Relaciones espaciales y numéricas entre venados de las pampas [Ozotoceros bezoarticus celer] y chanchos cimarrones [Sus scrofa] en el refugio de vida silvestre Bahía Samborombón, Argentina

Ozotoceros bezoarticus celer es la subespecie más austral del venado de las pampas; es endémica de la eco - región pampeana y se encuentra seriamente amenazada de extinción. En Buenos Aires, el último núcleo poblacional existente se localiza en la Bahía Samborombón. El objetivo del presente trabajo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Pérez Carusi, Lorena C.
Otros Autores: Beade, Mario S., Miñarro, Fernando, Vila, Alejandro R., Giménez Dixon, Mariano, Bilenca, Davis N.
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02679nab a2200373 a 4500
001 BIBUN022771
003 AR-BaUFA
005 20231010130753.0
008 090901s ag ||||| |||| 00| 0 spa d
999 |c 28864  |d 28864 
999 |d 28864 
999 |d 28864 
040 |a AR-BaUFA  |c AR-BaUFA 
090 |a H 1840 BIS 2  
100 1 |a Pérez Carusi, Lorena C.  |9 31305 
245 0 0 |a Relaciones espaciales y numéricas entre venados de las pampas [Ozotoceros bezoarticus celer] y chanchos cimarrones [Sus scrofa] en el refugio de vida silvestre Bahía Samborombón, Argentina 
246 0 0 |a Spatial and numerical relationships between Pampas deer [Ozotoceros bezoarticus celer] and feral pigs [Sus scrofa] in the Bahía Samborombón Wildlife Refuge, Argentina 
520 |a Ozotoceros bezoarticus celer es la subespecie más austral del venado de las pampas; es endémica de la eco - región pampeana y se encuentra seriamente amenazada de extinción. En Buenos Aires, el último núcleo poblacional existente se localiza en la Bahía Samborombón. El objetivo del presente trabajo fue determinar las variaciones en la distribución y abundancia de venados y chanchos cimarrones en el Refugio de Vida Silvestre Bahía Samborombón, y discutir la interacción potencial entre ambas especies. Se realizaron seis muestreos aéreos durante el período 2002-2005, en los que se contabilizaron 747 venados y 2690 chanchos, y se registró una leve disminución del número de venados y un notable incremento del de chanchos. Se halló una correlación negativa entre la densidad de ambas especies [rs=-0.83; P=0.04] y se detectó que su distribución no es independiente entre sí. En las últimas tres décadas se observó un cambio en la distribución de venados, posiblemente asociado al incremento de chanchos. Este trabajo aporta evidencias indirectas de la existencia potencial de interacciones negativas entre las dos especies que se reflejan en relaciones numéricas y espaciales inversas. 
650 0 |a ARGENTINA  |2 Agrovoc  |9 168 
650 0 |a BUENOS AIRES [PROVINCIA]  |2 Agrovoc  |9 746 
650 0 |a CERVIDAE  |2 Agrovoc  |9 9798 
650 0 |a JABALI  |2 Agrovoc  |9 11694 
650 0 |a ANIMAL SALVAJE  |2 Agrovoc  |9 6620 
650 0 |9 75106  |a ORGANISMOS NATIVOS  |2 Agrovoc 
650 0 |a PLANTAS SILVESTRES  |2 Agrovoc  |9 6991 
650 0 |a ESPECIES EN PELIGRO DE EXTINCION  |2 Agrovoc  |9 5891 
700 1 |a Beade, Mario S.  |9 45897 
700 1 |a Miñarro, Fernando  |9 15306 
700 1 |a Vila, Alejandro R.  |9 45898 
700 1 |a Giménez Dixon, Mariano  |9 45899 
700 1 |a Bilenca, Davis N.  |9 45900 
773 |t Ecología austral  |g Vol.19, no.1 (abr.2009), p.63-71, il. 
942 0 0 |c ARTICULO 
976 |a AAG