Comparative dissipation of Anthracene and Phenanthrenein a pristine typic hapludoll soil
Los hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAP) constituyen una preocupación ambiental debido a su persistencia en el ambiente. El antraceno y el fenantreno (C14H10) son dos contaminantes prioritarios que se encuentran en altas concentraciones en la superficie de suelos contaminados con HAP. El obje...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | , |
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | Inglés |
Materias: | |
Acceso en línea: | http://ri.agro.uba.ar/files/download/articulo/2020torri.pdf LINK AL EDITOR |
Aporte de: | Registro referencial: Solicitar el recurso aquí |
LEADER | 03048cab a22003977a 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | 20220214131008.0 | ||
003 | AR-BaUFA | ||
005 | 20230405142743.0 | ||
008 | 220214t2020 mx d||||o|||| 00| 0 eng d | ||
999 | |c 54485 |d 54485 | ||
999 | |d 54485 | ||
999 | |d 54485 | ||
999 | |d 54485 | ||
022 | |a 0188-4999 | ||
024 | |a 10.20937/RICA.53442 | ||
040 | |a AR-BaUFA |c AR-BaUFA | ||
100 | 1 | |9 36613 |a Torri, Silvana Irene |u Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Química Inorgánica. Buenos Aires, Argentina. | |
245 | 0 | 0 | |a Comparative dissipation of Anthracene and Phenanthrenein a pristine typic hapludoll soil |
246 | 0 | 0 | |a Disipación de antraceno y fenantreno en un hapludol típico en condiciones prístinas |
520 | |a Los hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAP) constituyen una preocupación ambiental debido a su persistencia en el ambiente. El antraceno y el fenantreno (C14H10) son dos contaminantes prioritarios que se encuentran en altas concentraciones en la superficie de suelos contaminados con HAP. El objetivo de este estudio fue analizar la capacidad de los microorganismos endógenos presentes en un suelo prístino de la región pampeana, Argentina, para disipar dos isómeros: antraceno y fenantreno. También se evaluó el efecto de la disponibilidad de nutrientes y la presencia de pasto inglés (Lolium perenne L.) sobre dicha disipación. Después de 100 días, los microorganismos autóctonos degradaron significativamente ambos contaminantes en los suelos sin plantas. La presencia de L.712 S. I. Torri et al. perenne incrementó significativamente la degradación microbiana. La disipación de ambos contaminantes en la rizósfera estuvo acompañada por valores más altos de recuentos de bacterias totales al final del ensayo. No se observó efecto de bioestimulación. En todos los casos, la disipación del fenantreno fue significativamente mayor que la del antraceno. Estos resultados indican el importante papel de los microorganismos autóctonos presentes en suelos no contaminados en la degradación de HAP. | ||
650 | |2 Agrovoc |9 26 | ||
653 | |a GRASS | ||
653 | |a LOLIUM PERENNE | ||
653 | |a POLYCYCLIC AROMATIC HYDROCARBONS | ||
653 | |a SPIKED SOILS | ||
653 | |a PASTURA | ||
653 | |a HIDROCARBURO AROMÁTICO POLICÍCLICO | ||
653 | |a SUELO CONTAMINADO | ||
700 | 1 | |a Cabrera, Marisol Natalia |u Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Buenos Aires, Argentina. |9 67570 | |
700 | 1 | |a Alberti, Cecilia |u Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI). San Martín, Provincia de Buenos Aires, Argentina. |9 32570 | |
773 | |t Revista Internacional de Contaminación Ambiental |g Vol.36, no.3 (2020), p.711-727, tbls., grafs. | ||
856 | |f 2020torri |i En Internet |q application/pdf |u http://ri.agro.uba.ar/files/download/articulo/2020torri.pdf |x ARTI202204 | ||
856 | |u http://www.journals.unam.mx/index.php/rica |z LINK AL EDITOR | ||
942 | |c ARTICULO | ||
942 | |c ENLINEA | ||
976 | |a AAG |