Evolución del grado de desertificación y su relación con los aspectos socioeconómicos en la cuenca del río Santa María, Catamarca, Argentina
Este trabajo revisa las características del proceso de desertificación en los Valles Áridos con especial énfasis en la cuenca del río Santa María. Hace referencia al avance de la desertificación ocurrida entre 1997 y 2012 a través de un índice que fue construido a partir de la combinación de indicad...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | , |
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | Español |
Materias: | |
Acceso en línea: | http://ri.agro.uba.ar/files/intranet/articulo/2015maccagno.pdf LINK AL EDITOR. |
Aporte de: | Registro referencial: Solicitar el recurso aquí |
LEADER | 02860cab a22004097a 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | AR-BaUFA000865 | ||
003 | AR-BaUFA | ||
005 | 20250211102316.0 | ||
008 | 181208t2015 |||||o|||||00||||spa d | ||
999 | |c 47241 |d 47241 | ||
999 | |d 47241 | ||
999 | |d 47241 | ||
999 | |d 47241 | ||
999 | |d 47241 | ||
022 | |a 0325-8718 | ||
040 | |a AR-BaUFA |c AR-BaUFA | ||
100 | 1 | |a Maccagno, Patricia |9 48606 | |
245 | 0 | 0 | |a Evolución del grado de desertificación y su relación con los aspectos socioeconómicos en la cuenca del río Santa María, Catamarca, Argentina |
246 | 0 | 0 | |a Evolution of the degree of desertification and his relation with the socioeconomic aspects in the basin of the river Santa Maria, Catamarca, Argentina |
520 | |a Este trabajo revisa las características del proceso de desertificación en los Valles Áridos con especial énfasis en la cuenca del río Santa María. Hace referencia al avance de la desertificación ocurrida entre 1997 y 2012 a través de un índice que fue construido a partir de la combinación de indicadores biofísicos. Habida cuenta de que es necesario relacionar la desertificación con indicadores socioeconómicos, se realizaron encuestas en el área bajo estudio para indagar sobre aspectos socioeconómicos, lo que permitió construir indicadores. Los resultados obtenidos indican que la desertificación ha aumentado en todos los casos, excepto en el sitio donde se aplican prácticas sustentables. Al mismo tiempo los indicadores socioeconómicos indican que un mayor grado de desertificación se presenta asociado a las explotaciones menores a la unidad económica, formas de tenencia más precarias, mayor inequidad en la distribución del ingreso y mayor pobreza e indigencia, superando ampliamente los valores nacionales y provinciales. Es por ello que la evaluación del grado de desertificación y su relación con indicadores socioeconómicos resulta imprescindible a fin de monitorear y revertir este proceso. | ||
650 | |a DESERTIFICACION |2 Agrovoc |9 5352 | ||
650 | |a ZONA ARIDA |2 Agrovoc |9 1366 | ||
650 | |a ZONA DE MONTAÑA |2 Agrovoc |9 4018 | ||
650 | |a ESTRUCTURA ECONOMICA |2 Agrovoc |9 10857 | ||
650 | |a ESTRUCTURA SOCIAL |2 Agrovoc |9 1127 | ||
651 | 4 | |a CATAMARCA |9 74867 | |
653 | 0 | |a VALLES ARIDOS | |
653 | 0 | |a INDICADORES DE DESERTIFICACION | |
653 | 0 | |a ASPECTOS BIOFISICOS Y SOCIOECONOMICOS | |
700 | 1 | |a Navone, Stella Maris |9 9196 | |
700 | 1 | |a Trebino, Hernán Jorge |9 10851 | |
773 | |t Revista de investigaciones agropecuarias : RIA |g vol.41, no.3 (2015), p.298-308, tbls., mapas |w SECS000385 | ||
856 | |u http://ri.agro.uba.ar/files/intranet/articulo/2015maccagno.pdf |i En reservorio |q application/pdf |f 2015maccagno |x MIGRADOS2018 | ||
856 | |u http://ria.inta.gov.ar |x MIGRADOS2018 COMBINADOS |z LINK AL EDITOR. | ||
942 | 0 | 0 | |c ARTICULO |
942 | 0 | 0 | |c ENLINEA |
976 | |a AAG |