Cálculo de la receptividad ganadera a escala de potrero en pastizales de la Pampa deprimida

Se estableció la receptividad ganadera de un establecimiento de la Pampa Deprimida, combinando imágenes satelitales, destinadas a medir la superficie ocupada por distintas comunidades, con mediciones puntuales de biomasa, para estimar la productividad primaria neta aérea [PPNA] y la proporción de és...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Vecchio, María Cristina
Otros Autores: Golluscio, Rodolfo Angel, Cordero, M. I.
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02646nab a2200289 a 4500
001 BIBUN022794
003 AR-BaUFA
005 20240604142019.0
008 090903s ag ||||| |||| 00| 0 spa d
999 |c 28883  |d 28883 
999 |d 28883 
040 |a AR-BaUFA  |c AR-BaUFA 
090 |a H 1840 BIS 2  
100 1 |9 37461  |a Vecchio, María Cristina 
245 0 0 |a Cálculo de la receptividad ganadera a escala de potrero en pastizales de la Pampa deprimida 
246 0 0 |a Estimation of the carrying capacity at paddock scale in natural grasslands of the Flooding Pampa, Argentina 
520 |a Se estableció la receptividad ganadera de un establecimiento de la Pampa Deprimida, combinando imágenes satelitales, destinadas a medir la superficie ocupada por distintas comunidades, con mediciones puntuales de biomasa, para estimar la productividad primaria neta aérea [PPNA] y la proporción de ésta que puede ser consumida por los animales [indice de cosecha, IC]. La receptividad de cada potrero se estimó como el promedio de las receptividades de las comunidades que lo componen, ponderado por la superficie ocupada por cada una de ellas. La receptividad de cada comunidad fue calculada como el producto entre su PPNA y su IC dividido por el consumo individual anual. La PPNA de las comunidades más conspicuas del pastizal [comunidades B e I] fue estimada en un área excluida al pastoreo vacuno durante los dos años previos al inicio de este estudio. El IC de cada comunidad se calculó como el cociente entre el consumo y la PPNA, estimando el consumo a partir de la pérdida de biomasa entre la entrada y la salida de los animales en potreros pastoreados. La comunidad B alcanzó mayor PPNA e IC que la comunidad I [4584 vs. 2969 kg MS.ha-1.año-1 y 75 por ciento vs. 61 por ciento, respectivamente]. La receptividad de cada potrero osciló entre 0.6 y 0.8 EV.ha-1.año-1, estuvo asociada a la proporción de la superficie ocupada por la comunidad B y resultó superior a la estimada a partir de modelos empíricos Nuestros resultados sugieren que la calidad y confiabilidad de la estimación de receptividad estarán en proporción con la calidad y confiabilidad de los datos de PPNA e IC de que se disponga. 
650 0 |9 950  |a PASTIZALES  |2 Agrovoc 
650 0 |a COSECHA  |2 Agrovoc  |9 3400 
650 0 |a COMUNIDADES VEGETALES  |2 Agrovoc  |9 332 
650 0 |a CULTIVOS ASOCIADOS  |2 Agrovoc  |9 11897 
650 0 |a PRODUCTIVIDAD PRIMARIA  |2 Agrovoc  |9 10786 
700 1 |9 729  |a Golluscio, Rodolfo Angel 
700 1 |a Cordero, M. I.  |9 45927 
773 0 |t Ecología austral  |g Vol.18, no.2 (ago.2008), p.213-222, tbls. , grafs. 
942 0 0 |c ARTICULO 
976 |a AAG