Nuevo recurso estratégico del siglo XXI. : el caso particular del acuífero guaraní

Frecuentemente escuchamos y leemos que el agua potable será un recurso cada vez más escaso en los próximos años y que, a diferencia del petróleo, no cuenta con sustitutos. Por lo tanto, quien lo controle, controlará la economía universal y la vida del planeta en un futuro no muy lejano.. El acuífero...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Bruzzone, Elsa M.
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 04882nab a2200541 a 4500
001 BIBUN019225
008 071228s ag ||||| |||| 00| 0 spa d
100 1 |a Bruzzone, Elsa M.  |9 37386 
245 0 0 |a Nuevo recurso estratégico del siglo XXI. :  |b el caso particular del acuífero guaraní 
650 0 |9 10561  |a AGUA POTABLE 
650 0 |a CAPA FREATICA  |9 2039 
650 0 |a ARGENTINA  |9 168 
773 |t Realidad económica  |a Instituto Argentino para el Desarrollo Económico  |g no.204 (2004), p.51-59 
520 |a Frecuentemente escuchamos y leemos que el agua potable será un recurso cada vez más escaso en los próximos años y que, a diferencia del petróleo, no cuenta con sustitutos. Por lo tanto, quien lo controle, controlará la economía universal y la vida del planeta en un futuro no muy lejano.. El acuífero guaraní es el tercer gran acuífero del mundo. Se extiende por las cuencas de los ríos Paraná, Uruguay y Paraguay. Tiene una superficie aproximada de 1.194.000 kilómetros cuadrados de los cuales 839.000 corresponden al Brasil, 226.000 a la Argentina, 71.700 al Paraguay y 59.000 al Uruguay, que representan el 10 por ciento del territorio del Brasil, el 6 por ciento de la Argentina, el 18 por ciento del Paraguay y el 25 por ciento del Uruguay.. Hasta la fecha se aprecia que la mayor longitud del yacimiento es de 1800 kilómetros aproximadamente y su mayor amplitud se estima en 900 kilómetros.. Por el norte toma contacto con el Pantanal que a su vez se conecta con la Amazonia.. Se desconoce el límite oeste del Acuífero en el Paraguay y en la Argentina, aunque se estima que en nuestro país se prolonga hacia la cuenca del Bermejo y más allá de la laguna Mar Chiquita.. También es desconocido el límite sur en la Argentina pero no se descarta que continúe hacia las regiones pampeana (inundada) y patagónica pudiendo llegar a conectarse con la zona de los grandes lagos precordilleranos. . En este trabajo queda muy claramente expuesta la inoperancia de los gobiernos locales, atentos a sus intereses particulares y no a los nacionales, para evitar el incesante avance del Imperio, que cada vez se consolida más, y para defender la soberanía de nuestros países sobre el Acuífero y la región, cada día más amenazada. 
901 |a 020158 
902 |a as 
903 |a 20071228 
903 |a 20071228 
904 |a OK 
905 |a a 
906 |a s 
907 |a ARTICULO 
908 |a IMPRESO 
920 |a Nuevo recurso estratégico del siglo XXI  |s el caso particular del acuífero guaraní 
922 |a Bruzzone  |b Elsa M. 
936 |t Realidad económica 
939 |l Buenos Aires  |n Instituto Argentino para el Desarrollo Económico  |p AR  |s IADE 
950 |a es 
951 |a p.51-59 
953 |a no.204 (2004) 
965 |a AGUA POTABLE 
965 |a CAPA FREATICA 
965 |a ARGENTINA 
969 |a Frecuentemente escuchamos y leemos que el agua potable será un recurso cada vez más escaso en los próximos años y que, a diferencia del petróleo, no cuenta con sustitutos. Por lo tanto, quien lo controle, controlará la economía universal y la vida del planeta en un futuro no muy lejano. 
969 |a El acuífero guaraní es el tercer gran acuífero del mundo. Se extiende por las cuencas de los ríos Paraná, Uruguay y Paraguay. Tiene una superficie aproximada de 1.194.000 kilómetros cuadrados de los cuales 839.000 corresponden al Brasil, 226.000 a la Argentina, 71.700 al Paraguay y 59.000 al Uruguay, que representan el 10 por ciento del territorio del Brasil, el 6 por ciento de la Argentina, el 18 por ciento del Paraguay y el 25 por ciento del Uruguay. 
969 |a Hasta la fecha se aprecia que la mayor longitud del yacimiento es de 1800 kilómetros aproximadamente y su mayor amplitud se estima en 900 kilómetros. 
969 |a Por el norte toma contacto con el Pantanal que a su vez se conecta con la Amazonia. 
969 |a Se desconoce el límite oeste del Acuífero en el Paraguay y en la Argentina, aunque se estima que en nuestro país se prolonga hacia la cuenca del Bermejo y más allá de la laguna Mar Chiquita. 
969 |a También es desconocido el límite sur en la Argentina pero no se descarta que continúe hacia las regiones pampeana (inundada) y patagónica pudiendo llegar a conectarse con la zona de los grandes lagos precordilleranos.  
969 |a En este trabajo queda muy claramente expuesta la inoperancia de los gobiernos locales, atentos a sus intereses particulares y no a los nacionales, para evitar el incesante avance del Imperio, que cada vez se consolida más, y para defender la soberanía de nuestros países sobre el Acuífero y la región, cada día más amenazada. 
976 |a AAG 
985 |a REST 
917 |a SS 
917 |a SS 
975 |c H 1035 
942 0 0 |c ARTICULO 
999 |c 27209  |d 27209 
090 |a H 1035