Estrategias para la obtención de gemelos monocigóticos bovinos a partir de embriones producidos por SOTE y fecundación in vitro

La producción de embriones permite obtener un gran número de crías durante la vida reproductiva de hembras bovinas de alto valor genético. Para esto existen dos técnicas: la producción in vivo e in vitro. Ambas permiten la aplicación de otras tecnologías a fin de incrementar la producción de embrion...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ynsaurralde Rivolta, Amada Eugenia
Otros Autores: Bevacqua, Romina Jimena (co-dir.)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Español
Publicado: 2019
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03508ctm a22002897a 4500
001 20220303143438.0
003 AR-BaUFA
005 20220808101701.0
008 150608t2019 ag do||| m||| 00| 0 spa d
999 |c 54511  |d 54511 
040 |a AR-BaUFA  |c AR-BaUFA 
090 |a T.G.636.2 YNS 
100 1 |a Ynsaurralde Rivolta, Amada Eugenia  |9 71843 
245 0 0 |a Estrategias para la obtención de gemelos monocigóticos bovinos a partir de embriones producidos por SOTE y fecundación in vitro 
260 |c 2019 
300 |a 136 p.  |b tbls., grafs., fot. 
502 |a Tesis.  |c Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados.  |b Doctor de la Universidad de Buenos Aires en el área de Ciencias Agropecuarias.  |g Doctorado en Ciencias Agropecuarias.  |d 2019. 
520 |a La producción de embriones permite obtener un gran número de crías durante la vida reproductiva de hembras bovinas de alto valor genético. Para esto existen dos técnicas: la producción in vivo e in vitro. Ambas permiten la aplicación de otras tecnologías a fin de incrementar la producción de embriones. Una de ellas, es la generación de gemelos monocigóticos, es decir generar dos individuos a partir de un embrión. En el sistema in vivo esto se puede lograr únicamente por medio de la bisección de los embriones colectados, mientras que, el sistema de producción in vitro permite la aplicación de otras técnicas como la desagregación de blastómeras. Esta tesis plantea estrategias para producir gemelos monocigóticos a través de la bisección de embriones producidos por SOTE y por las técnicas de separación de blastómeras y bisección de embriones producidos en sistemas in vitro. En el capítulo 2 de esta tesis se planteó el uso del DMSO como suplemento en el medio de maduración a fin incrementar la tasa de blastocistos y establecer un sistema eficiente de producción de embriones. En dicho apartado, se observó el rol antioxidante del DMSO cuando es utilizado a dosis bajas (0.5 % v/v) en el medio de maduración. Par este tratamiento, la reducción del daño celular se tradujo en incrementos en la tasa y en la calidad de los blastocitos producidos en sistemas in vitro. En el tercer capítulo, se produjeron hemiembriones a partir de embriones obtenidos por SOTE. En este apartado se determinó que la bisección embrionaria de blastocistos criopreservados genera alta tasa de péerdida y baja reexpansión embrionaria.(...) En conclusión, es posible incrementar la eficiencia de los sistemas de producción in vitro de embriones a través del uso de DMSO durante la maduración de los COCs. Por otra parte, en sistemas de producción in vivo de embriones, la biseción de blastocistos frescos incrementa el número de embriones logrados, pero no de preñeces. No obstante, los terneros nacidos a partir de hemiembriones transferidos individualmente resultan similares en peso y tamaño a aquellos obtenidos de embriones enteros. Finalmente, al trabajar con embriones producidos in vitro, la técnica de desagregación de blastómeras produjo mayor tasa y calidad de blastocistos respecto a la bisección embrionaria. 
650 0 |a GANADO BOVINO  |2 Agrovoc  |9 60 
650 0 |a EMBRIONES ANIMALES  |2 Agrovoc  |9 9123 
650 0 |a MEJORA GENETICA  |2 Agrovoc  |9 7184 
650 0 |a FECUNDACION IN VITRO  |2 Agrovoc  |9 8523 
650 0 |a CALIDAD  |2 Agrovoc  |9 3208 
700 1 |9 61021  |a Salamone, Daniel Felipe  |e dir. 
700 1 |a Bevacqua, Romina Jimena  |e co-dir.  |9 67357 
942 0 0 |c TESIP0D 
976 |a AAG