Efecto de la temperatura, el fotoperíodo y la giberelina sobre el crecimiento y desarrollo de la hortensia (Hydrangea macrophylla) su relación con la producción comercial en el Área Metropolitana de Buenos Aires

En floricultura, conocer los requerimientos de temperatura en forma precisa es fundamental para manejar con precisión cualquier programa de cultivo. Esto es esencial para fechas determinadas por la alta demanda y los elevados precios. La producción local de hortensia se ha desarrollado con protocolo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Morisigue, Daniel Enrique
Otros Autores: Sánchez, Rodolfo Augusto (cons.), Benech Arnold, Roberto Luis (cons.)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Español
Publicado: 2020
Materias:
Acceso en línea:http://ri.agro.uba.ar/files/intranet/tesis/maestria/2021morisiguedanielenrique.pdf
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03610ntm a22003617a 4500
001 20210521202930.0
003 AR-BaUFA
005 20210610101038.0
008 160527t2020 ag do||| m||| 00| 0 spa d
999 |c 54216  |d 54216 
040 |a AR-BaUFA 
100 1 |a Morisigue, Daniel Enrique  |9 8978 
245 0 0 |a Efecto de la temperatura, el fotoperíodo y la giberelina sobre el crecimiento y desarrollo de la hortensia (Hydrangea macrophylla)  |b su relación con la producción comercial en el Área Metropolitana de Buenos Aires 
260 |c 2020 
300 |a 126 p.  |b tbls., grafs., fot. 
502 |a Tesis.  |c Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados.  |b Magister de la Universidad de Buenos Aires área Producción Vegetal.  |g Maestría en Producción Vegetal.  |d 2020. 
520 |a En floricultura, conocer los requerimientos de temperatura en forma precisa es fundamental para manejar con precisión cualquier programa de cultivo. Esto es esencial para fechas determinadas por la alta demanda y los elevados precios. La producción local de hortensia se ha desarrollado con protocolos de cultivo del Hemisferio Norte, pero no pueden obtener una planta con alto valor comercial utilizando el frío natural del invierno para la ruptura de la dormición. El objetivo de esta tesis fue evaluar el efecto de la temperatura y el fotoperíodo en el crecimiento, la floración y dormición de yemas en la hortensia. Además, analizar por primera vez en una especie arbustiva, los cambios a nivel del simplasto, la expresión del gen de 1-3, B glucanasa y el efecto de la giberelina exógena durante la diferenciación de la inflorescencia y de la dormición. La temperatura fue el principal factor que condicionó las respuestas del crecimiento y de la formación de la inflorescencia al fotoperíodo. Se demostró que la salida de la dormición y el desarrollo de la inflorescencia fue afectada por la alternancia de la temperatura diurna y nocturna. Esto explica la baja calidad y la floración tardía de las hortensias producidas en el AMBA bajo las temperaturas naturales del otoño e invierno. Los resultados reflejan la complejidad de los mecanismos hormonales involucrados en la dormición, especialmente cuando la yema dormida es una inflorescencia en formación, afectándose su normal desarrollo. A nivel celular, se observó la relación entre la formación de calosa en los plasmodesmos de las yemas con detención del crecimiento y su desaparición con la reanudación del crecimiento. La expresión del gen que codifica a la 1,3-B glucanasa es activada por el frío, en forma coincidente con la ruptura de la dormición. Los resultados contribuyen al conocimiento en el manejo de la producción de hortensia en el AMBA, proponiéndose un manejo programado del cultivo. 
650 0 |a HYDRANGEA  |2 Agrovoc  |9 19082 
650 0 |a PLANTAS LEÑOSAS ORNAMENTALES  |2 Agrovoc  |9 2015 
650 0 |a DORMICION  |2 Agrovoc  |9 263 
650 0 |a TEMPERATURA  |2 Agrovoc  |9 2864 
650 0 |a GIBERELINAS  |2 Agrovoc  |9 35260 
650 0 |a ILUMINACION  |2 Agrovoc  |9 1397 
650 0 |a BUENOS AIRES [CIUDAD]  |2 Agrovoc  |9 2490 
650 0 |a DIFERENCIACION CELULAR  |2 Agrovoc  |9 9509 
650 0 |a INFLORESCENCIAS  |2 Agrovoc  |9 1819 
650 0 |a BETA GLUCOSIDASA  |2 Agrovoc  |9 48681 
700 1 |a Sánchez, Rodolfo Augusto  |e cons.  |9 49417 
700 1 |a Benech Arnold, Roberto Luis  |e cons.  |9 663 
856 |f 2021morisiguedanielenrique  |q application/pdf  |i En reservorio:  |u http://ri.agro.uba.ar/files/intranet/tesis/maestria/2021morisiguedanielenrique.pdf  |x T20210601 
942 0 0 |c TESIP0D 
942 0 0 |c ENLINEA 
976 |a AAG