Crecimiento del grupo de edad 0 de la merluza argentina [Merluccius hubbsi] de la zona común de pesca Argentino - Uruguaya. Growth in the 0 - group of Argentine hake [Merluccius hubbsi] from the Argentine - Uruguayan common fishing zone.

Crecimiento del grupo de edad 0 de la merluza argentina [Merluccius hubbsi] de la zona común de pesca Argentino - Uruguaya.. La fecha de desove se retrocalculó, identificando los anillos diarios de crecimiento en los otolitos de ejempalres [14 - 69 mm LT] capturados en campañas de investigación real...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Santos, Betina A.
Otros Autores: Renzi, Marta A.
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 04432nab a2200601 a 4500
001 BIBUN020718
008 080905s ag ||||| |||| 00| 0 spa d
100 1 |a Santos, Betina A.  |9 44477 
700 1 |a Renzi, Marta A.  |9 44478 
245 0 0 |a Crecimiento del grupo de edad 0 de la merluza argentina [Merluccius hubbsi] de la zona común de pesca Argentino - Uruguaya. Growth in the 0 - group of Argentine hake [Merluccius hubbsi] from the Argentine - Uruguayan common fishing zone.  
650 0 |9 14776  |a MERLUZA 
650 0 |a MERLUCCIUS  |9 14775 
650 0 |9 2755  |a PESCA 
650 0 |a URUGUAY  |9 3838 
650 0 |a ARGENTINA  |9 168 
773 |t Revista de investigación y desarrollo pesquero  |a Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero  |g no.18 (ago.2006), p.45-55, il. 
520 |a Crecimiento del grupo de edad 0 de la merluza argentina [Merluccius hubbsi] de la zona común de pesca Argentino - Uruguaya.. La fecha de desove se retrocalculó, identificando los anillos diarios de crecimiento en los otolitos de ejempalres [14 - 69 mm LT] capturados en campañas de investigación realizadas en mayo de 1997, mayo 1998 y junio de 1999.. Los incrementos se leyeron bajo microscopio y utilizando el sistema de medición de anillos diarios [RATOC]. Los cambios en los anchos de los incrementos muestran un patrón que parece ser similar e independiente de la fecha de nacimiento entre los individuos analizados. Se hallaron altos ajustes de los datos observados y retrocalculados al modelo de Laird - Gompertz.. En todas las comparaciones de las curvas de crecimiento se hallaron diferencias significativas entre los coeficientes a partir de los datos observados y retrocalculados.. Las tasas de crecimiento estimadas a partir de los datos observados mostraron los valores más altos [ca.0,54 mm d[-1]] para las larvas tardías y los mínimos [ca. 0,25 mm d [-1]] para los juveniles tempranos más grandes.. Las épocas de desove retrocalculadas para los los tres años se corresponden con la escasa actividad reproductiva de mediados de verano. 
901 |a 021319 
902 |a as 
903 |a 20080905 
904 |a OK 
905 |a a 
906 |a s 
907 |a ARTICULO 
908 |a IMPRESO 
920 |a Crecimiento del grupo de edad 0 de la merluza argentina [Merluccius hubbsi] de la zona común de pesca Argentino - Uruguaya 
920 |a Growth in the 0 - group of Argentine hake [Merluccius hubbsi] from the Argentine - Uruguayan common fishing zone 
922 |a Santos  |b Betina A. 
922 |a Renzi  |b Marta A. 
936 |t Revista de investigación y desarrollo pesquero 
939 |l Mar del Plata  |n Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero  |p AR  |s INIDEP 
950 |a es 
951 |a p.45-55 
953 |a no.18 (ago.2006) 
965 |a MERLUZA 
965 |a MERLUCCIUS 
965 |a PESCA 
965 |a URUGUAY 
965 |a ARGENTINA 
969 |a Crecimiento del grupo de edad 0 de la merluza argentina [Merluccius hubbsi] de la zona común de pesca Argentino - Uruguaya. 
969 |a La fecha de desove se retrocalculó, identificando los anillos diarios de crecimiento en los otolitos de ejempalres [14 - 69 mm LT] capturados en campañas de investigación realizadas en mayo de 1997, mayo 1998 y junio de 1999. 
969 |a Los incrementos se leyeron bajo microscopio y utilizando el sistema de medición de anillos diarios [RATOC]. Los cambios en los anchos de los incrementos muestran un patrón que parece ser similar e independiente de la fecha de nacimiento entre los individuos analizados. Se hallaron altos ajustes de los datos observados y retrocalculados al modelo de Laird - Gompertz. 
969 |a En todas las comparaciones de las curvas de crecimiento se hallaron diferencias significativas entre los coeficientes a partir de los datos observados y retrocalculados. 
969 |a Las tasas de crecimiento estimadas a partir de los datos observados mostraron los valores más altos [ca.0,54 mm d[-1]] para las larvas tardías y los mínimos [ca. 0,25 mm d [-1]] para los juveniles tempranos más grandes. 
969 |a Las épocas de desove retrocalculadas para los los tres años se corresponden con la escasa actividad reproductiva de mediados de verano. 
976 |a AAG 
985 |a REST 
917 |a GM 
915 |i il. 
975 |c H 3341 
942 0 0 |c ARTICULO 
999 |c 27834  |d 27834 
090 |a H 3341