El efecto de la época de siembra y la fertilidad sobre el rendimiento y sus componentes de tres especies graníferas invernales en la región de las planicies con tosca de la provincia de La Pampa

El objetivo de este trabajo fue analizar el efecto de la época de siembra y la fertilidad sobre el rendimiento de grano y sus componentes, de tres especies graníferas invernales en la región de las planicies con tosca de La Pampa. Con esta finalidad se utilizaron: trigo candeal [Triticum durum Desf....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Fernández, M. A.
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03063nab a2200325 a 4500
001 BIBUN023978
003 AR-BaUFA
005 20240604190944.0
008 100331s ag ||||| |||| 00| 0 spa d
999 |c 29124  |d 29124 
999 |d 29124 
040 |a AR-BaUFA  |c AR-BaUFA 
090 |a H 2678 
100 1 |a Fernández, M. A.  |9 46410 
245 0 0 |a El efecto de la época de siembra y la fertilidad sobre el rendimiento y sus componentes de tres especies graníferas invernales en la región de las planicies con tosca de la provincia de La Pampa 
246 0 0 |a  The effect of the sowing date and the fertility on the yield and their components of three small grain species in the region of the plains with petrocalcic subsoil layer of La Pampa province 
520 |a El objetivo de este trabajo fue analizar el efecto de la época de siembra y la fertilidad sobre el rendimiento de grano y sus componentes, de tres especies graníferas invernales en la región de las planicies con tosca de La Pampa. Con esta finalidad se utilizaron: trigo candeal [Triticum durum Desf.], trigo pan [T. aestivum L.] y triticale [X Triticosecale Wittmack] durante tres estaciones de crecimiento, en dos épocas de siembra [principio de julio y principio de agosto] y en dos condiciones de fertilidad [testigo y fertilizado con nitrógeno y fósforo]. La primera época de siembra siempre mostró mayor rendimiento que la segunda. La disminución del rendimiento de grano estuvo dada en su mayor parte por un menor número de granos por espiga y un peso de los granos levemente más liviano. Esta reducción en los componentes mencionados se manifestó en un menor índice de cosecha. La mayor variación en el rendimiento de grano fue causada por la estación de crecimiento y sus condiciones hídricas, no obstante que la época de siembra y el genotipo influyeron significativamente. El triticale fue más estable ante condiciones de baja disponibilidad hídrica que el trigo candeal y el trigo pan. La fertilización mostró un comportamiento dispar, con un año en el cual provocó un aumento en el rendimiento de grano, otro en el que no se modificó y un tercero en el que se produjo una disminución en el mismo. Por último, el rendimiento de grano de cereales invernales se puede aumentar mediante herramientas de manejo que no implican una gran modificación del costo de producción de un cultivo, como la elección de la especie y la época de siembra. 
650 0 |9 853  |a CEREALES  |2 Agrovoc 
650 0 |a CULTIVOS DE INVIERNO  |2 Agrovoc  |9 3939 
650 0 |a VERNALIZACION  |2 Agrovoc  |9 53 
650 0 |9 1998  |a SIEMBRA  |2 Agrovoc 
650 0 |a ELECCION DE LA EPOCA  |2 Agrovoc  |9 10504 
650 0 |a FECHA DE SIEMBRA  |2 Agrovoc  |9 721 
650 0 |9 391  |a APLICACION DE ABONOS  |2 Agrovoc 
650 0 |a RENDIMIENTO  |2 Agrovoc  |9 1883 
650 0 |9 3674  |a GRANOS  |2 Agrovoc 
650 0 |a LA PAMPA  |2 Agrovoc  |9 1280 
773 |t Revista de la Facultad de Agronomía [La Pampa]  |a Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía  |g Vol.19 (2008), p.63-80, il. 
942 0 0 |c ARTICULO 
976 |a AAG