Enfermedades bovinas en los sistemas intensivos de la región semiárida - subhúmeda central. Bovine diseases in intensive systems of the semiarid - sub humid central region.
En la región semiárida - subhúmeda central de Argentina los sistemas de producción de carne sufrieron en los últimos años un proceso de transformación e intensificación con el objetivo de alcanzar niveles de rentabilidad competitivos con la producción de granos. Los sistemas netamente pastoriles fue...
Guardado en:
| Autor principal: | |
|---|---|
| Otros Autores: | , |
| Formato: | Artículo |
| Lenguaje: | Español |
| Materias: | |
| Aporte de: | Registro referencial: Solicitar el recurso aquí |
| LEADER | 05604nab a2200661 a 4500 | ||
|---|---|---|---|
| 001 | BIBUN024403 | ||
| 008 | 100628s ag ||||| |||| 00| 0 spa d | ||
| 100 | 1 | |a Rossanigo, Carlos E. |9 46770 | |
| 700 | 1 | |a Bengolea, A. |9 46771 | |
| 700 | 1 | |a Sager, Ricardo L. |9 44488 | |
| 245 | 0 | 0 | |a Enfermedades bovinas en los sistemas intensivos de la región semiárida - subhúmeda central. Bovine diseases in intensive systems of the semiarid - sub humid central region. |
| 650 | 0 | |a BOVINAE |9 3695 | |
| 650 | 0 | |9 60 |a GANADO BOVINO | |
| 650 | 0 | |9 258 |a ENFERMEDADES DE LOS ANIMALES | |
| 650 | 0 | |a ARGENTINA |9 168 | |
| 650 | 0 | |9 257 |a SANIDAD ANIMAL | |
| 773 | |t Revista argentina de producción animal |g Vol.29, no.2 (2009), p.151-160, tbls. | ||
| 520 | |a En la región semiárida - subhúmeda central de Argentina los sistemas de producción de carne sufrieron en los últimos años un proceso de transformación e intensificación con el objetivo de alcanzar niveles de rentabilidad competitivos con la producción de granos. Los sistemas netamente pastoriles fueron reemplazados por sistemas intensivos de encierres a corral o feedlot y por sistemas semi - intensivos con suplementación sobre pasturas. Esta intensificación produjo una mayor concentración de animales por unidad de superficie y cambios en la alimentación. La consecuencias de estos cambios fueron la aparición de enfermedades emergentes para la región, la mayor incidencia de enfermedades existentes por mayor tasa de contacto y la presentación de patologías causadas por errores en el manejo de los alimentos con disfunciones bioquimicas. El presente trabajo tiene como propósito, describir y analizar la casuística de enfermedades emergentes disgnosticadas por el laboratorio de Sanidad Animal del INTA EEA San Luis en el período 1998 - 2007. Para el análisis de los casos remitidos por los veterinarios privados se consideraron cuatro sistemas: feedlot profesional u hotelería, engorde a corral estacional y coyuntural [de baja escala tipo casero], destete precoz a corral y el sistema semi - intensivo con suplementación donde alcanzó el 75 por ciento. El feedlot fue el sistema con más baja tasa de morbilidad y letalidad, concordando con otros reportes de casuíticas piblicados, los problemas digestivos ocasionados por errores alimenticios por aspectos cualitativos [exceso o déficit de principio alimenticio] son la principal causa de preocupación sanitaria en los sistemas intensivos. Entre ellos la indigestión con acidosis por exceso de carbohidratos de fácil fermentación [granos] fue la enfermedad más común y frecuente de estos sistemas. | ||
| 901 | |a 25030 | ||
| 902 | |a as | ||
| 903 | |a 20100628 | ||
| 903 | |a 20100628 | ||
| 904 | |a OK | ||
| 905 | |a a | ||
| 906 | |a s | ||
| 907 | |a ARTICULO | ||
| 908 | |a IMPRESO | ||
| 920 | |a Enfermedades bovinas en los sistemas intensivos de la región semiárida - subhúmeda central | ||
| 920 | |a Bovine diseases in intensive systems of the semiarid - sub humid central region | ||
| 922 | |a Rossanigo |b Carlos E. | ||
| 922 | |a Bengolea |b A. | ||
| 922 | |a Sager |b Ricardo L. | ||
| 936 | |t Revista argentina de producción animal | ||
| 950 | |a es | ||
| 951 | |a p.151-160 | ||
| 953 | |a Vol.29, no.2 (2009) | ||
| 965 | |a BOVINAE | ||
| 965 | |a GANADO BOVINO | ||
| 965 | |a ENFERMEDADES DE LOS ANIMALES | ||
| 965 | |a ARGENTINA | ||
| 965 | |a SANIDAD ANIMAL | ||
| 969 | |a En la región semiárida - subhúmeda central de Argentina los sistemas de producción de carne sufrieron en los últimos años un proceso de transformación e intensificación con el objetivo de alcanzar niveles de rentabilidad competitivos con la producción de granos | ||
| 969 | |a Los sistemas netamente pastoriles fueron reemplazados por sistemas intensivos de encierres a corral o feedlot y por sistemas semi - intensivos con suplementación sobre pasturas | ||
| 969 | |a Esta intensificación produjo una mayor concentración de animales por unidad de superficie y cambios en la alimentación | ||
| 969 | |a La consecuencias de estos cambios fueron la aparición de enfermedades emergentes para la región, la mayor incidencia de enfermedades existentes por mayor tasa de contacto y la presentación de patologías causadas por errores en el manejo de los alimentos con disfunciones bioquimicas | ||
| 969 | |a El presente trabajo tiene como propósito, describir y analizar la casuística de enfermedades emergentes disgnosticadas por el laboratorio de Sanidad Animal del INTA EEA San Luis en el período 1998 - 2007 | ||
| 969 | |a Para el análisis de los casos remitidos por los veterinarios privados se consideraron cuatro sistemas: feedlot profesional u hotelería, engorde a corral estacional y coyuntural [de baja escala tipo casero], destete precoz a corral y el sistema semi - intensivo con suplementación donde alcanzó el 75 por ciento | ||
| 969 | |a El feedlot fue el sistema con más baja tasa de morbilidad y letalidad, concordando con otros reportes de casuíticas piblicados, los problemas digestivos ocasionados por errores alimenticios por aspectos cualitativos [exceso o déficit de principio alimenticio] son la principal causa de preocupación sanitaria en los sistemas intensivos | ||
| 969 | |a Entre ellos la indigestión con acidosis por exceso de carbohidratos de fácil fermentación [granos] fue la enfermedad más común y frecuente de estos sistemas. | ||
| 976 | |a AAG | ||
| 985 | |a REST | ||
| 917 | |a GM | ||
| 917 | |a GM | ||
| 915 | |i tbls. | ||
| 975 | |c H 287 | ||
| 942 | 0 | 0 | |c ARTICULO |
| 999 | |c 29325 |d 29325 | ||
| 090 | |a H 287 | ||