Evaluación de la estabilidad de oleorresina de pimentón durante el almacenamiento

La oxidación de lípidos en alimentos procesados es una de las principales causas de deterioro reduciendo la estabilidad y favoreciendo la formación de flavores que afectan negativamente la calidad y el tiempo de almacenamiento hasta su consumo. Durante la maduración del pimiento y en el proceso de s...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Arjona, M.
Otros Autores: Ahumada, C. M., Amaya, S.
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02505cab a22003137a 4500
001 BIBUN022851
003 AR-BaUFA
005 20250210144302.0
008 090910s ag ||||| |||| 00| 0 spa d
999 |c 28935  |d 28935 
999 |d 28935 
999 |d 28935 
040 |a AR-BaUFA  |c AR-BaUFA 
090 |a H 3239  
100 1 |a Arjona, M.  |9 46046 
245 0 0 |a Evaluación de la estabilidad de oleorresina de pimentón durante el almacenamiento 
246 0 0 |a An evaluation of the stability of pepper oleoresin during storage 
520 |a La oxidación de lípidos en alimentos procesados es una de las principales causas de deterioro reduciendo la estabilidad y favoreciendo la formación de flavores que afectan negativamente la calidad y el tiempo de almacenamiento hasta su consumo. Durante la maduración del pimiento y en el proceso de secado hay una serie de cambios estructurales y los nuevos pigmentos sintetizados son exclusivamente carotenoides esterificados en mayor o menor grado y ácidos grasos esterificados a xantofilas principalmente, el láurico, mirístico, palmático, oleico y linoleico, formando mono o di ésteres. Las proporciones de saturación, tipo de ácidos grasos en la oleorresina de pimentón [ORP], varían según la proporción de pericarpio y semilla en la materia prima de partida. El presente estudio como objetivo determinar la estabilidad de extractos de oleorresinas en diferentes períodos de almacenamiento medinate la determinación de acidez libre, grado de acidez y concentración de hidroperoxidos. Se analizarón muestras de oleorresinas obtenidas en laboratorio y conservadas refrigeradas a 4º C en durante 6, 12, y 24 meses. La acidez libre se determinó de acuerdo a las normas IRAM, el grado de acidez en forma indirecta y la concentración de hidroperóxido según métodos de la American Oil Chemist`s Society [AOCS]. Los resultados permiten concluir que hay un proceso degradativo en la fracción lipolítica de la ORP en relación al tiempo de almacenamiento. 
650 0 |a PIMENTON  |2 Agrovoc  |9 21652 
650 0 |a CAPSICUM ANNUUM  |2 Agrovoc  |9 642 
650 0 |a OLEORESINAS  |2 Agrovoc  |9 12208 
650 0 |a ESTABILIDAD  |2 Agrovoc  |9 4464 
650 0 |a ALMACENAMIENTO  |2 Agrovoc  |9 69 
651 4 |a CATAMARCA  |9 74867 
700 1 |a Ahumada, C. M.  |9 46047 
700 1 |a Amaya, S.  |9 46048 
773 |t Revista del Cizas  |a Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Ciencias Agrarias  |g Vol.9, no.1-2 (dic.2008), p.59-68, grafs. 
942 0 0 |c ARTICULO 
976 |a AAG