Participación de especies activas del oxígeno en la modulación de la expansión foliar en gramíneas cultivadas en condiciones de salinidad

En monocotiledóneas, la disminución de la tasa de expansión foliar está particularmente influenciada por la salinidad. En estas condiciones, se produce un acortamiento de la zona en expansión foliar así como una reducción de la tasa de elongación en la base de la hoja. En este trabajo se ha estudiad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Rodríguez, Andrés Alberto
Otros Autores: Sánchez, Rodolfo Augusto (cons.)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Español
Publicado: 2005
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 09452ctm a22008057a 4500
001 BIBUN013229
003 AR-BaUFA
005 20250305103157.0
008 060412s2005 ag ||||| m||| 00| 0 spa d
999 |c 10587  |d 10587 
040 |a AR-BaUFA  |c AR-BaUFA 
090 |a T.G.633.11 ROD 
100 1 |a Rodríguez, Andrés Alberto  |9 20695 
245 0 0 |a Participación de especies activas del oxígeno en la modulación de la expansión foliar en gramíneas cultivadas en condiciones de salinidad 
260 |c 2005 
300 |a 118 p.  |b il. 
502 |a Tesis.  |c Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados.  |b Doctor de la Universidad de Buenos Aires en el área de Ciencias Agropecuarias.  |g Doctorado en Ciencias Agropecuarias.  |d 2005. 
520 |a En monocotiledóneas, la disminución de la tasa de expansión foliar está particularmente influenciada por la salinidad. En estas condiciones, se produce un acortamiento de la zona en expansión foliar así como una reducción de la tasa de elongación en la base de la hoja. En este trabajo se ha estudiado la relación entre el crecimiento de la hoja de maíz y las especies reactivas del oxígeno o ROS [por Reactive Oxygen Species] en condiciones de salinidad.. Hasta hace unos años, las ROS solo se asociaban a procesos celulares con efectos negativos sobre la promoción del crecimiento celular, que contribuyen a la desaceleración del mismo, como en el caso de su participación en la formación de lignina. Sin embargo, en los últimos años se ha acumulado evidencia de que las ROS participan también en eventos fisiológicos que promueven el crecimiento.. Los objetivos de este trabajo fueron: a) investigar el rol de las ROS en el crecimiento por elongación en la zona de expansión de láminas de maíz, b) la influencia de la salinidad en dicho rol y c) dilucidar cuál o cuáles son los mecanismos productores de ROS afectados por salinidad.. Los estudios fueron llevados a cabo en la zona de elongación foliar de plantas de maíz crecidas en condiciones control o en condiciones de salinidad [150 mM NaCI] que producían una disminución de la elongación foliar de aproximadamente un 50 por ciento.. Los resultados mostraron que existe producción de ROS en la zona de elongaión foliar, y que las mismas se detectan en el espacio apoplástico. La respuesta a inhibidores tales como el DPI sugirió que la actividad de la enzima NADPH oxidasa podría estar involucrada en la generación de ROS apolásticas.. La aplicación de ROS en ensayos de crecimiento, indicó que bajas concentraciones de H2O2 [50 µM] son necesarias para la elongación foliar. En condiciones de salinidad disminuyeron las tasas de expansión y la presencia de ROS en esa zona. Ensayos de crecimiento en salinidad en presencia de reacción de Fenton [generadora de OH] lograron revertir la inhibición provocada por el NaCI, por un mecanismo que requiere Ca2+.. Pero, por otro lado, la estimulación de la elongación por bajo pH en condiciones de salinidad, no fue acompañada por un aumento de la producción de ROS, por lo que se concluyó que, posiblemente, las ROS no son necesariamente un rasgo común en todos los mecanismos que participan en la regulación de la elongación bajo tales condiciones.. Se investigaron algunos mecanismos mediante los cuales la salinidad podría controlar el nivel de ROS en apoplasto: sistemas antioxidante y productor de ROS. Los mecanismos antioxidantes analizados, actividad superóxido dismutasa y peroxidasas, y la concentración de ascorbato, no se modificaron en condiciones de estrés salino, por lo que se deduce que no estarían influyendo sobre los niveles de ROS apoplácticos.. Por otro lado, los resultados muestran que la NADPH oxidasa, productora de ROS en el apoplasto, está presente en la membrana plasmática de las células de maíz y que su actividad es inhibida por la presencia de NaCI. Esto sugirió que el NaCI, podría actuar directamente sobre las fuentes productoras de ROS.. En resumen, se concluye que las ROS apoplásticas son necesarias para la elongación foliar, tanto en condiciones normales, como en condiciones de salinidad, donde las mismas están disminuidas. La fuente productora de ROS en el apoplasto sería una NADPH oxidasa de membrana cuya actividad es dependiente de Ca2+ y es inhibida por la presencia de NaCI. 
650 0 |a MAIZ  |2 Agrovoc  |9 512 
650 0 |a ZEA MAYS  |2 Agrovoc  |9 1884 
650 0 |a GRAMINEAS  |2 Agrovoc  |9 796 
650 0 |a SALINIDAD DEL SUELO  |2 Agrovoc  |9 10349 
650 0 |a CULTIVO  |2 Agrovoc  |9 1529 
650 0 |a CRECIMIENTO  |2 Agrovoc  |9 702 
650 0 |a MONOCOTILEDONEAS  |2 Agrovoc  |9 1470 
650 0 |a ENZIMAS  |2 Agrovoc  |9 217 
650 0 |a SALINIDAD  |2 Agrovoc  |9 985 
650 4 |a SUELO  |2 Agrovoc  |9 72168 
700 1 |a Taleisnik, Edith Liliana  |e dir.  |9 44807 
700 1 |a Sánchez, Rodolfo Augusto  |e cons.  |9 49417 
942 0 0 |c TESIP0D 
976 |a AAG 
901 |a 013826 
902 |a t 
903 |a 20060412 
903 |a 20101209 
904 |a OK 
904 |a N 
905 |a m 
907 |a TESIS 
908 |a IMPRESO 
917 |a VB 
917 |a BP 
924 |a Participación de especies activas del oxígeno en la modulación de la expansión foliar en gramíneas cultivadas en condiciones de salinidad 
928 |a Rodríguez 
928 |a Taleisnik 
928 |a Sánchez 
945 |a 2005 
950 |a es 
965 |a MAIZ 
965 |a ZEA MAYS 
965 |a GRAMINEAS 
965 |a SALINIDAD DEL SUELO 
965 |a CULTIVO 
965 |a CRECIMIENTO 
965 |a MONOCOTILEDONEAS 
965 |a ENZIMAS 
965 |a SALINIDAD 
969 |a En monocotiledóneas, la disminución de la tasa de expansión foliar está particularmente influenciada por la salinidad. En estas condiciones, se produce un acortamiento de la zona en expansión foliar así como una reducción de la tasa de elongación en la base de la hoja. En este trabajo se ha estudiado la relación entre el crecimiento de la hoja de maíz y las especies reactivas del oxígeno o ROS [por Reactive Oxygen Species] en condiciones de salinidad. 
969 |a Hasta hace unos años, las ROS solo se asociaban a procesos celulares con efectos negativos sobre la promoción del crecimiento celular, que contribuyen a la desaceleración del mismo, como en el caso de su participación en la formación de lignina. Sin embargo, en los últimos años se ha acumulado evidencia de que las ROS participan también en eventos fisiológicos que promueven el crecimiento. 
969 |a Los objetivos de este trabajo fueron: a) investigar el rol de las ROS en el crecimiento por elongación en la zona de expansión de láminas de maíz, b) la influencia de la salinidad en dicho rol y c) dilucidar cuál o cuáles son los mecanismos productores de ROS afectados por salinidad. 
969 |a Los estudios fueron llevados a cabo en la zona de elongación foliar de plantas de maíz crecidas en condiciones control o en condiciones de salinidad [150 mM NaCI] que producían una disminución de la elongación foliar de aproximadamente un 50 por ciento. 
969 |a Los resultados mostraron que existe producción de ROS en la zona de elongaión foliar, y que las mismas se detectan en el espacio apoplástico. La respuesta a inhibidores tales como el DPI sugirió que la actividad de la enzima NADPH oxidasa podría estar involucrada en la generación de ROS apolásticas. 
969 |a La aplicación de ROS en ensayos de crecimiento, indicó que bajas concentraciones de H2O2 [50 µM] son necesarias para la elongación foliar. En condiciones de salinidad disminuyeron las tasas de expansión y la presencia de ROS en esa zona. Ensayos de crecimiento en salinidad en presencia de reacción de Fenton [generadora de OH] lograron revertir la inhibición provocada por el NaCI, por un mecanismo que requiere Ca2+. 
969 |a Pero, por otro lado, la estimulación de la elongación por bajo pH en condiciones de salinidad, no fue acompañada por un aumento de la producción de ROS, por lo que se concluyó que, posiblemente, las ROS no son necesariamente un rasgo común en todos los mecanismos que participan en la regulación de la elongación bajo tales condiciones. 
969 |a Se investigaron algunos mecanismos mediante los cuales la salinidad podría controlar el nivel de ROS en apoplasto: sistemas antioxidante y productor de ROS. Los mecanismos antioxidantes analizados, actividad superóxido dismutasa y peroxidasas, y la concentración de ascorbato, no se modificaron en condiciones de estrés salino, por lo que se deduce que no estarían influyendo sobre los niveles de ROS apoplácticos. 
969 |a Por otro lado, los resultados muestran que la NADPH oxidasa, productora de ROS en el apoplasto, está presente en la membrana plasmática de las células de maíz y que su actividad es inhibida por la presencia de NaCI. Esto sugirió que el NaCI, podría actuar directamente sobre las fuentes productoras de ROS. 
969 |a En resumen, se concluye que las ROS apoplásticas son necesarias para la elongación foliar, tanto en condiciones normales, como en condiciones de salinidad, donde las mismas están disminuidas. La fuente productora de ROS en el apoplasto sería una NADPH oxidasa de membrana cuya actividad es dependiente de Ca2+ y es inhibida por la presencia de NaCI. 
977 |a 016408s 
985 |a REST