Manejo de la oferta forrajera en el Parque Nacional Campos del Tuyú y en campos ganaderos vecinos para la conservación del venado de las pampas

El Parque Nacional Campos del Tuyú, ubicado en el extremo sur de la Bahía de Samborombón, es un área protegida creada para conservar el venado de las pampas [Ozotoceros bezoarticus celer]. Los antecedentes sugieren que la protección del venado de las pampas dependería, entre otros factores, de la di...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Otros Autores: Rodríguez, Adriana Mabel, Jacobo, Elizabeth Juliana, Roitman, Gustavo Germán, Miñarro, Fernando, Preliasco, Pablo Martín, Beade, Mario S.
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:http://ri.agro.uba.ar/files/download/articulo/2016rodriguez.pdf
LINK AL EDITOR
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03335cab a22004097a 4500
001 AR-BaUFA000954
003 AR-BaUFA
005 20240823090145.0
008 181208t2016 |||||o|||||00||||spa d
999 |c 47310  |d 47310 
999 |d 47310 
022 |a 0327-5477 
040 |a AR-BaUFA  |c AR-BaUFA 
245 1 0 |a Manejo de la oferta forrajera en el Parque Nacional Campos del Tuyú y en campos ganaderos vecinos para la conservación del venado de las pampas 
246 0 0 |a Management of forage offer in the National Park Campos del Tuyú and neighbouring cattle farms for Pampas's deer conservation 
520 |a El Parque Nacional Campos del Tuyú, ubicado en el extremo sur de la Bahía de Samborombón, es un área protegida creada para conservar el venado de las pampas [Ozotoceros bezoarticus celer]. Los antecedentes sugieren que la protección del venado de las pampas dependería, entre otros factores, de la disponibilidad y calidad de la oferta forrajera provista por las dos comunidades preferidas como hábitat de alimentación: el monte de tala y el espartillar. Con el fin de mejorar la oferta de forraje se diseñaron y evaluaron prácticas de manejo específicas para las dos comunidades: a] exclusión del ganado en los montes de tala del establecimiento ganadero aledaño, luego de una defoliación intensa a fin de verano, y b] defoliaciones mecánicas periódicas en los espartillares. La defoliación intensa a fin del verano seguida por la exclusión al pastoreo del ganado entre marzo y agosto en los montes de tala del establecimiento vecino promovió la aparición o aumentó la contribución de los pastos nativos invernales Bromus catharticus, Bromus auleticus y Elymus scabrifolius, de los estivales Bothriochloa laguroides y Paspalum dilatatum y de la leguminosa Melilotus officinalis. La defoliación periódica del espartillar durante el período de crecimiento de la especie dominante, Spartina densiflora, incrementó la contribución de los pastos invernales nativos Elymus scabrifolius, Chaetotropis elongata y Phalaris angusta, y de la leguminosa Melilotus officinalis, y disminuyó la cobertura de la paja Cortaderia selloana. En ambas comunidades se registró un aumento del valor zootécnico ya que las especies que elevaron su contribución fueron pastos y leguminosas de alto valor nutritivo, mientras que las especies que disminuyeron su cobertura fueron herbáceas de escaso valor nutritivo. 
650 |2 Agrovoc  |9 26 
653 0 |a DISTURBIOS 
653 0 |a HUMEDALES 
653 0 |a COMPOSICION FLORISTICA 
653 0 |a CALIDAD FORRAJERA 
653 0 |a DISTURBANCE 
653 0 |a WETLANDS 
653 0 |a FLORISTIC COMPOSITION 
653 0 |a FORAGE QUALITY 
700 1 |9 13556  |a Rodríguez, Adriana Mabel 
700 1 |9 23652  |a Jacobo, Elizabeth Juliana 
700 1 |a Roitman, Gustavo Germán  |9 7391 
700 1 |a Miñarro, Fernando  |9 15306 
700 1 |a Preliasco, Pablo Martín  |9 10971 
700 1 |a Beade, Mario S.  |9 45897 
773 |t Ecología Austral  |g vol.26, no.2 (2016), p.150-165, tbls., grafs., mapas 
856 |u http://ri.agro.uba.ar/files/download/articulo/2016rodriguez.pdf  |i En internet  |q application/pdf  |f 2016rodriguez  |x MIGRADOS2018 
856 |u https://www.asaeargentina.com.ar  |x MIGRADOS2018  |z LINK AL EDITOR 
942 0 0 |c ARTICULO 
942 0 0 |c ENLINEA 
976 |a AAG