Invasiones secundarias re - ensamble de comunidades invadida

Las invasiones de múltiples especies no-nativas amenazan las comunidades nativas en todo el mundo. En algunos casos, las especies invasoras se facilitan entre sí, lo que exacerba sus impactos sobre las especies nativas; mientras que en otros casos una invasora puede reducir el impacto de otra debido...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Torres, Agostina
Otros Autores: Rodríguez Cabal, Mariano Alberto (co-dir.), Semmartin, María (cons.)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Español
Publicado: 2021
Materias:
Acceso en línea:http://ri.agro.uba.ar/files/download/tesis/doctorado/2021torresagostina.pdf
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03330ntm a22003257a 4500
001 20210422110237.0
003 AR-BaUFA
005 20220809111715.0
008 171030t2021 ag d|||||m||| 00| 0 spa d
999 |c 54151  |d 54151 
040 |a AR-BaUFA  |c AR-BaUFA 
100 1 |a Torres, Agostina  |9 37983 
245 0 0 |a Invasiones secundarias  |b re - ensamble de comunidades invadida 
260 |c 2021 
300 |a 237 p.  |b tbls., grafs. 
502 |a Tesis.  |c Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados.  |b Doctor de la Universidad de Buenos Aires en el área de Ciencias Agropecuarias.  |g Doctorado en Ciencias Agropecuarias.  |d 2021. 
520 |a Las invasiones de múltiples especies no-nativas amenazan las comunidades nativas en todo el mundo. En algunos casos, las especies invasoras se facilitan entre sí, lo que exacerba sus impactos sobre las especies nativas; mientras que en otros casos una invasora puede reducir el impacto de otra debido a interacciones negativas. En esta tesis, enfatizo la necesidad de estudiar las plantas invasoras co-ocurrentes y exploro cómo el contexto ambiental y las contingencias históricas influyen en su interacción y determinan el establecimiento de nuevas invasoras, un proceso conocido como invasiones secundarias. Un muestreo de comunidades establecidas luego de la remoción de Pináceas no-nativas muestra que la aridez actúa como filtro ambiental para las especies invasoras secundarias, mientras que la ausencia de resistencia biótica favorecería su establecimiento en ambientes más húmedos. La manipulación del orden y el momento de arribo a la comunidad (i.e. efectos de prioridad) de dos arbustos invasores, Rosa rubiginosa y Cytisus scoparius, mostró que el éxito de las especies invasoras dependió más de no llegar más tarde que la especie coinvasora que de llegar temprano a la comunidad. Los experimentos de remoción selectiva exhibieron una interacción negativa asimétrica entre los arbustos co-dominantes que determinaría una facilitación indirecta a las nativas no-focales. La manipulación de la historia de remoción mostró la existencia de efectos inversos de prioridad, tal que el orden de remoción afectó la estructura y la composición funcional de la comunidad y sugiere que el reajuste temporal de la red de interacciones afecta el re-ensamble en el mediano plazo. En conjunto, esta tesis sugiere que las interacciones directas e indirectas de las especies invasoras afectarían las invasiones secundarias y que la manipulación del orden de arribo y de remoción de las especies invasoras tendría implicancias en la recuperación de la vegetación nativa. 
650 0 |a ESPECIES DOMINANTES  |2 Agrovoc  |9 5892 
650 0 |a DINAMICA DE POBLACIONES  |2 Agrovoc  |9 522 
650 0 |a ORGANISMOS INDIGENAS  |2 Agrovoc  |9 35405 
650 0 |a PLANTAS SILVESTRES  |2 Agrovoc  |9 6991 
650 0 |a ESPECIES INTRODUCIDAS  |2 Agrovoc  |9 36235 
650 0 |a ESCARDA  |2 Agrovoc  |9 894 
700 1 |a Núñez, Martín Andrés  |e dir.  |9 72471 
700 1 |a Rodríguez Cabal, Mariano Alberto  |e co-dir.  |9 72472 
700 1 |9 7454  |a Semmartin, María  |e cons. 
856 |x T20210501  |q application/pdf  |i En internet  |u http://ri.agro.uba.ar/files/download/tesis/doctorado/2021torresagostina.pdf  |f 2021torresagostina 
942 0 0 |c TESIP0D 
942 0 0 |c ENLINEA 
976 |a AAG