Dosis óptima económica de nitrógeno en trigo según momento de fertilización en el sudeste bonaerense

La fertilización nitrogenada en el cultivo de trigo es una práctica habitual en el SE Bonaerense, sin embargo es escasa la información local para definir la dosis de nitrógeno [N] que responde al máximo beneficio económico. El objetivo de este trabajo fue determinar la dosis óptima económica [DOE] d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Barbieri, Pablo Alberto
Otros Autores: Echeverría, Hernán Eduardo, Sainz Rozas, Hernán René
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02917nab a2200349 a 4500
001 BIBUN023182
003 AR-BaUFA
005 20240815171319.0
008 091027s ag ||||| |||| 00| 0 spa d
999 |c 28977  |d 28977 
999 |d 28977 
040 |a AR-BaUFA 
090 |a H 1371  
100 1 |a Barbieri, Pablo Alberto  |9 40152 
245 0 0 |a Dosis óptima económica de nitrógeno en trigo según momento de fertilización en el sudeste bonaerense 
246 0 0 |a Economic optimal nitrogen rate for wheat as affected by fertilization timing in Southeastern Buenos Aires province 
520 |a La fertilización nitrogenada en el cultivo de trigo es una práctica habitual en el SE Bonaerense, sin embargo es escasa la información local para definir la dosis de nitrógeno [N] que responde al máximo beneficio económico. El objetivo de este trabajo fue determinar la dosis óptima económica [DOE] de fertilizante nitrogenado para el cultivo de trigo en función de la variedad [tradicional o francesa] y momento de aplicación del N [siembra o macollaje] en dicha región, considerando dos modelos matemáticos [cuadrático y cuadrático-plateau]. Se utilizó información de ensayos de fertilización en trigo de diferentes sitios [Otamendi, Balcarce, Mar del Plata y Tandil] y años [2002/03 a 2007/08]. El modelo cuadrático-plateau produjo los resultados más racionales desde el punto de vista agronómico determinando DOEs menores que el cuadrático. El estadío de macollaje permitió determinar DOEs menores que al momento de la siembra. La diferencia en la DOE entre momentos de fertilización fue menor para las variedades francesas que para las tradicionales, lo que sería explicado por una mayor EUN de las primeras. Por último, para las variedades francesas la potencialidad del año condicionó la DOE en mayor medida que la relación de precios N-granos de trigo. Estos resultados enfatizan la importancia de identificar con precisión el rendimiento objetivo del cultivo ya que el mismo tendría un impacto mayor que los cámbios en las relaciones de precios N-granos de trigo a la hora de definir la DOE. 
650 0 |9 391  |a APLICACION DE ABONOS  |2 Agrovoc 
650 0 |9 310  |a NITROGENO  |2 Agrovoc 
650 0 |9 511  |a TRIGO  |2 Agrovoc 
650 0 |a TRITICUM  |2 Agrovoc  |9 3209 
650 0 |9 393  |a ABONOS NITROGENADOS  |2 Agrovoc 
650 0 |a BUENOS AIRES [PROVINCIA]  |2 Agrovoc  |9 746 
650 0 |9 2883  |a RENDIMIENTO DE CULTIVOS  |2 Agrovoc 
650 0 |9 163  |a RENTABILIDAD  |2 Agrovoc 
650 0 |9 186  |a TECNICAS DE PREDICCION  |2 Agrovoc 
650 0 |a MODELOS MATEMATICOS  |2 Agrovoc  |9 267 
700 1 |9 20741  |a Echeverría, Hernán Eduardo 
700 1 |9 40151  |a Sainz Rozas, Hernán René 
773 |t Ciencia del suelo : revista de la Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo  |a Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo  |g Vol.27, no.1 (jul.2009), p.115-125, grafs., tbls. 
942 0 0 |c ARTICULO 
976 |a AAG