Dinámicas territoriales y desarrollo rural en la Argentina el Programa Social Agropecuario y las ferias francas en la provincia de Misiones

En la actualidad la articulación de distintos actores, en una estrategia de acción conjunta, es vista como una potencialidad para generar particularidades institucionales y una mayor dinámica territorial.. La participación de la población en la organización, gestión y ejecución de proyectos de desar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Nardi, María Andrea
Otros Autores: Pereira, Sandra Graciela
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02550cab a22002897a 4500
001 BIBUN020305
003 AR-BaUFA
005 20250306094659.0
008 080902s ag ||||| |||| 00| 0 spa d
999 |c 27799  |d 27799 
999 |d 27799 
040 |a AR-BaUFA  |c AR-BaUFA 
090 |a H 1035  
100 1 |a Nardi, María Andrea  |9 26932 
245 0 0 |a Dinámicas territoriales y desarrollo rural en la Argentina  |b el Programa Social Agropecuario y las ferias francas en la provincia de Misiones 
520 |a En la actualidad la articulación de distintos actores, en una estrategia de acción conjunta, es vista como una potencialidad para generar particularidades institucionales y una mayor dinámica territorial.. La participación de la población en la organización, gestión y ejecución de proyectos de desarrollo rural tiene un rol central en la promoción y generación de esta dinámica, dando lugar a la posibilidad de un desarrollo local mas participativo e incluyente.. Nuestro objeto de estudio es el Programa Social Agropecuario (PSA) y su interacción con diferentes actores locales en la conformación de las ferias francas en la provincia de Misiones.. Estos espacios de comercialización de la pequeña producción agropecuaria comenzaron a organizarse a partir de 1995 y contaron con la participación no sólo del PSA, sino también del gobierno provincial, de las municipalidades y de varias organizaciones existentes en la provincia, como el Movimiento Agrario Misionero, el Instituto de Desarrollo Social y Promoción Humana, la Pastoral Social, el Instituto nacional de Tecnología Agropecuaria, Cáritas y la Red de Agricultura Orgánica de Misiones, entre otras.. El tejido institucional resultante de este complejo proceso de vinculación y articulación estaría permitiendo que las acciones realizadas en desarrollo rural en la provincia de Misiones generen una dinámica territorial particular que podría estar contribuyendo a un desarrollo local mas participativo. 
650 0 |a EXPLOTACION AGRICOLA COLECTIVA  |2 Agrovoc  |9 4814 
650 0 |a COOPERATIVAS DE PRODUCTORES  |2 Agrovoc  |9 3764 
650 0 |a ASOCIACIONES DE AGRICULTORES  |2 Agrovoc  |9 8176 
650 0 |a GRUPOS DE INTERES  |2 Agrovoc  |9 13803 
650 0 |a DESARROLLO RURAL  |2 Agrovoc  |9 2651 
650 0 |a DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL  |2 Agrovoc  |9 1990 
651 4 |a MISIONES  |9 75064 
700 1 |a Pereira, Sandra Graciela  |9 23920 
773 |t Realidad económica  |a Instituto Argentino para el Desarrollo Económico  |g no.225 (2007), p.115-133 
942 0 0 |c ARTICULO 
976 |a AAG