Estudio químico de Aloysia gratissima var. Gratissima botta y A. Gratissima var. schulziana [Mold,] botta [Verbenaceae].

Numerosas especies de la familia Verbenaceae, particularmente de los géneros Lippia y Aloysia, son muy conocidas por sus propiedades aromáticas y sus usos en medicina popular. Aloysia gratissima (Gill et Hook) Tronc. (Troncoso, 1962) es una planta aromática y medicinal con un área de distribución mu...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Saadi, L.
Otros Autores: Jorratti de Jiménez, M., Tonn, C. E.
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 05019nab a2200541 a 4500
001 BIBUN007897
008 041027s ag ||||| |||| 00| 0 spa d
100 1 |a Saadi, L.  |9 39973 
700 1 |a Jorratti de Jiménez, M.  |9 39974 
700 1 |a Tonn, C. E.  |9 39975 
245 0 0 |a Estudio químico de Aloysia gratissima var. Gratissima botta y A. Gratissima var. schulziana [Mold,] botta [Verbenaceae].  
650 0 |a ALOYSIA  |9 13115 
650 0 |a FLAVONOIDES  |9 3977 
650 0 |9 4  |a COMPOSICION QUIMICA 
773 |t Revista del Cizas  |a Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Ciencias Agrarias  |g Vol.4, no.1 (ago.2003), p.45-53 
520 |a Numerosas especies de la familia Verbenaceae, particularmente de los géneros Lippia y Aloysia, son muy conocidas por sus propiedades aromáticas y sus usos en medicina popular. Aloysia gratissima (Gill et Hook) Tronc. (Troncoso, 1962) es una planta aromática y medicinal con un área de distribución muy amplia y teniendo en cuenta la variabilidad de esta especie Botta (1979) considera que presenta cinco variedades: A. gratissima var gratissima, Botta A. gratissima var. angustifolia (Tronc.) Botta y A. gratissima var. Chacoensis (Mold.) Batta; correspondiéndoles a cada una de ellas un área geográfica determinada, mientras que la variedad típica A. gratissima var gratissima superpone su área con las otras variedades. En Catamarca se ubicaron la var. gratissima y la var. schulziana, y se propuso aislar e identificar los flavonoides, metabolitos secundarios considerados importantes marcadores quimiotaxonómicos. Estas variedades que son conocidas con los nombres vulgares de "palo amarillo", "palo de huso" y "usillo", son utilizadas por los pobladores de los distintos departamentos, la infusión de sus hojas es usada para combatir resfríos y dolores estomacales, también como sedante y afrodisíaco. El material vegetal fue recolectado, secado a la sombra y dispuesto para su procesamiento químico mediante técnicas de extracción y purificación de 1H y 13C y EM, revelándose la presencia de los siguientes compuestos: 5-hidrosi-6,7,4´-trimetoxiflavona (con funcionalización oxigenada en el grupo metoxilo) y euparina (compuesto no flovonoide) en la var. schulxiana. En la var. gratissima. 5-hidroxi-6,7,3´,4´-tetrametoxiflavona y 5-hidroxi-6,7,3´,4´,5´-pentametoxiflavona. 
901 |a 008309 
902 |a as 
903 |a 20041027 
903 |a 20150227 
903 |a 20150227 
904 |a OK 
905 |a a 
906 |a s 
907 |a ARTICULO 
908 |a IMPRESO 
920 |a Estudio químico de Aloysia gratissima var. Gratissima botta y A. Gratissima var. schulziana [Mold,] botta [Verbenaceae] 
922 |a Saadi  |b L. 
922 |a Jorratti de Jiménez  |b M. 
922 |a Tonn  |b C. E. 
936 |t Revista del Cizas 
939 |l San Fernando del Valle de Catamarca  |n Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Ciencias Agrarias  |p AR 
950 |a es 
951 |a p.45-53 
953 |a Vol.4, no.1 (ago.2003) 
965 |a ALOYSIA 
965 |a FLAVONOIDES 
965 |a COMPOSICION QUIMICA 
969 |a Numerosas especies de la familia Verbenaceae, particularmente de los géneros Lippia y Aloysia, son muy conocidas por sus propiedades aromáticas y sus usos en medicina popular. Aloysia gratissima (Gill et Hook) Tronc. (Troncoso, 1962) es una planta aromática y medicinal con un área de distribución muy amplia y teniendo en cuenta la variabilidad de esta especie Botta (1979) considera que presenta cinco variedades: A. gratissima var gratissima, Botta A. gratissima var. angustifolia (Tronc.) Botta y A. gratissima var. Chacoensis (Mold.) Batta; correspondiéndoles a cada una de ellas un área geográfica determinada, mientras que la variedad típica A. gratissima var gratissima superpone su área con las otras variedades. En Catamarca se ubicaron la var. gratissima y la var. schulziana, y se propuso aislar e identificar los flavonoides, metabolitos secundarios considerados importantes marcadores quimiotaxonómicos. Estas variedades que son conocidas con los nombres vulgares de "palo amarillo", "palo de huso" y "usillo", son utilizadas por los pobladores de los distintos departamentos, la infusión de sus hojas es usada para combatir resfríos y dolores estomacales, también como sedante y afrodisíaco. El material vegetal fue recolectado, secado a la sombra y dispuesto para su procesamiento químico mediante técnicas de extracción y purificación de 1H y 13C y EM, revelándose la presencia de los siguientes compuestos: 5-hidrosi-6,7,4´-trimetoxiflavona (con funcionalización oxigenada en el grupo metoxilo) y euparina (compuesto no flovonoide) en la var. schulxiana. En la var. gratissima. 5-hidroxi-6,7,3´,4´-tetrametoxiflavona y 5-hidroxi-6,7,3´,4´,5´-pentametoxiflavona. 
976 |a AAG 
985 |a REST 
917 |a PJ 
917 |a BP 
917 |a BP 
975 |c H 3239 
942 0 0 |c ARTICULO 
999 |c 24776  |d 24776 
090 |a H 3239