Introducción inadvertida de especies vegetales exóticas.

Una forma de modificación del entorno natural es la introducción accidental de plantas exóticas que, al hallarse libres de controles naturales, se convierten en un problema para los cultivos, ganadería y otras actividades humanas.. La importación de semillas comerciales de césped es una posible fuen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Oliván, A. L.
Otros Autores: Volponi, C. R.
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 04361nab a2200577 a 4500
001 BIBUN019770
008 080508s ag ||||| |||| 00| 0 spa d
100 1 |a Oliván, A. L.  |9 43839 
700 1 |a Volponi, C. R.  |9 43840 
245 0 0 |a Introducción inadvertida de especies vegetales exóticas.  
650 0 |9 439  |a SEMILLAS 
650 0 |9 892  |a MALEZAS 
650 0 |a CESPED  |9 6873 
650 0 |a VIGOR HIBRIDO  |9 3740 
773 |t Revista de investigaciones agropecuarias : RIA  |a Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria  |g Vol.36, no.2 (ago.2007), p.63-74, il. 
520 |a Una forma de modificación del entorno natural es la introducción accidental de plantas exóticas que, al hallarse libres de controles naturales, se convierten en un problema para los cultivos, ganadería y otras actividades humanas.. La importación de semillas comerciales de césped es una posible fuente de introducción inadvertida.. El objetivo del trabajo consistió en evaluar la presión que ejercen las especies así introducidas sobre la flora autóctona, a través de un análisis cualitativo y cuantitativo.. La identificación de las semillas se realizó por comparación con material de referencia y bibliografía. Para cada especie se calcularon los índices de severidad de infestación (SI) y de contribución específica a la infestación total (CEIT).. En 11 muestras analizadas se determinaron 38 géneros y 49 especies de semillas no gramíneas. Asteraceae es la familia mejor representada (22 por ciento del total de especies).. Trifolium repens arrojó el mayor valor de SI (36,88), mientras que Rapistrum rugosum fue la que más contribuyó al CEIT por su abundancia. Dado que todas las especies halladas están radicadas en la Argentina, la entrada reiterada de material genético nuevo revitaliza su vigor híbrido.. Esto provoca un aumento en la presión sobre las poblaciones locales, la aparición de mayor competitividad en el medio y la posibilidad de incrementar la hibridación con especies autóctonas. 
901 |a 020728 
902 |a as 
903 |a 20080508 
904 |a OK 
905 |a a 
906 |a s 
907 |a ARTICULO 
908 |a IMPRESO 
920 |a Introducción inadvertida de especies vegetales exóticas 
922 |a Oliván  |b A. L. 
922 |a Volponi  |b C. R. 
936 |s RIA  |t Revista de investigaciones agropecuarias 
939 |l Buenos Aires  |n Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria  |p AR  |s INTA 
950 |a es 
951 |a p.63-74 
953 |a Vol.36, no.2 (ago.2007) 
965 |a SEMILLAS 
965 |a MALEZAS 
965 |a CESPED 
965 |a VIGOR HIBRIDO 
969 |a Una forma de modificación del entorno natural es la introducción accidental de plantas exóticas que, al hallarse libres de controles naturales, se convierten en un problema para los cultivos, ganadería y otras actividades humanas. 
969 |a La importación de semillas comerciales de césped es una posible fuente de introducción inadvertida. 
969 |a El objetivo del trabajo consistió en evaluar la presión que ejercen las especies así introducidas sobre la flora autóctona, a través de un análisis cualitativo y cuantitativo. 
969 |a La identificación de las semillas se realizó por comparación con material de referencia y bibliografía. Para cada especie se calcularon los índices de severidad de infestación (SI) y de contribución específica a la infestación total (CEIT). 
969 |a En 11 muestras analizadas se determinaron 38 géneros y 49 especies de semillas no gramíneas. Asteraceae es la familia mejor representada (22 por ciento del total de especies). 
969 |a Trifolium repens arrojó el mayor valor de SI (36,88), mientras que Rapistrum rugosum fue la que más contribuyó al CEIT por su abundancia. Dado que todas las especies halladas están radicadas en la Argentina, la entrada reiterada de material genético nuevo revitaliza su vigor híbrido. 
969 |a Esto provoca un aumento en la presión sobre las poblaciones locales, la aparición de mayor competitividad en el medio y la posibilidad de incrementar la hibridación con especies autóctonas. 
976 |a AAG 
985 |a REST 
917 |a VB 
915 |i il. 
975 |c H 420 BIS 7 
942 0 0 |c ARTICULO 
999 |c 27446  |d 27446 
090 |a H 420 BIS 7