Fertilización fosfatada y azufrada de alfalfa a la siembra y al año de implantación en el centro - este de Santa Fe.

La producción de materia seca (MS) de alfalfa en los suelos de la zona centro - oriental de Santa Fe, está condicionada principalmente por los bajos niveles de fósforo (P) extractable, de calcio (Ca) y de azufre (S) (Vivas y Quaino, 2000, Fontanetto, 2004). Cuando no se realiza una fertilización de...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Fontanetto, Hugo
Otros Autores: Bianchini, Agustín A.
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02427nab a2200289 a 4500
001 BIBUN019378
003 AR-BaUFA
005 20250401182041.0
008 080221s ag ||||| |||| 00| 0 spa d
999 |c 27245  |d 27245 
999 |d 27245 
040 |a AR-BaUFA  |c AR-BaUFA 
090 |a H 784  
100 1 |a Fontanetto, Hugo  |9 33648 
245 1 0 |a Fertilización fosfatada y azufrada de alfalfa a la siembra y al año de implantación en el centro - este de Santa Fe.  
520 |a La producción de materia seca (MS) de alfalfa en los suelos de la zona centro - oriental de Santa Fe, está condicionada principalmente por los bajos niveles de fósforo (P) extractable, de calcio (Ca) y de azufre (S) (Vivas y Quaino, 2000, Fontanetto, 2004). Cuando no se realiza una fertilización de "arranque" o al momento de la siembra, otra posibilidad para la reposición de los mencionados nutrientes en el suelo es la refertilización luego de que la pastura está implantada, a los fines de tratar de corregir, "sobre la marcha", las deficiencias nutricionales y de conseguir que el cultivo de alfalfa alcance el óptimo de producción. Esta última alternativa es muy poco utilizada por la ausencia de información regional que demuestre sus beneficios, sobre todo si se considera que el P se caracteriza por su escasa movilidad. En este sentido, los resultados informados por Berardo (1998) en la zona sudeste de Buenos Aires aplicando fertilizaciones anuales en pasturas instaladas, fueron muy alentadoras. La corrección de una condición nutricional deficitaria de P, S y Ca en el suelo es un factor determinante en una estrategi de alta producción de MS de alfalfa. Por ello, el objetivo de la presente experiencia fue evaluar el efecto de la fertilización con P y S sobre la producción de MS de a)una pastura de alfalfa pura a la siembre, y b) una pastura implantada el año anterior, en suelos de baja fertilidad. 
650 0 |a ALFALFA  |2 Agrovoc  |9 4007 
650 0 |a ABONOS SULFURADOS  |2 Agrovoc  |9 11862 
650 0 |a ABONOS FOSFATADOS  |2 Agrovoc  |9 394 
650 0 |a APLICACION DE ABONOS  |2 Agrovoc  |9 391 
650 0 |a SIEMBRA  |2 Agrovoc  |9 1998 
650 0 |a MEDICAGO SATIVA  |2 Agrovoc  |9 4971 
651 4 |a SANTA FE [PROVINCIA]  |9 75201 
700 1 |a Bianchini, Agustín A.  |9 39421 
773 |t Informaciones agronómicas del Cono Sur  |a Instituto de la Potasa y el Fósforo  |g no.36 (dic.2007), p.22-25, il. 
942 0 0 |c ARTICULO 
976 |a AAG