Evaluación de la calidad de los bosques de ribera en ríos del NO del Chubut sometidos a distintos usos de la tierra

El estudio de la condición ecológica de las riberas constituye un elemento relevante en el análisis integral de los cursos de agua. El objetivo del presente trabajo fue evaluar la calidad de los bosques de ribera en ríos del noroeste del Chubut en relación a los distintos usos de la tierra. A través...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Kutschker, Adriana
Otros Autores: Brand, Cecilia, Miserendino, María Laura
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02711cab a22003017a 4500
001 BIBUN022767
003 AR-BaUFA
005 20250211150551.0
008 090901s ag ||||| |||| 00| 0 spa d
999 |c 28860  |d 28860 
999 |d 28860 
999 |d 28860 
040 |a AR-BaUFA  |c AR-BaUFA 
090 |a H 1840 BIS 2  
100 1 |a Kutschker, Adriana  |9 45886 
245 0 0 |a Evaluación de la calidad de los bosques de ribera en ríos del NO del Chubut sometidos a distintos usos de la tierra 
246 0 0 |a Quality assessment of riparian corridors in streams of northwest Chubut affected by different land use 
520 |a El estudio de la condición ecológica de las riberas constituye un elemento relevante en el análisis integral de los cursos de agua. El objetivo del presente trabajo fue evaluar la calidad de los bosques de ribera en ríos del noroeste del Chubut en relación a los distintos usos de la tierra. A través de una versión del índice calidad de bosques de ribera [QBR] adaptada a ríos andino -patagónicos [QBRp], analizamos 24 sitios en ríos/arroyos cordilleranos bajo distintas intervenciones antrópicas. Este índice integra aspectos estructurales de la vegetación ribereña [cobertura, composición florística, estructura], morfología de la ribera y grado de intervención del terreno [canales, terrazas, diques]. Los usos seleccionados fueron pastoreo doméstico, explotación forestal de bosque nativo, plantaciones de exóticas y urbanizaciones. Se incluyeron además sitios de referencia en bosques nativos no intervenidos y en áreas preurbanas. Se relevó información relacionada con la cobertura vegetal ribereña y su estructura vertical y complejidad, la morfología de las riberas y el grado de naturalidad del canal fluvial. Tanto los tramos estudiados como los usos analizados mostraron diferencias entre sí. Los sitios de menor calidad de ribera resultaron ser los de arroyos urbanos aguas debajo de la urbanización, y los que atraviesan áreas sometidas al pastoreo. Los bosques de lenga y ñire sin explotación registraron el mejor estado ecológico y no se registraron sitios con muy mala calidad de sus riberas. La presencia de vegetación en las riberas determinó una mejor condición de los ecosistemas ribereños, aún cuando presentara dominancia de especies exóticas. 
650 0 |a ECOLOGIA  |2 Agrovoc  |9 298 
650 0 |a CURSOS DE AGUA  |2 Agrovoc  |9 3926 
650 0 |a RIBERAS  |2 Agrovoc  |9 38147 
651 4 |a CHUBUT  |9 74932 
651 4 |a REGION PATAGONICA  |9 74688 
700 1 |a Brand, Cecilia  |9 45887 
700 1 |a Miserendino, María Laura  |9 45888 
773 |t Ecología austral  |g Vol.19, no.1 (abr.2009), p.19-34, il. 
942 0 0 |c ARTICULO 
976 |a AAG