaz, Mónica Mabel  |9 47182 
700 1 |a Temporetti, Pedro Félix  |9 47183 
700 1 |a Baffico, Gustavo Daniel  |9 47184 
700 1 |a Beamud, Sara Guadalupe  |9 47185 
773 0 |t Ecología austral  |g Vol.20, no.2 (ago.2010), p.173-184, tbls., grafs. 
942 0 0 |c ARTICULO 
976 |a AAG