Anatomía de madera, corteza y anillos de crecimiento de Geoffroea decorticans [Gill., Ex Hook. & Arn.] Burk

El objetivo del trabajo es contribuir al conocimiento del leño, corteza y anillos de crecimiento de chañar [Geoffroea decorticans] de un rodal en la Provincia de Santiago del Estero. El estudio fue realizado en 16 individuos apeados en octubre de 2005, del Parque Los Quebrachos, Alberdi, Provincia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Giménez, Ana
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02427cab a22003257a 4500
001 BIBUN024982
003 AR-BaUFA
005 20250321092017.0
008 100929s ag ||||| |||| 00| 0 spa d
999 |c 29491  |d 29491 
999 |d 29491 
999 |d 29491 
999 |d 29491 
040 |a AR-BaUFA  |c AR-BaUFA 
090 |a H 1569  
100 1 |9 9849  |a Giménez, Ana 
245 0 0 |a Anatomía de madera, corteza y anillos de crecimiento de Geoffroea decorticans [Gill., Ex Hook. & Arn.] Burk  
246 0 0 |a Wood, bark anatomy and growth rings of Geoffroea decorticans [Gill., ex Hook. & Arn.] Burk 
520 |a El objetivo del trabajo es contribuir al conocimiento del leño, corteza y anillos de crecimiento de chañar [Geoffroea decorticans] de un rodal en la Provincia de Santiago del Estero. El estudio fue realizado en 16 individuos apeados en octubre de 2005, del Parque Los Quebrachos, Alberdi, Provincia de Santiago del Estero, Argentina Se eligieron árboles sanos, de DAP superior a 15 cm y con buena forma. Se extrajeron rodajas de 5 cm de espesor, a la altura de 0.30, 1.30. Para el estudio anatómico y de crecimiento se trabajó con las secciones transversales a 1.30m. El leño se destaca por sus rasgos anatómicos especializados: estratificación completa de los elementos estructurales; parénquima axial paratraqueal en bandas y porosidad semicircular. La corteza presenta signos de evolución, siendo el rasgo distintivo la presencia de un sistema interconectado de células secretoras con. exudados rojos. Los anillos de crecimientos con espesor medio de 4.7 mm, para una edad máxima de 33 años, representan un crecimiento medio y el de mayor incremento de las especies estudiadas del Chaco Semiárido. Esto permite proyectar el manejo del chañar a tiempos cortos, estudiando los tiempos de rotación y el uso alternativo de la madera. 
650 0 |a BOSQUES  |2 Agrovoc  |9 1871 
650 0 |a RODALES  |2 Agrovoc  |9 1872 
650 0 |a ANATOMIA DE LA MADERA  |2 Agrovoc  |9 552 
650 0 |a ESPECIES  |2 Agrovoc  |9 1468 
650 0 |a ANILLO DE CRECIMIENTO  |2 Agrovoc  |9 16919 
650 0 |a DENDROCRONOLOGIA  |2 Agrovoc  |9 20620 
651 0 |a REGION CHAQUEÑA  |9 74857 
651 4 |a SANTIAGO DEL ESTERO [PROVINCIA]  |9 74858 
773 |t Quebracho : revista de ciencias forestales  |a Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias Forestales  |g no.17 (dic.2009), p.16-30, grafs. 
942 0 0 |c ARTICULO 
976 |a AAG