Efecto de la frecuencia de pastoreo y la fertilización sobre la productividad y la composición funcional de las gramíneas dominantes de un pastizal natural del este de Entre Ríos

El pastoreo es uno de los principales disturbios que modifican la productividad y diversidad de los pastizales. La frecuencia e intensidad de pastoreo y la disponibilidad de nutrientes modulan la respuesta de la vegetación al pastoreo. Cuando esta respuesta es evaluada solamente a través de la compo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Lezana, Lucrecia Corina
Otros Autores: Oesterheld, Martín (co-dir.)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Español
Publicado: 2019
Materias:
Acceso en línea:http://ri.agro.uba.ar/files/download/tesis/maestria/2020lezanalucreciacorina.pdf
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03374ntm a22003257a 4500
001 20200316142635.0
003 AR-BaUFA
005 20220711121043.0
008 170210t2019 ag d|||| m||| 00| 0 spa|d
999 |c 47888  |d 47888 
040 |a AR-BaUFA 
090 |a T.G.631.9 LEZ 
100 1 |a Lezana, Lucrecia Corina  |9 70190 
245 0 0 |a Efecto de la frecuencia de pastoreo y la fertilización sobre la productividad y la composición funcional de las gramíneas dominantes de un pastizal natural del este de Entre Ríos 
260 |c 2019 
300 |a 66 p.  |b tbls., grafs. 
502 |a Tesis.  |c Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados.  |b Magister de la Universidad de Buenos Aires área Recursos Naturales.  |g Maestría en Recursos Naturales.  |d 2019. 
520 |a El pastoreo es uno de los principales disturbios que modifican la productividad y diversidad de los pastizales. La frecuencia e intensidad de pastoreo y la disponibilidad de nutrientes modulan la respuesta de la vegetación al pastoreo. Cuando esta respuesta es evaluada solamente a través de la composición florística o la diversidad específica, no es posible vincularla con procesos ecosistémicos como la productividad y el ciclado de nutrientes. En contraposición, la composición funcional identifica grupos de especies que ejercen un efecto similar sobre funciones del ecosistema. Esta tesis investigó el efecto de la frecuencia del pastoreo y la fertilización sobre la productividad y la composición funcional de gramíneas de un pastizal templado del Este de Entre Ríos, en la región Pampa Mesopotámica. Para ello se realizó un experimento de dos años de duración, con dos frecuencias de pastoreo y dos niveles de fertilización. La composición funcional se evaluó a partir de caracteres funcionales (área foliar específica, AFE y contenido de materia seca foliar, CMSF) analizados en las gramíneas dominantes del pastizal, que permitieron definir tipos funcionales de plantas (TFP) y cuantificar la media comunitaria ponderada de los caracteres (MCPCMSF y MCPAFE) y el índice de divergencia funcional (FDiv). La respuesta de la productividad a la frecuencia de pastoreo y la fertilización varió estacionalmente, el pastoreo frecuente y la fertilización determinaron mayor productividad en verano y el pastoreo de baja frecuencia incrementó la productividad en invierno. Se definieron tres TFP: A, B y C, que establecen un gradiente de mayor (bajo CMSF) a menor (alto CMSF) captura de recursos. La diversidad funcional del pastizal se incrementó con pastoreo frecuente. Las gramíneas dominantes se asocian a una estrategia de captura de recursos, caracterizada por bajo CMSF y alta AFE. La intensificación de uso del pastizal puede incrementar su potencial productivo preservando la diversidad funcional. 
650 0 |a PASTOREO CONTINUO  |2 Agrovoc  |9 11570 
650 0 |a PASTIZALES  |2 Agrovoc  |9 950 
650 0 |a GRAMINEAS  |2 Agrovoc  |9 796 
650 0 |a ENTRE RIOS  |2 Agrovoc  |9 759 
650 0 |a PRODUCTIVIDAD  |2 Agrovoc  |9 1333 
700 |9 46375  |a Cruz, Pablo  |e dir. 
700 1 |9 8019  |a Oesterheld, Martín  |e co-dir. 
856 |f 2020lezanalucreciacorina  |i En Internet:  |q application/pdf  |u http://ri.agro.uba.ar/files/download/tesis/maestria/2020lezanalucreciacorina.pdf  |x T20200401 
942 0 0 |c TESIP0D 
942 0 0 |c ENLINEA 
976 |a AAG 
969 |a .