Efectos de diferentes estrategias de fertilización sobre los rendimientos, el balance de nutrientes y su disponibilidad en los suelos.

Con el propósito de estudiar la evolución de los rendimientos en el tiempo, el balance de nutrientes y las propiedades químicas del suelo, se diseñó un ensayo de estrategias, de fertilización en la secuencia maíz - soja - trigo / soja - cebada / soja. El proyecto se inició en la campaña 2006 / 07, s...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ferraris, Gustavo Néstor
Otros Autores: Couretot, Lucrecia A., Toribio, Mirta, Falconi, Ricardo
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03899nab a2200709 a 4500
001 BIBUN024059
008 100423s ag ||||| |||| 00| 0 spa d
100 1 |9 12952  |a Ferraris, Gustavo Néstor 
700 1 |9 40125  |a Couretot, Lucrecia A. 
700 1 |a Toribio, Mirta  |9 44335 
700 1 |a Falconi, Ricardo  |9 41629 
245 0 0 |a Efectos de diferentes estrategias de fertilización sobre los rendimientos, el balance de nutrientes y su disponibilidad en los suelos.  
650 0 |9 35  |a SUELO 
650 0 |9 89  |a PROPIEDADES FISICO - QUIMICAS SUELO 
650 0 |9 88  |a FERTILIDAD DEL SUELO 
650 0 |a RENDIMIENTO  |9 1883 
650 0 |9 1529  |a CULTIVO 
773 |t Informaciones agronómicas del Cono Sur  |a Instituto de la Potasa y el Fósforo  |g no.45 (mar.2010), p.16-21, grafs. 
520 |a Con el propósito de estudiar la evolución de los rendimientos en el tiempo, el balance de nutrientes y las propiedades químicas del suelo, se diseñó un ensayo de estrategias, de fertilización en la secuencia maíz - soja - trigo / soja - cebada / soja. El proyecto se inició en la campaña 2006 / 07, siendo maíz el primer cultivo implantado, seguido de soja en el ciclo 2007 / 2008 y trigo / soja en 2008 / 09. Los objetivos planteados durante el tercer año fueron 1. Determinar la evolución de los niveles de N, P, S, MO y pH del suelo de acuerdo con las estrategias de fertilización y los rendimientos obtenidos en los cultivos previos. 2. Evaluar el efecto de diferentes estrategias de fertilización sobre el rendimiento y la calidad de trigo y sus efectos residuales en soja de segunda. 3. Cuantificar y valorizar el balance de nutrientes luego de cuatro cultivos. 4. Realizar una evaluación económica integrando toda la secuencia 
901 |a 24672 
902 |a as 
903 |a 20100423 
903 |a 20100428 
903 |a 20100428 
903 |a 20100428 
904 |a OK 
905 |a a 
906 |a s 
907 |a ARTICULO 
908 |a IMPRESO 
920 |a Efectos de diferentes estrategias de fertilización sobre los rendimientos, el balance de nutrientes y su disponibilidad en los suelos 
922 |a Ferraris  |b Gustavo Néstor 
922 |a Couretot  |b Lucrecia A. 
922 |a Toribio  |b Mirta 
922 |a Falconi  |b Ricardo 
936 |t Informaciones agronómicas del Cono Sur 
939 |l Acassuso  |n Instituto de la Potasa y el Fósforo  |p AR  |s INPOFOS 
950 |a es 
951 |a p.16-21 
953 |a no.45 (mar.2010) 
965 |a SUELO 
965 |a PROPIEDADES FISICO-QUIMICAS SUELO 
965 |a FERTILIDAD DEL SUELO 
965 |a RENDIMIENTO 
965 |a CULTIVO 
969 |a Con el propósito de estudiar la evolución de los rendimientos en el tiempo, el balance de nutrientes y las propiedades químicas del suelo, se diseñó un ensayo de estrategias, de fertilización en la secuencia maíz - soja - trigo / soja - cebada / soja 
969 |a El proyecto se inició en la campaña 2006 / 07, siendo maíz el primer cultivo implantado, seguido de soja en el ciclo 2007 / 2008 y trigo / soja en 2008 / 09 
969 |a Los objetivos planteados durante el tercer año fueron 1. Determinar la evolución de los niveles de N, P, S, MO y pH del suelo de acuerdo con las estrategias de fertilización y los rendimientos obtenidos en los cultivos previos 
969 |a 2. Evaluar el efecto de diferentes estrategias de fertilización sobre el rendimiento y la calidad de trigo y sus efectos residuales en soja de segunda 
969 |a 3. Cuantificar y valorizar el balance de nutrientes luego de cuatro cultivos 
969 |a 4. Realizar una evaluación económica integrando toda la secuencia 
976 |a AAG 
985 |a REST 
917 |a GM 
917 |a BP 
917 |a BP 
917 |a BP 
915 |i grafs. 
975 |c H 784 
942 0 0 |c ARTICULO 
999 |c 29163  |d 29163 
090 |a H 784