Contenido y formas químicas de cobre, cinc, hierro y manganeso en suelos de Córdoba [Argentina]

El objetivo general de esta tesis fue estudiar los micronutrientes catiónicos en 52 perfiles de suelos de la llanura chaco-pampeana de Córdoba y analizar su relación con las variables edaficas.. Los objetivos específicos fueron: 1- Determinar el contenido pseudototal de Cu, Zn, Fe y Mn con HNO3 4M....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Volmer Buffa, Eduardo
Otros Autores: Ceppi, Silvia Beatriz (cons.), Bachmeier, Omar Antonio (cons.)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Español
Publicado: 2007
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 06323ntm a2200805 a 4500
001 BIBUN019678
008 080416s2007 ag ||||| m||| 00| 0 spa d
100 1 |a Volmer Buffa, Eduardo  |9 27064 
700 1 |9 12916  |a Ratto, Silvia Elisa  |e dir. 
700 1 |a Ceppi, Silvia Beatriz   |e cons.  |9 39174 
700 1 |a Bachmeier, Omar Antonio   |e cons.  |9 39217 
245 0 0 |a Contenido y formas químicas de cobre, cinc, hierro y manganeso en suelos de Córdoba [Argentina] 
502 |a Tesis.  |c Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados.  |b Magister de la Universidad de Buenos Aires área Ciencias del Suelo.  |g Maestría en Ciencias del Suelo.  |d 2007. 
260 |c 2007 
300 |a 103 p.  |b il. 
520 |a El objetivo general de esta tesis fue estudiar los micronutrientes catiónicos en 52 perfiles de suelos de la llanura chaco-pampeana de Córdoba y analizar su relación con las variables edaficas.. Los objetivos específicos fueron: 1- Determinar el contenido pseudototal de Cu, Zn, Fe y Mn con HNO3 4M. 2- Comparar las soluciones EDTA, DTPA, HCI, Mehlich y Wolf para la extracción simultánea de Cu, Zn, Fe y Mn disponibles. 3- Determinar los contenidos de Cu, Zn, Fe y Mn con DTPA. 4- Aplicar un nuevo método de fraccionamiento químico para Cu y Zn, integrado por las etapas DTPA 1-2-3-4, M-MO, M-MOx, M-FeOx y residual, en tres suelos sometidos a anegamiento durante 15, 30 y 60 días.. Los contenidos pseudototales promedio (16, 49, 17000 y 500 mg kg-1 de Cu, Zn, Fe y Mn, respectivamente) estuvieron en el rango de variación citados a escala mundial y los valores más bajos correspondieron a los suelos francoarenosos de las pampas arenosa y medanosa.. De las variables edáficas, sólo MO correlacionó sinificativamente, y en forma directa, con los cuatro elementos.. DTPA y EDTA presentaron los modelos de regresión más adecuados para la extracción simultánea de Cu, Zn, Fe y Mn disponibles. EDTA y PDTA extrajeron cantidades similares de los cuatro elementos por lo que ambos pueden ser aplicados alternativamente con la misma eficacia.. Los contenidos de Fe y Mn extraibles con DTPA fueron altos en todas las regiones. Cinc y Cu, en cambio, presentaron valores dentro del rango crítico en todos los suelos y deben considerarse de disponibilidad marginal, con probable respuesta a fertilización.. El anegamiento provocó un aumento importante de Cu y Zn en los tres suelos estudiados, especialmente en las etapas DTPA del fraccionamiento, confirmando que el potencial rédox puede favorecer la biodisponibilidad y debe ser incluida como variable experimental en futuros ensayos. 
650 0 |9 1282  |a CORDOBA [ARGENTINA] [PROVINCIA] 
650 0 |9 35  |a SUELO 
650 0 |9 89  |a PROPIEDADES FISICO - QUIMICAS SUELO 
650 0 |a COBRE  |9 6690 
650 0 |a CINC  |9 9570 
650 0 |9 4756  |a HIERRO 
650 0 |a MANGANESO  |9 4757 
650 0 |a ANEGAMIENTO  |9 1908 
901 |a 020629 
902 |a t 
903 |a 20080416 
903 |a 20101124 
903 |a 20101124 
904 |a OK 
904 |a N 
905 |a m 
907 |a TESIS 
908 |a IMPRESO 
924 |a Contenido y formas químicas de cobre, cinc, hierro y manganeso en suelos de Córdoba [Argentina]  |t Contenido y formas químicas de cobre, cinc, hierro y manganeso en suelos de Córdoba [Argentina] 
928 |a Volmer Buffa  |b Eduardo 
928 |a Ratto de Miguez  |b Silvia Elisa  |f dir. 
928 |a Ceppi  |b Silvia Beatriz  |f cons. 
928 |a Bachmeier  |b Omar Antonio  |f cons. 
945 |a 2007 
950 |a es 
965 |a CORDOBA [ARGENTINA] [PROVINCIA] 
965 |a SUELO 
965 |a PROPIEDADES FISICO-QUIMICAS SUELO 
965 |a COBRE 
965 |a CINC 
965 |a HIERRO 
965 |a MANGANESO 
965 |a ANEGAMIENTO 
969 |a El objetivo general de esta tesis fue estudiar los micronutrientes catiónicos en 52 perfiles de suelos de la llanura chaco-pampeana de Córdoba y analizar su relación con las variables edaficas. 
969 |a Los objetivos específicos fueron: 1- Determinar el contenido pseudototal de Cu, Zn, Fe y Mn con HNO3 4M. 2- Comparar las soluciones EDTA, DTPA, HCI, Mehlich y Wolf para la extracción simultánea de Cu, Zn, Fe y Mn disponibles. 3- Determinar los contenidos de Cu, Zn, Fe y Mn con DTPA. 4- Aplicar un nuevo método de fraccionamiento químico para Cu y Zn, integrado por las etapas DTPA 1-2-3-4, M-MO, M-MOx, M-FeOx y residual, en tres suelos sometidos a anegamiento durante 15, 30 y 60 días. 
969 |a Los contenidos pseudototales promedio (16, 49, 17000 y 500 mg kg-1 de Cu, Zn, Fe y Mn, respectivamente) estuvieron en el rango de variación citados a escala mundial y los valores más bajos correspondieron a los suelos francoarenosos de las pampas arenosa y medanosa. 
969 |a De las variables edáficas, sólo MO correlacionó sinificativamente, y en forma directa, con los cuatro elementos. 
969 |a DTPA y EDTA presentaron los modelos de regresión más adecuados para la extracción simultánea de Cu, Zn, Fe y Mn disponibles. EDTA y PDTA extrajeron cantidades similares de los cuatro elementos por lo que ambos pueden ser aplicados alternativamente con la misma eficacia. 
969 |a Los contenidos de Fe y Mn extraibles con DTPA fueron altos en todas las regiones. Cinc y Cu, en cambio, presentaron valores dentro del rango crítico en todos los suelos y deben considerarse de disponibilidad marginal, con probable respuesta a fertilización. 
969 |a El anegamiento provocó un aumento importante de Cu y Zn en los tres suelos estudiados, especialmente en las etapas DTPA del fraccionamiento, confirmando que el potencial rédox puede favorecer la biodisponibilidad y debe ser incluida como variable experimental en futuros ensayos. 
976 |a AAG 
977 |a 022084s 
984 |a 1 ej. 
985 |a REST 
987 |a AGROVOC 
917 |a VB 
917 |a BP 
917 |a BP 
915 |e 103 p.  |i il. 
955 |a Ciencias del Suelo  |c Maestría en Ciencias del Suelo  |d 2007  |e Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados  |g Magister de la Universidad de Buenos Aires área Ciencias del Suelo  |n Tesis  |s UBA.FA 
975 |c T.G.631.4  |l VOL 
942 0 0 |c TESIP0D 
999 |c 15413  |d 15413 
090 |a T.G.631.4 VOL