El complejo agroindustrial algodonero textil ante las nuevas condiciones de competencia

Los cambios operados en el contexto económico a partir de la convertibilidad de la moneda Argentina en 1991 impulsaron un nuevo ciclo de apertura externa que influyó tanto al mercado de insumos como al de productos finales del complejo agroindustrial algodonero textil.. A partir del reconocimiento d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Castillo, Pedro Roberto
Otros Autores: Medina, Juan Jorge (cons.), Lifshitz, Edgardo (cons.), Tort, María Isabel (cons.)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Español
Publicado: 2006
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 05706ntm a2200769 a 4500
001 BIBUN016187
008 070413s2006 ag ||||| m||| 00| 0 spa d
100 1 |a Castillo, Pedro Roberto  |9 23896 
700 1 |a Medina, Juan Jorge   |e cons.  |9 3798 
700 1 |a Lifshitz, Edgardo   |e cons.  |9 58016 
700 1 |9 8322  |a Tort, María Isabel  |e cons. 
245 0 0 |a El complejo agroindustrial algodonero textil ante las nuevas condiciones de competencia 
502 |a Tesis.  |c Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados.  |b Magister de la Universidad de Buenos Aires área Economía Agraria.  |g Maestría en Economía Agraria.  |d 2006. 
260 |c 2006 
300 |a 127 p.  |b il. 
520 |a Los cambios operados en el contexto económico a partir de la convertibilidad de la moneda Argentina en 1991 impulsaron un nuevo ciclo de apertura externa que influyó tanto al mercado de insumos como al de productos finales del complejo agroindustrial algodonero textil.. A partir del reconocimiento de las relaciones interindustriales se propone la aplicación de técnicas de insumo-producto para el análisis del desplazamiento de producción nacional ante el ingreso de productos importados al mercado local.. La actividad algodonera muestra el debilitamiento de sus relciones de compraventa interindustriales.. La apertura de la economía y la revaluación del peso implicaron mayor competencia en el mercado interno de hilados, telas y prendas importadas.. La recuperación temporaria del consumo doméstico y regional implicó la mejoría en los indicadores productivos de las principales empresas pero debido al creciente grado de concentración económica en cada uno de los mercados se determinaron diferencias en la evolución de los precios relativos sectoriales.. Las modificaciones en las condiciones del entorno competitivo tuvieron como respuesta el incremento de bienes primarios, algodón en bruto y fibra, dentro del conjunto de la producción textil debido a la necesidad de la primera etapa del procesamiento para comercializar el producto primario.. Las demás ramas que manufacturan fibras de algodón, aunque consolidaron su posición externa dentro del MERCOSUR, mantuvieron una conducta defensiva retrocediendo su participación en el mercado interno y generando indirectamente un mayor saldo exportable de materias primas. 
650 0 |9 2560  |a ALGODON 
650 0 |a INDUSTRIA ALGODONERA  |9 16394 
650 0 |a INDUSTRIA TEXTIL  |9 4128 
650 0 |a ANALISIS ECONOMICO  |9 453 
650 0 |9 183  |a ANALISIS DE DATOS 
650 0 |9 184  |a PROCESAMIENTO DE DATOS 
901 |a 017018 
902 |a t 
903 |a 20070413 
903 |a 20070413 
903 |a 20101125 
903 |a 20101125 
904 |a OK 
905 |a m 
907 |a TESIS 
908 |a IMPRESO 
924 |a El complejo agroindustrial algodonero textil ante las nuevas condiciones de competencia  |t El complejo agroindustrial algodonero textil ante las nuevas condiciones de competencia 
928 |a Castillo  |b Pedro Roberto 
928 |a Medina  |b Juan Jorge  |f cons. 
928 |a Lifshitz  |b Edgardo  |f cons. 
928 |a Tort  |b María Isabel  |f cons. 
945 |a 2006 
950 |a es 
965 |a ALGODON 
965 |a INDUSTRIA ALGODONERA 
965 |a INDUSTRIA TEXTIL 
965 |a ANALISIS ECONOMICO 
965 |a ANALISIS DE DATOS 
965 |a PROCESAMIENTO DE DATOS 
969 |a Los cambios operados en el contexto económico a partir de la convertibilidad de la moneda Argentina en 1991 impulsaron un nuevo ciclo de apertura externa que influyó tanto al mercado de insumos como al de productos finales del complejo agroindustrial algodonero textil. 
969 |a A partir del reconocimiento de las relaciones interindustriales se propone la aplicación de técnicas de insumo-producto para el análisis del desplazamiento de producción nacional ante el ingreso de productos importados al mercado local. 
969 |a La actividad algodonera muestra el debilitamiento de sus relciones de compraventa interindustriales. 
969 |a La apertura de la economía y la revaluación del peso implicaron mayor competencia en el mercado interno de hilados, telas y prendas importadas. 
969 |a La recuperación temporaria del consumo doméstico y regional implicó la mejoría en los indicadores productivos de las principales empresas pero debido al creciente grado de concentración económica en cada uno de los mercados se determinaron diferencias en la evolución de los precios relativos sectoriales. 
969 |a Las modificaciones en las condiciones del entorno competitivo tuvieron como respuesta el incremento de bienes primarios, algodón en bruto y fibra, dentro del conjunto de la producción textil debido a la necesidad de la primera etapa del procesamiento para comercializar el producto primario. 
969 |a Las demás ramas que manufacturan fibras de algodón, aunque consolidaron su posición externa dentro del MERCOSUR, mantuvieron una conducta defensiva retrocediendo su participación en el mercado interno y generando indirectamente un mayor saldo exportable de materias primas. 
976 |a AAG 
977 |a 019155s 
984 |a 1 ej. 
985 |a REST 
987 |a AGROVOC 
917 |a GM 
917 |a GM 
917 |a BP 
917 |a BP 
915 |e 127 p.  |i il. 
955 |a Economía Agraria  |c Maestría en Economía Agraria  |d 2006  |e Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados  |g Magister de la Universidad de Buenos Aires área Economía Agraria  |n Tesis  |s UBA.FA 
975 |c T.G.633.5  |l CAS 
942 0 0 |c TESIP0D 
999 |c 13003  |d 13003 
090 |a T.G.633.5 CAS