Producción de semilla de arroz importancia del manejo en planta madre sobre la calidad fisiológica de la semilla

La calidad de la semilla a sembrar en un cultivo de arroz influye en su producción final. La liberación al mercado de nuevas variedades debe estar acompañada de información para el correcto manejo del cultivo, tanto sea para producción de grano como para producción de semilla. El objetivo del trabaj...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Malagrina, Gisela
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02368nab a2200289 a 4500
001 BIBUN023784
003 AR-BaUFA
005 20240920141603.0
008 100309s ag ||||| |||| 00| 0 spa d
999 |c 29076  |d 29076 
999 |d 29076 
040 |a AR-BaUFA 
090 |a H 139  
100 1 |a Malagrina, Gisela  |9 46314 
245 0 0 |a Producción de semilla de arroz  |b importancia del manejo en planta madre sobre la calidad fisiológica de la semilla 
520 |a La calidad de la semilla a sembrar en un cultivo de arroz influye en su producción final. La liberación al mercado de nuevas variedades debe estar acompañada de información para el correcto manejo del cultivo, tanto sea para producción de grano como para producción de semilla. El objetivo del trabajo fue evaluar en un cultivar de arroz, previa su liberación al mercado, los efectos del uso de fertilización nitrogenada en prefloración, aplicaciones de fungicida en etapas avanzadas del cultivo [floración y llenado de semilla] y tres momentos de cosecha, sobre la calidad fisiológica se evaluó por medición de viabilidad [a 30 °C] y vigor [a 16°C] durante la germinación de las semillas. Los resultados indican que las herramientas de manejo evaluadas no producen efectos sobre la viabilidad de las semillas producidas pero sí sobre el vigor de las mismas. En general la adición de fertilizante en prefloración mejora ligeramente el vigor, al igual que la aplicación de fungicida. En este último caso el efecto se incrementó con el retraso del momento de cosecha, mediado por un menor desarrollo fúngico. Las semillas de la cosecha intermedia presentaron el máximo vigor y uniformidad; además de una sanidad aceptable, mejorada sustancialmente con la aplicación de fungicidas. La prueba de vigor utilizada fue de rápida determinación y permitió diferenciar las calidades fisiológicas de las semillas estudiadas. 
650 0 |a PRODUCCION DE SEMILLAS  |2 Agrovoc  |9 532 
650 0 |9 1507  |a ARROZ  |2 Agrovoc 
650 0 |a ORYZA  |2 Agrovoc  |9 8697 
650 0 |9 3208  |a CALIDAD  |2 Agrovoc 
650 0 |9 670  |a GERMINACION  |2 Agrovoc 
650 0 |a VIGOR  |2 Agrovoc  |9 24486 
650 0 |9 476  |a ENERGIA  |2 Agrovoc 
650 0 |a VIABILIDAD  |2 Agrovoc  |9 713 
773 |t Análisis de semillas : en la búsqueda de la mejor simiente  |g Vol.3, no.11 (2009), p.84-88, il. 
942 0 0 |c ARTICULO 
976 |a AAG