|
|
|
|
LEADER |
02995nab a2200589 a 4500 |
001 |
BIBUN018960 |
008 |
071114s ag ||||| |||| 00| 0 spa d |
100 |
1 |
|
|a Gerrits, Walter J. J.
|9 42938
|
700 |
1 |
|
|a Verstegen, Martín W. A.
|9 42939
|
245 |
0 |
0 |
|a El papel de la fibra dietética en alimentación porcina [I].
|
650 |
|
0 |
|9 252
|a CERDO
|
650 |
|
0 |
|9 255
|a NUTRICION ANIMAL
|
650 |
|
0 |
|a FIBRA DE LA DIETA
|9 7564
|
650 |
|
0 |
|a VALOR NUTRITIVO
|9 2988
|
773 |
|
|
|t Avances en tecnología porcina
|a PRODIVE
|g Vol.4 (jul.-ago.2007), p.18-26, il.
|
520 |
|
|
|a La demanda creciente de cereales ricos en energía para consumo humano y la mayor disponibilidad de subproductos ricos en fibra procedentes de industrias de alimentación humana, han provocado un aumento de la utilización de materias primas fibrosas en la alimentación porcina. Además, otros factores como la prohibición de los antibióticos promotores del crecimiento, la necesidad de reducir la incidencia de úlceras estomacales han ocasionado un aumento del empleo de materias primas fibrosas en los piensos. Este trabajo revisa el papel de los polisacáridos no amiláceos PNA, especialmente en lo relativo a actividad física y comportamiento animal. También se analizan posibles aspectos para su valoración energética y emisiones al medio ambiente.
|
901 |
|
|
|a 019880
|
902 |
|
|
|a as
|
903 |
|
|
|a 20071114
|
903 |
|
|
|a 20071114
|
903 |
|
|
|a 20080623
|
904 |
|
|
|a OK
|
905 |
|
|
|a a
|
906 |
|
|
|a s
|
907 |
|
|
|a ARTICULO
|
908 |
|
|
|a IMPRESO
|
920 |
|
|
|a El papel de la fibra dietética en alimentación porcina [I]
|
922 |
|
|
|a Gerrits
|b Walter J. J.
|
922 |
|
|
|a Verstegen
|b Martín W. A.
|
936 |
|
|
|t Avances en tecnología porcina
|
939 |
|
|
|l Madrid
|n PRODIVE
|p ES
|
950 |
|
|
|a es
|
951 |
|
|
|a p.18-26
|
953 |
|
|
|a Vol.4 (jul.-ago.2007)
|
965 |
|
|
|a CERDO
|
965 |
|
|
|a NUTRICION ANIMAL
|
965 |
|
|
|a FIBRA DE LA DIETA
|
965 |
|
|
|a VALOR NUTRITIVO
|
969 |
|
|
|a La demanda creciente de cereales ricos en energía para consumo humano y la mayor disponibilidad de subproductos ricos en fibra procedentes de industrias de alimentación humana, han provocado un aumento de la utilización de materias primas fibrosas en la alimentación porcina
|
969 |
|
|
|a Además, otros factores como la prohibición de los antibióticos promotores del crecimiento, la necesidad de reducir la incidencia de úlceras estomacales han ocasionado un aumento del empleo de materias primas fibrosas en los piensos
|
969 |
|
|
|a Este trabajo revisa el papel de los polisacáridos no amiláceos PNA, especialmente en lo relativo a actividad física y comportamiento animal
|
969 |
|
|
|a También se analizan posibles aspectos para su valoración energética y emisiones al medio ambiente.
|
976 |
|
|
|a AAG
|
985 |
|
|
|a REST
|
917 |
|
|
|a GM
|
917 |
|
|
|a GM
|
917 |
|
|
|a GM
|
915 |
|
|
|i il.
|
975 |
|
|
|c H 3328
|
942 |
0 |
0 |
|c ARTICULO
|
999 |
|
|
|c 27146
|d 27146
|
090 |
|
|
|a H 3328
|