Manejo de la nutrición de N, P y K en soja y su influencia sobre la interacción Glycine max - Phakopsora Pachyrhizi. Handling of the nutrition in n, p, k in soybean and your influence on the Glycine max - Phakopsora pachyrhizi interaction.

Una de las limitaciones del cultivo de soja en Argentina es la roya asiática de la soja [RAS] causada por el hongo biotrófico Phakopsora pachyrhizi. La intensidad de la RAS está condicionada por diversos factores, en los que se halla la nutrición mineral. El propósito de esta investigación es evalua...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Maumary, R. L.
Otros Autores: Martin, L. S., Herzog, L. J., Bouzo, Carlos A.
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 05099nab a2200781 a 4500
001 BIBUN024508
008 100714s ag ||||| |||| 00| 0 spa d
100 1 |a Maumary, R. L.  |9 46888 
700 1 |a Martin, L. S.  |9 46889 
700 1 |a Herzog, L. J.  |9 38980 
700 1 |a Bouzo, Carlos A.  |9 42281 
245 0 0 |a Manejo de la nutrición de N, P y K en soja y su influencia sobre la interacción Glycine max - Phakopsora Pachyrhizi. Handling of the nutrition in n, p, k in soybean and your influence on the Glycine max - Phakopsora pachyrhizi interaction.  
650 0 |9 751  |a FOSFORO 
650 0 |9 310  |a NITROGENO 
650 0 |9 4751  |a POTASIO 
650 0 |a GLYCINE MAX  |9 116 
650 0 |9 115  |a SOJA 
650 0 |a PHAKOPSORA PACHYRHIZI  |9 9715 
650 0 |a UREDINALES  |9 5957 
650 0 |9 199  |a HONGOS 
773 |t FAVE : revista de la Facultad de Ciencias Veterinarias - Sección Ciencias Agrarias  |a Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias  |g Vol.8, no.1 (2009), p.13-25, tbls., grafs. 
520 |a Una de las limitaciones del cultivo de soja en Argentina es la roya asiática de la soja [RAS] causada por el hongo biotrófico Phakopsora pachyrhizi. La intensidad de la RAS está condicionada por diversos factores, en los que se halla la nutrición mineral. El propósito de esta investigación es evaluar la influencia del nitrógeno, potasio y fósforo sobre la interacción Glycine max, Phakopsora pachyrhizi Plantas de soja fueron inoculadas artificialmente con el patógeno y sometidas a diferentes tratamientos nutricionales: testigo [concentraciones óptimas de fósforo, nitrógeno y potasio], nitrógeno deficiente, potasio deficiente y fósforo deficiente. Se evaluaron incidencia [ porcentaje], severidad [porcentaje], tamaño de lesiones [mm2], número de lesiones por cm2 y número de urediniosoros por lesión. El porcentaje máximo de incidencia [91,67 porcciento]se observó en plantas testigo no presentando diferencia estadísticamente significativa respecto al máximo valor observado en el resto de los tratamientos. En tanto, el mayor porcentaje de severidad promedio [9,2 por ciento] se halló en plantas deficientes en potasio mostrando diferencias estadísticamente significativas respecto al resto de los tratamientos. Los demás parámetros determinados fueron similares en los diversos tratamientos. 
901 |a 25135 
902 |a as 
903 |a 20100714 
903 |a 20100714 
903 |a 20100715 
904 |a OK 
905 |a a 
906 |a s 
907 |a ARTICULO 
908 |a IMPRESO 
920 |a Manejo de la nutrición de N, P y K en soja y su influencia sobre la interacción Glycine max - Phakopsora Pachyrhizi 
920 |a Handling of the nutrition in n, p, k in soybean and your influence on the Glycine max - Phakopsora pachyrhizi interaction 
922 |a Maumary  |b R. L. 
922 |a Martin  |b L. S. 
922 |a Herzog  |b L. J. 
922 |a Bouzo  |b Carlos A. 
936 |s revista de la Facultad de Ciencias Veterinarias - Sección Ciencias Agrarias  |t FAVE 
939 |n Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias  |p AR  |s UNL 
950 |a es 
951 |a p.13-25 
953 |a Vol.8, no.1 (2009) 
965 |a FOSFORO 
965 |a NITROGENO 
965 |a POTASIO 
965 |a GLYCINE MAX 
965 |a SOJA 
965 |a PHAKOPSORA PACHYRHIZI 
965 |a UREDINALES 
965 |a HONGOS 
969 |a Una de las limitaciones del cultivo de soja en Argentina es la roya asiática de la soja [RAS] causada por el hongo biotrófico Phakopsora pachyrhizi 
969 |a La intensidad de la RAS está condicionada por diversos factores, en los que se halla la nutrición mineral 
969 |a El propósito de esta investigación es evaluar la influencia del nitrógeno, potasio y fósforo sobre la interacción Glycine max, Phakopsora pachyrhizi Plantas de soja fueron inoculadas artificialmente con el patógeno y sometidas a diferentes tratamientos nutricionales: testigo [concentraciones óptimas de fósforo, nitrógeno y potasio], nitrógeno deficiente, potasio deficiente y fósforo deficiente 
969 |a Se evaluaron incidencia [ porcentaje], severidad [porcentaje], tamaño de lesiones [mm2], número de lesiones por cm2 y número de urediniosoros por lesión 
969 |a El porcentaje máximo de incidencia [91,67 porcciento]se observó en plantas testigo no presentando diferencia estadísticamente significativa respecto al máximo valor observado en el resto de los tratamientos 
969 |a En tanto, el mayor porcentaje de severidad promedio [9,2 por ciento] se halló en plantas deficientes en potasio mostrando diferencias estadísticamente significativas respecto al resto de los tratamientos 
969 |a Los demás parámetros determinados fueron similares en los diversos tratamientos. 
976 |a AAG 
985 |a REST 
917 |a GM 
917 |a GM 
917 |a GM 
915 |i tbls., grafs. 
975 |c H 1897 BIS 4 
942 0 0 |c ARTICULO 
999 |c 29380  |d 29380 
090 |a H 1897 BIS 4