Nuevo cultivar de soja trangénico de la EEAOC munasqa

En las últimas campañas agrícolas se produjo un fuerte incremento en el uso de variedades resistentes al glifosato, llegando a ocupar en la actualidad el 95 por ciento de la superficie sembrada en el noroeste argentino (NOA). Este crecimiento acelerado de las variedades RR/RG, se debió fundamentalme...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Devani, Mario R.
Otros Autores: Lenis, Julián M., Ledesma, Fernando, Ploper, Leonardo Daniel, Gandur, Mariana A., Zamorano, María Antonia
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03126nab a2200301 a 4500
001 BIBUN008000
003 AR-BaUFA
005 20231018174003.0
008 041116s ag ||||| |||| 00| 0 spa d
999 |c 24879  |d 24879 
999 |d 24879 
040 |a AR-BaUFA 
090 |a H 849  
100 1 |a Devani, Mario R.  |9 16375 
245 0 0 |a Nuevo cultivar de soja trangénico de la EEAOC  |b munasqa 
520 |a En las últimas campañas agrícolas se produjo un fuerte incremento en el uso de variedades resistentes al glifosato, llegando a ocupar en la actualidad el 95 por ciento de la superficie sembrada en el noroeste argentino (NOA). Este crecimiento acelerado de las variedades RR/RG, se debió fundamentalmente a la facilidad en el manejo de las malezas y a los menores costos de producción, sumado al alto potencial de rendimiento de muchos de estos materiales. Ante este nuevo panorama varietal, el proyecto Mejoramiento Genético de la Soja de la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC) desarrolló localmente el cultivar Munasqa RR, con resistencia al herbicida total glifosato, que suma a la actual oferta de materiales de ciclo largo (grupo VIII). Munasqa RR presenta resistencia a las principales enfermedades de la región, como así también gran adaptación, estabilidad y elevado potencial de rendimiento para la siembra en el NOA. Munasqa RR proviene del cruzamiento realizado entre las variedades A 6401 RG y FAM 841 en la campaña 1996/97 en la Subestación Monte Redondo, Lacalidad de San Agustín, Departamento Cruz Alta, Tucumán. Este nuevo material pertenece al grupo VIII de madurez, tiene crecimiento determinado, con 52 días a floración y 125 a madurez fisiológica. Presenta flor blanca, pubescencia gris, muy buena estructura de planta, buena resistencia al vuelco y muy buen comportamiento frente al desgrane; su semilla es esférica, de color amarillo y con hilo color castaño claro. El peso de 1000 semillas es de 141,8 g, siendo de buena a muy buena calidad y reacción negativa al test de peroxidasa. El tenor de aceite y proteínas es de 21,35 por ciento y 39,52 por ciento, respectivamente. Munasqa RR se destaca, además de su alto potencial y estabilidad de rendimiento, por su excelente plasticidad con relación al período de siembra comprendido entre el 15 de noviembre y el 15 de enero, siendo su fecha óptima de siembra la segunda y tercera década de diciembre. El cultivar arrojó un rendimiento promedio de 3909 kg/ha, superando a los testigos Coker 6738, A 6401 RG y A 7986 en 11 por ciento, 10 por ciento y 5 por ciento respectivamente. 
650 0 |a REGION DEL NOROESTE  |2 Agrovoc  |9 5417 
650 0 |a TUCUMAN  |2 Agrovoc  |9 3261 
650 0 |a PLANTAS TRANSGENICAS  |2 Agrovoc  |9 339 
650 0 |9 115  |a SOJA  |2 Agrovoc 
700 1 |a Lenis, Julián M.  |9 40094 
700 1 |a Ledesma, Fernando  |9 32426 
700 1 |9 15442  |a Ploper, Leonardo Daniel 
700 1 |a Gandur, Mariana A.  |9 40096 
700 1 |a Zamorano, María Antonia  |9 40097 
773 |t Revista industrial y agrícola de Tucumán  |g Vol.79, no.1-2 (ene.-dic.2002), p.23-30 
942 0 0 |c ARTICULO 
976 |a AAG