|
|
|
|
LEADER |
06316ntm a2200829 a 4500 |
001 |
BIBUN015405 |
008 |
061214s2006 ag ||||| m||| 00| 0 spa d |
100 |
1 |
|
|a Bonetto, Juan Pablo
|9 22875
|
700 |
1 |
|
|9 12916
|a Ratto, Silvia Elisa
|e dir.
|
700 |
1 |
|
|a López, Silvia Concepción
|e cons.
|9 15919
|
700 |
1 |
|
|9 6444
|a Schindler, Valeria
|e cons.
|
245 |
0 |
0 |
|a Movimiento del uranio aplicado a columnas de suelo mediante riego con agua de cantera
|b efectos de cobertura vegetal, fertilizante fosfatado y enmienda
|
502 |
|
|
|a Tesis.
|c Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados.
|b Magister de la Universidad de Buenos Aires área Ciencias del Suelo.
|g Maestría en Ciencias del Suelo.
|d 2006.
|
260 |
|
|
|c 2006
|
300 |
|
|
|a 83 p.
|b il.
|
520 |
|
|
|a La acumulación de agua de cantera en el Complejo Minero Fabril San Rafael (CMFSR) constituye un riesgo de dispersión de los contaminantes presentes en ella, particularmente del uranio (U), a la vez que impide la continuación de la explotación de las canteras inundables.. Una alternativa para la gestión de los volúmenes acumulados es su aplicación al suelo para eliminarla mediante evapotranspiración. La viabilidad de dicha práctica requiere minimizar el riesgo de migración en profundidad del U.. El suelo del CMFSR presenta pH mayor 7 y contenido elevado de carbonatos, condiciones favorables para la formación de carbonatos de uranilo, complejos de alta movilidad en el suelo. Presenta además características físicas y químicas comúnmente asociadas a una baja retención de metales.. Se realizó un experimento de riego con agua de cantera en columnas de suelo de 30 cm de largo, con el objetivo de conocer la capacidad de retención del U por este suelo y de evaluar el efecto del agregado de un fertilizante fosfatado y de una enmienda orgánica en dicha retención.También fue evaluado el efecto de la presencia de cobertura vegetal. . El suelo sin agregados y sin cobertura retuvo un 60 por ciento del U aplicado en los primeros 3 centímetros de profundidad, recuperándose un 0.6 por ciento en el percolado.. La mayor evapotranspiración fue capaz de compensar dicha movilización, produciendo una disminución en el volumen de líquido percolado y en la masa de U percolado.. El fertilizante fosfatado aumentó el crecimiento de la cobertura vegetal y por lo tanto su evapotranspiración, como consecuencia del aporte nutricional de fósforo. Por el contrario, el uso de material molido como enmienda orgánica aumentó la migración del U.
|
650 |
|
0 |
|9 35
|a SUELO
|
650 |
|
0 |
|9 394
|a ABONOS FOSFATADOS
|
650 |
|
0 |
|a ENMIENDAS DEL SUELO
|9 1374
|
650 |
|
0 |
|a CUBIERTA VEGETAL
|9 3343
|
650 |
|
0 |
|9 22876
|a PROCESOS DE TRANSPORTE EN EL SUELO
|
650 |
|
0 |
|a URANIO
|9 22877
|
650 |
|
0 |
|9 6380
|a FOSFATOS
|
650 |
|
0 |
|9 1401
|a RIEGO
|
650 |
|
0 |
|9 89
|a PROPIEDADES FISICO - QUIMICAS SUELO
|
650 |
|
0 |
|9 752
|a MENDOZA [PROVINCIA]
|
901 |
|
|
|a 016203
|
902 |
|
|
|a t
|
903 |
|
|
|a 20061214
|
903 |
|
|
|a 20101124
|
904 |
|
|
|a OK
|
904 |
|
|
|a N
|
905 |
|
|
|a m
|
907 |
|
|
|a TESIS
|
908 |
|
|
|a IMPRESO
|
924 |
|
|
|a Movimiento del uranio aplicado a columnas de suelo mediante riego con agua de cantera
|s efectos de cobertura vegetal, fertilizante fosfatado y enmienda
|t Movimiento del uranio aplicado a columnas de suelo mediante riego con agua de cantera
|
928 |
|
|
|a Bonetto
|b Juan Pablo
|
928 |
|
|
|a Ratto de Miguez
|b Silvia Elisa
|f dir.
|
928 |
|
|
|a López
|b Silvia Concepción
|f cons.
|
928 |
|
|
|a Schindler de Avila
|b Valeria
|f cons.
|
945 |
|
|
|a 2006
|
950 |
|
|
|a es
|
965 |
|
|
|a SUELO
|
965 |
|
|
|a ABONOS FOSFATADOS
|
965 |
|
|
|a ENMIENDAS DEL SUELO
|
965 |
|
|
|a CUBIERTA VEGETAL
|
965 |
|
|
|a PROCESOS DE TRANSPORTE EN EL SUELO
|
965 |
|
|
|a URANIO
|
965 |
|
|
|a FOSFATOS
|
965 |
|
|
|a RIEGO
|
965 |
|
|
|a PROPIEDADES FISICO-QUIMICAS SUELO
|
965 |
|
|
|a MENDOZA [PROVINCIA]
|
969 |
|
|
|a La acumulación de agua de cantera en el Complejo Minero Fabril San Rafael (CMFSR) constituye un riesgo de dispersión de los contaminantes presentes en ella, particularmente del uranio (U), a la vez que impide la continuación de la explotación de las canteras inundables.
|
969 |
|
|
|a Una alternativa para la gestión de los volúmenes acumulados es su aplicación al suelo para eliminarla mediante evapotranspiración. La viabilidad de dicha práctica requiere minimizar el riesgo de migración en profundidad del U.
|
969 |
|
|
|a El suelo del CMFSR presenta pH mayor 7 y contenido elevado de carbonatos, condiciones favorables para la formación de carbonatos de uranilo, complejos de alta movilidad en el suelo. Presenta además características físicas y químicas comúnmente asociadas a una baja retención de metales.
|
969 |
|
|
|a Se realizó un experimento de riego con agua de cantera en columnas de suelo de 30 cm de largo, con el objetivo de conocer la capacidad de retención del U por este suelo y de evaluar el efecto del agregado de un fertilizante fosfatado y de una enmienda orgánica en dicha retención.También fue evaluado el efecto de la presencia de cobertura vegetal.
|
969 |
|
|
|a El suelo sin agregados y sin cobertura retuvo un 60 por ciento del U aplicado en los primeros 3 centímetros de profundidad, recuperándose un 0.6 por ciento en el percolado.
|
969 |
|
|
|a La mayor evapotranspiración fue capaz de compensar dicha movilización, produciendo una disminución en el volumen de líquido percolado y en la masa de U percolado.
|
969 |
|
|
|a El fertilizante fosfatado aumentó el crecimiento de la cobertura vegetal y por lo tanto su evapotranspiración, como consecuencia del aporte nutricional de fósforo. Por el contrario, el uso de material molido como enmienda orgánica aumentó la migración del U.
|
976 |
|
|
|a AAG
|
977 |
|
|
|a 018347s
|
984 |
|
|
|a 1 ej.
|
985 |
|
|
|a REST
|
987 |
|
|
|a AGROVOC
|
917 |
|
|
|a VB
|
917 |
|
|
|a BP
|
915 |
|
|
|e 83 p.
|i il.
|
955 |
|
|
|a Ciencias del Suelo
|c Maestría en Ciencias del Suelo
|d 2006
|e Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados
|g Magister de la Universidad de Buenos Aires área Ciencias del Suelo
|n Tesis
|s UBA.FA
|
975 |
|
|
|c T.G.631.4
|l BON m
|
942 |
0 |
0 |
|c TESIP0D
|
999 |
|
|
|c 12231
|d 12231
|
090 |
|
|
|a T.G.631.4 BON m
|