|
|
|
|
LEADER |
02338nab a2200277 a 4500 |
001 |
BIBUN011921 |
003 |
AR-BaUFA |
005 |
20240902094935.0 |
008 |
051116s ag ||||| |||| 00| 0 spa d |
999 |
|
|
|c 25429
|d 25429
|
999 |
|
|
|d 25429
|
040 |
|
|
|a AR-BaUFA
|
090 |
|
|
|a H 1610
|
100 |
1 |
|
|a Horvitz, Sandra
|9 40927
|
245 |
0 |
0 |
|a Efecto del estado de madurez y atmósferas modificadas sobre la calidad de cerezas cv. sweetheart
|
246 |
|
|
|a Effects of maturity stage and use of modified atmospheres on quality of sweet cherries cv. sweetheart
|
520 |
|
|
|a Se estudió el efecto de cosechar cerezas en dos estados de madurez, así como el uso de atmósferas modificadas empleando PBD y PVC, sobre la calidad de fruta almacenada a 0ºC durante 21 y 42 días, respectivamente. La calidad fue evaluada en base a pérdida de peso (por centaje), color (ángulo he), firmeza, contenido de sólidos solubles, aspecto de los pedicelos y presencia de podredumbres.. La fruta cosechada más madura presentó color, sólidos solubles y firmeza adecuados durante los 21 días a 0ºC, pero el almacenamiento estuvo limitado por la deshidratación de los pedicelos, que mantuvieron aspecto comercial sólo durante una semana.. Para ambos estados de madurez, la pérdida de peso fue importante y se registró aumento del contenido de sólidos solubles y firmeza. Sin embargo, la gruta cosechada más inmadura no alcanzó en ningún momento la coloració ni contenido de azúcares de la gruta cosechada en estado de madurez más avanzado.. Mediante el uso de las boldas PBD se logró minimizar la deshidratación y mantener las características organolépticas de la fruta, así como eun alto porcentaje de perdicelos con buen aspecto y color durante los 42 días de conservación en frío. El uso de PVC se vio limitado por el deterioro de los pedicelos que afectó alrededor del 50 por ciento de la fruta analizada al término de la primera semana.
|
653 |
|
0 |
|a CREZA
|
653 |
|
0 |
|a ALMACENAMIENTO EN FRIO
|
653 |
|
0 |
|a CONTROL AMBIENTAL
|
700 |
1 |
|
|a Yommi, Alejandra
|9 39578
|
700 |
1 |
|
|a López Camelo, Andrés F.
|9 13319
|
700 |
1 |
|
|9 40239
|a Godoy, Carlos A.
|
773 |
|
|
|t Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias
|a Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias
|g Vol.36, no.2 (2004), p.39-48
|
942 |
0 |
0 |
|c ARTICULO
|
976 |
|
|
|a AAG
|