Estrategias de recuperación para praderas de hidrófitas en la depresión del Salado

Los pastizales de la Depresión del Salado son el principal recurso forrajero de los sistemas de cría bovina. En las últimas décadas el aumento de la carga animal ha sido superior a la receptividad, generando modificaciones en la estructura y funcionamiento del pastizal por sobrepastoreo, falta o red...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Fernández, Federico Ezequiel
Otros Autores: Vecchio, María Cristina (tut.)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Español
Publicado: 2020
Materias:
Acceso en línea:http://ri.agro.uba.ar/files/download/tesis/especializacion/2020fernandezfedericoezequiel.pdf
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 04031ntm a22003017a 4500
001 20200625180149.0
003 AR-BaUFA
005 20200701164538.0
008 121005t2020 ag dbo||om||| 00| 0 spa d
999 |c 48065  |d 48065 
040 |a AR-BaUFA 
100 1 |a Fernández, Federico Ezequiel  |9 71582 
245 0 0 |a Estrategias de recuperación para praderas de hidrófitas en la depresión del Salado 
260 |c 2020 
300 |a 49 p.  |b tbls., grafs., fot., mapas 
502 |a Trabajo Final.  |c Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados.  |b Especialista de la Universidad de Buenos Aires en Manejo de Sistemas Pastoriles.  |g Especialización en Manejo de Sistemas Pastoriles.  |d 2020. 
520 |a Los pastizales de la Depresión del Salado son el principal recurso forrajero de los sistemas de cría bovina. En las últimas décadas el aumento de la carga animal ha sido superior a la receptividad, generando modificaciones en la estructura y funcionamiento del pastizal por sobrepastoreo, falta o reducción del periodo de descanso y/o por reemplazo con la implantación de especies exóticas. Este trabajo se concentró en la comunidad vegetal pradera de hidrófitas en sucesión secundaria en estado de deterioro estructural y funcional producto de la implantación de pastura monofítica con una especie exótica no adaptada al ambiente (Thinopyrum ponticum). El objetivo general del presente trabajo fue evaluar estrategias de recuperación en praderas de hidrófitas que, de manera individual o combinada permitan aumentar la cobertura y biomasa de especies de mayor valor forrajero (Chaetotropis elongata, Paspalidium geminatum, Leersia hexandra, Panicum sp, Lotus tenuis, entre otras). Las evaluaciones se llevaron a cabo en la localidad de Dolores, en una parcela se aplicó herbicidas y en otra no. En ambas se implementó en DBCA de 3 bloques por 5 tratamientos (testigo, agregado de nitrógeno y fósforo, agregado de semillas de Lotus tenuis (densidad comercial recomendada para pasturas, 6 kg/ha), agregado de semillas más fósforo, y semillas más fósforo y nitrógeno. En diciembre y abril se realizaron censos florísticos y cortes de biomasa. Las variables respuestas fueron cobertura de especies de valor forrajero, de latifoliadas, porcentaje de broza, suelo desnudo, dinámica de biomasa, índice de diversidad y riqueza florística. La cobertura de especies de valor forrajero fue mayor en todos los tratamientos con la excepción en la parcela con herbicida el tratamiento agregado de fósforo y L. tenuis que fue menor comparada al testigo. La biomasa de especies de valor forrajero en ambas parcelas fue mayor en el tratamiento con nitrógeno y fósforo. Todos los tratamientos generaron reducción en la cobertura de gramíneas primavera-otoño-verano, en especial Setaria geniculata. El agregado de semillas de L. tenuis y nutrientes aumentó significativamente la cobertura de leguminosas en comparación al testigo. Con herbicida la cobertura de latifoliadas aumentó significativo en abril en comparación a diciembre y disminuyó significativamente entre cortes en la parcela sin herbicidas. La riqueza florística se vio reducida cuando se agregó fósforo + nitrógeno o fósforo + L. tenuis en la parcela con o sin herbicida. Es necesario seguir con las evaluaciones en el tiempo y evaluar tecnologías de procesos para contribuir a la mejora de la estructura y funcionamiento de la comunidad vegetal en transición secundaria. 
650 0 |a MANEJO DE PRADERAS  |2 Agrovoc  |9 1432 
650 0 |a SOBREPASTOREO  |2 Agrovoc  |9 6284 
650 0 |a PLANTAS FORRAJERAS  |2 Agrovoc  |9 952 
650 0 |a BUENOS AIRES [PROVINCIA]  |2 Agrovoc  |9 746 
650 0 |a BIOMASA  |2 Agrovoc  |9 4033 
700 1 |a Vecchio, María Cristina  |e tut.  |9 37461 
856 |x T20200701  |f 2020fernandezfedericoezequiel  |q application/pdf  |i En internet:  |u http://ri.agro.uba.ar/files/download/tesis/especializacion/2020fernandezfedericoezequiel.pdf 
942 0 0 |c TESIP0D 
942 0 0 |c ENLINEA 
976 |a AAG 
969 |a .