Efecto de dos sistemas de labranza sobre la abundancia de artrópodos que habitan en el suelo

En Argentina, la producción de cultivos mediante labranzas conservacionistas fue rápidamente adoptada por los productores durante la década del noventa. El tipo y grado de labranza producen modificaciones en el ambiente edáfico que influyen en el comportamiento, desarrollo y sobrevivencia de los art...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Lietti, Marcela
Otros Autores: Gamundi, Juan Carlos, Montero, Guillermo, Molinari, Alicia María, Bulacio, Valeria
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03553nab a2200325 a 4500
001 BIBUN022800
003 AR-BaUFA
005 20240711193131.0
008 090904s ag ||||| |||| 00| 0 spa d
999 |c 28889  |d 28889 
999 |d 28889 
040 |a AR-BaUFA  |c AR-BaUFA 
090 |a H 1840 BIS 2  
100 1 |a Lietti, Marcela  |9 45940 
245 0 0 |a Efecto de dos sistemas de labranza sobre la abundancia de artrópodos que habitan en el suelo 
246 0 0 |a Effect of two tillage systems on the abundance of soil - dwelling arthropods 
520 |a En Argentina, la producción de cultivos mediante labranzas conservacionistas fue rápidamente adoptada por los productores durante la década del noventa. El tipo y grado de labranza producen modificaciones en el ambiente edáfico que influyen en el comportamiento, desarrollo y sobrevivencia de los artrópodos que habitan en el suelo. Evaluamos el efecto de dos tipos de labranza, labranza cero [SD] y labranza convencional [LC], sobre la densidad y actividad de los artrópodos que habitan en el suelo en distintos momentos, en dos cultivos de soja [vegetativo y reproductivo], un cultivo de maíz [reproductivo] y un rastrojo de soja. Utilizamos dos técnicas de muestreo, trampas de caída para artrópodos epígeos de la superficie del suelo y quadrat samples para artrópodos hipógeos. En general, la densidad de los artrópodos fitófagos-detritívoros y predadores, las arañas y las larvas fitófagas-detritívoras [Diptera, Coleoptera, Lepidoptera] fue significativamente mayor en cultivos con SD. El tipo de labranza no afectó la actividad de la mayoría de los grupos de artrópodos de la superficie del suelo, pero la actividad de los predadores fue generalmente mayor en LC y la frecuencia de arañas fue superior en SD. La densidad de carábidos no fue afectada por el tipo de labranza, mientras que su actividad y especialmente la de Calosoma spp. fue mayor en LC. Las especies de carábidos mostraron diferencias en su respuesta al tipo de labranza. La tribu Pterostichini [Carabidae] predominó en SD y dentro de ella, Argutoridius bonariensis Dejean estuvo presente sólo en cultivos de soja con SD a través de quadrat samples. Selenophorus alternans Dejean [Carabidae: Harpalini] fue más abundante en LC por ambas técnicas de muestreo. Las diferencias documentadas para las distintas técnicas de muestreo empleadas demuestran la importancia de utilizar métodos relativos y absolutos para evaluar el efecto del manejo del suelo en agroecosistemas sobre las poblaciones de artrópodos. La abundancia relativa de las especies de carábidos colectadas en trampas de caída con respecto a muestras de suelo fue explicada en función del ritmo circadiano y el tamaño de las especies. La evaluación de todas las especies de artrópodos de un ensamble y su clasificación en grupos tróficos brindan información amplia, no sesgada y funcional sobre los efectos del manejo del suelo en agroecosistemas a largo plazo. 
650 0 |9 1716  |a AGROECOSISTEMAS  |2 Agrovoc 
650 0 |9 3616  |a SOSTENIBILIDAD  |2 Agrovoc 
650 0 |a ARTHROPODA  |2 Agrovoc  |9 2097 
650 0 |a LABRANZA CONVENCIONAL  |2 Agrovoc  |9 8332 
650 0 |a LABRANZA PROFUNDA  |2 Agrovoc  |9 15803 
650 0 |9 410  |a MANEJO DEL SUELO  |2 Agrovoc 
700 1 |a Gamundi, Juan Carlos  |9 45029 
700 1 |a Montero, Guillermo  |9 45164 
700 1 |a Molinari, Alicia María  |9 17614 
700 1 |a Bulacio, Valeria  |9 45941 
773 0 |t Ecología austral  |g Vol.18, no.1 (abr.2008), p.71-87, tbls., grafs. 
942 0 0 |c ARTICULO 
976 |a AAG