|
|
|
|
LEADER |
04852nab a2200661 a 4500 |
001 |
BIBUN020103 |
008 |
080723s ag ||||| |||| 00| 0 spa d |
100 |
1 |
|
|a Silvestri, Víctor
|9 44202
|
700 |
1 |
|
|a López Frasca, Adriana
|9 44200
|
700 |
1 |
|
|a Rigoni, Carlos
|9 44201
|
700 |
1 |
|
|a Togno, Leonardo
|9 44203
|
245 |
0 |
0 |
|a Asociaciones entre clones y anormalidades morfológicas en ajo tipo colorado [allium sativum l.]. Associations between clones and morphologic abnormalities in red type garlic [allium sativum l.].
|
650 |
|
0 |
|a ALLIUM SATIVUM
|9 5591
|
650 |
|
0 |
|a CLONES
|9 12039
|
650 |
|
0 |
|9 1610
|a GENOTIPO
|
773 |
|
|
|t Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias
|a Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias
|g Vol.39, no.2 (2007), p.43-49, il.
|
520 |
|
|
|a Con el objeto de detectar la influencia del genotipo en la presencia de anormalidades morfológicas, se tomó una muestra de 200 bulbillos de cada uno de los 7 clones de ajo colorado, incluidos en un ensayo experimental en bloques completamente aleatorizados con 4 repeticiones, en un solo ambiente de expresión.. En cada clon se computaron las proporciones de bulbos normales, pera, cebollón y doble. En los bulbos normales se midió la distribución de calibres. Se compararon las proporciones de anormalidades entre los clones.. Un clon se diferenció [p menor a 0,05] de los restantes por no poseer malformaciones y presentar un calibre promedio bajo. . Utilizando en conjunto la información obtenida, se realizó un análisis de componentes principales y de conglomerado. Se utilizó la distancia euclidiana promedio y el método de ligamiento promedio.. Los dos primeros ejes del análisis de componentes principales representaron el 74 por ciento de la variación de los datos.. La información obtenida permitió reunir 3 grupos de clones por su asociación a calibres y anormalidades morfológicas. El primer grupo formado por un clon sin anormalidades y con mayor proporción de calibre 4 y 5; el segundo, de cuatro clones con presencia de ajo cebollón y el tercero, de dos clones asociados a los bulbos pera, dobles y de calibres 6.. Se demostró la influencia del genotipo en la frecuencia de anormalidades morfológicas.
|
901 |
|
|
|a 021077
|
902 |
|
|
|a as
|
903 |
|
|
|a 20080723
|
903 |
|
|
|a 20080723
|
903 |
|
|
|a 20080723
|
904 |
|
|
|a OK
|
905 |
|
|
|a a
|
906 |
|
|
|a s
|
907 |
|
|
|a ARTICULO
|
908 |
|
|
|a IMPRESO
|
920 |
|
|
|a Asociaciones entre clones y anormalidades morfológicas en ajo tipo colorado [allium sativum l.]
|
920 |
|
|
|a Associations between clones and morphologic abnormalities in red type garlic [allium sativum l.]
|
922 |
|
|
|a Silvestri
|b Víctor
|
922 |
|
|
|a López Frasca
|b Adriana
|
922 |
|
|
|a Rigoni
|b Carlos
|
922 |
|
|
|a Togno
|b Leonardo
|
936 |
|
|
|t Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias
|
939 |
|
|
|l Mendoza
|n Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias
|p AR
|s UNCU
|
950 |
|
|
|a es
|
951 |
|
|
|a p.43-49
|
953 |
|
|
|a Vol.39, no.2 (2007)
|
965 |
|
|
|a ALLIUM SATIVUM
|
965 |
|
|
|a CLONES
|
965 |
|
|
|a GENOTIPOS
|
969 |
|
|
|a Con el objeto de detectar la influencia del genotipo en la presencia de anormalidades morfológicas, se tomó una muestra de 200 bulbillos de cada uno de los 7 clones de ajo colorado, incluidos en un ensayo experimental en bloques completamente aleatorizados con 4 repeticiones, en un solo ambiente de expresión.
|
969 |
|
|
|a En cada clon se computaron las proporciones de bulbos normales, pera, cebollón y doble. En los bulbos normales se midió la distribución de calibres. Se compararon las proporciones de anormalidades entre los clones.
|
969 |
|
|
|a Un clon se diferenció [p menor a 0,05] de los restantes por no poseer malformaciones y presentar un calibre promedio bajo.
|
969 |
|
|
|a Utilizando en conjunto la información obtenida, se realizó un análisis de componentes principales y de conglomerado. Se utilizó la distancia euclidiana promedio y el método de ligamiento promedio.
|
969 |
|
|
|a Los dos primeros ejes del análisis de componentes principales representaron el 74 por ciento de la variación de los datos.
|
969 |
|
|
|a La información obtenida permitió reunir 3 grupos de clones por su asociación a calibres y anormalidades morfológicas. El primer grupo formado por un clon sin anormalidades y con mayor proporción de calibre 4 y 5; el segundo, de cuatro clones con presencia de ajo cebollón y el tercero, de dos clones asociados a los bulbos pera, dobles y de calibres 6.
|
969 |
|
|
|a Se demostró la influencia del genotipo en la frecuencia de anormalidades morfológicas.
|
976 |
|
|
|a AAG
|
985 |
|
|
|a REST
|
917 |
|
|
|a GM
|
917 |
|
|
|a GM
|
917 |
|
|
|a GM
|
915 |
|
|
|i il.
|
975 |
|
|
|c H 1610
|
942 |
0 |
0 |
|c ARTICULO
|
999 |
|
|
|c 27630
|d 27630
|
090 |
|
|
|a H 1610
|