|
|
|
|
LEADER |
04285nab a2200697 a 4500 |
001 |
BIBUN021848 |
008 |
090304s ag ||||| |||| 00| 0 spa d |
100 |
1 |
|
|a Scheneiter, Omar
|9 33928
|
700 |
1 |
|
|a Matthew, C.
|9 45115
|
700 |
1 |
|
|a Rimieri, Pedro
|9 44662
|
245 |
0 |
0 |
|a Efecto del manejo de la defoliación sobre la dinámica del macollaje de cebadilla criolla. The effect of defoliation management on tiller dynamics of prairie grass.
|
650 |
|
0 |
|a DEFOLIACION
|9 7455
|
650 |
|
0 |
|9 3829
|a REGION PAMPEANA
|
650 |
|
0 |
|a FACTORES DE CRECIMIENTO
|9 11782
|
650 |
|
0 |
|a MANEJO DE PRADERAS
|9 1432
|
650 |
|
0 |
|a BROMUS UNIOLOIDES
|9 11678
|
773 |
|
|
|t Revista argentina de producción animal
|a Asociación Argentina de Producción Animal
|g Vol.28, no.1 (ene.-abr.2008), p.7-20, il.
|
520 |
|
|
|a Se realizó un experimento en la EEA Pergamino, INTA, para estudiar el efecto del manejo de la defoliación sobre la dinámica del macollaje en pasturas de cebadilla criolla. Hubo cuatro tratamientos resultantes de la combinación factorial de dos frecuencias [5 y 9 cortes por año] y dos severidades [5 y 10 cm. de altura de corte] de defoliación. Se midió la acumulación de forraje y la supervivencia de plantas durante dos años y en el segundo, se analizó la demografía de macollos. Con el tratamiento de 5 cortes por año y 5 cm. de altura de corte, la pastura de cebadilla criolla se comportó como anual, con la recuperación de la densidad de macollos en el segundo año dependiendo de la resiembra natural. En contraste, con 9 cortes por año y 10 cm. de altura de corte, la recuperación de la población de macollos en el segundo año derivó principalmente de la producción de macollos hijos. En la región pampeana, la baja supervivencia de los macollos formados en el segundo verano impidió que esta especie persista más allá de los 18 meses desde la siembra en parcelas donde la resiembra natural no ocurrió
|
901 |
|
|
|a 022237
|
902 |
|
|
|a as
|
903 |
|
|
|a 20090304
|
903 |
|
|
|a 20090306
|
903 |
|
|
|a 20090331
|
903 |
|
|
|a 20090703
|
904 |
|
|
|a OK
|
905 |
|
|
|a a
|
906 |
|
|
|a s
|
907 |
|
|
|a ARTICULO
|
908 |
|
|
|a IMPRESO
|
920 |
|
|
|a Efecto del manejo de la defoliación sobre la dinámica del macollaje de cebadilla criolla
|
920 |
|
|
|a The effect of defoliation management on tiller dynamics of prairie grass
|
922 |
|
|
|a Scheneiter
|b Omar
|
922 |
|
|
|a Matthew
|b C.
|
922 |
|
|
|a Rimieri
|b Pedro
|
936 |
|
|
|t Revista argentina de producción animal
|
939 |
|
|
|l Buenos Aires
|n Asociación Argentina de Producción Animal
|p AR
|s AAPA
|
950 |
|
|
|a es
|
951 |
|
|
|a p.7-20
|
953 |
|
|
|a Vol.28, no.1 (ene.-abr.2008)
|
965 |
|
|
|a DEFOLIACION
|
965 |
|
|
|a REGION PAMPEANA
|
965 |
|
|
|a FACTORES DE CRECIMIENTO
|
965 |
|
|
|a MANEJO DE PRADERAS
|
965 |
|
|
|a BROMUS UNIOLOIDES
|
969 |
|
|
|a Se realizó un experimento en la EEA Pergamino, INTA, para estudiar el efecto del manejo de la defoliación sobre la dinámica del macollaje en pasturas de cebadilla criolla
|
969 |
|
|
|a Hubo cuatro tratamientos resultantes de la combinación factorial de dos frecuencias [5 y 9 cortes por año] y dos severidades [5 y 10 cm. de altura de corte] de defoliación
|
969 |
|
|
|a Se midió la acumulación de forraje y la supervivencia de plantas durante dos años y en el segundo, se analizó la demografía de macollos
|
969 |
|
|
|a Con el tratamiento de 5 cortes por año y 5 cm. de altura de corte, la pastura de cebadilla criolla se comportó como anual, con la recuperación de la densidad de macollos en el segundo año dependiendo de la resiembra natural
|
969 |
|
|
|a En contraste, con 9 cortes por año y 10 cm. de altura de corte, la recuperación de la población de macollos en el segundo año derivó principalmente de la producción de macollos hijos
|
969 |
|
|
|a En la región pampeana, la baja supervivencia de los macollos formados en el segundo verano impidió que esta especie persista más allá de los 18 meses desde la siembra en parcelas donde la resiembra natural no ocurrió
|
976 |
|
|
|a AAG
|
985 |
|
|
|a REST
|
917 |
|
|
|a BP
|
917 |
|
|
|a BP
|
917 |
|
|
|a BP
|
917 |
|
|
|a BP
|
915 |
|
|
|i il.
|
975 |
|
|
|c H 287
|
942 |
0 |
0 |
|c ARTICULO
|
999 |
|
|
|c 28474
|d 28474
|
090 |
|
|
|a H 287
|