Diseño y desarrollo de un alimento funcional destinado a una población infantil. : galletas con okara

El objetivo de este trabajo fue diseñar un alimento fortificado destinado a mejorar el estado nutricional de una población infantil de escasos recursos de la provincia de Santiago del Estero.. Se confeccionaron y llevaron a cabo encuestas nutricionales a niños de 6 a 8 años de escuelas periféricas d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Rodríguez, S.
Otros Autores: Macias, S., Generoso, S., Salto, H., Qüesta, A.
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02229cab a22003017a 4500
001 BIBUN020065
003 AR-BaUFA
005 20250320150517.0
008 080624s ag ||||| |||| 00| 0 spa d
999 |c 27603  |d 27603 
999 |d 27603 
040 |a AR-BaUFA  |c AR-BaUFA 
090 |a H 646  
100 1 |a Rodríguez, S.  |9 44170 
245 0 0 |a Diseño y desarrollo de un alimento funcional destinado a una población infantil. :  |b galletas con okara 
520 |a El objetivo de este trabajo fue diseñar un alimento fortificado destinado a mejorar el estado nutricional de una población infantil de escasos recursos de la provincia de Santiago del Estero.. Se confeccionaron y llevaron a cabo encuestas nutricionales a niños de 6 a 8 años de escuelas periféricas de la ciudad. Se realizó el diseño de un alimento alternativo que sea de fácil distribución y buen valor nutritivo, utilizando ingredientes regionales: galletas semidulces con harina de trigo y okara [residuo de la obtención de leche de soja] fortificadas con sustancias minerales.. Posteriormente se elaboraron las galletas a escala de planta piloto, determinándo los parámetros tecnológicos para la obtención de este alimento.. Se realizó el análisis de composición centesimal de las galletas [agua, proteínas, lípidos totales, hidratos de carbono, cenizas y fibra dietaria] y se realizaron pruebas sensoriales de aceptabilidad y prueba de nivel de agrado.. De las encuestas, se determinó que un alto porcentaje de niños no reciben las cuatro comidas diarias, presentan bajo nivel intelectual, elevada inasistencia escolar por diarrea y fiebre, y bajo peso.. Los aliementos consumidos poseen baja calidad proteíca y no aportan cantidad adecuada de minerales [...] 
650 0 |a MALNUTRICION  |2 Agrovoc  |9 7016 
650 0 |a ALIMENTOS  |2 Agrovoc  |9 1171 
650 0 |a SALUD  |2 Agrovoc  |9 7013 
650 0 |a ALIMENTOS PARA NIÑOS  |2 Agrovoc  |9 18545 
651 4 |a SANTIAGO DEL ESTERO [PROVINCIA]  |9 74858 
700 1 |a Macias, S.  |9 44171 
700 1 |a Generoso, S.  |9 44172 
700 1 |a Salto, H.  |9 44173 
700 1 |a Qüesta, A.  |9 44174 
773 |t La alimentación latinoamericana  |g Vol.41, no.272 (dic.2007), p.40-44, il. 
942 0 0 |c ARTICULO 
976 |a AAG